Qué Es La Diabetes
Qué Es La Diabetes
Qué Es La Diabetes
diabetes?
para posteriormente transformarse en energía la cual es utilizada para
las actividades diarias. Los dos tipos de diabetes más comunes son:
Tipo 2
Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el
organismo no produce suficiente insulina o a que las células la
ignoran. Es la más frecuente en Colombia y se asocia a peso corporal
excesivo y a la inactividad física. Los síntomas son parecidos a los de la
diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. Hasta hace poco,
este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la
actualidad también se está manifestando en niños.
Tipo 1
El azúcar obtenido a través de los alimentos no puede ser utilizado
de la manera usual por el cuerpo humano debido a la destrucción de las
células productoras de insulina. Esto lleva a niveles altos de azúcar o
glucosa en la sangre, o hiperglicemia.
• Consulte a su medico si:
• Siente sed a menudo
Actividad física
•
El ejercicio es una parte importante del manejo de la diabetes. Antes de empezar a practicar deporte
hazte una glucometría para saber si es necesario comer un alimento o no antes de hacer ejercicio.
•
Si eres de la personas que no tienen como costumbre hacer ejercicio, piensa en maneras inteligentes de
cómo incorporar el ejercicio a tu estilo de vida. Por ejemplo puedes empezar con 10 minutos diarios de
ejercicio, como una caminata rápida, tres veces a la semana e ir incrementándolo hasta que hagas
sesiones de 15 minutos, dos veces al día, diariamente. Una estrategia que puedes implementar es hacer
que las actividades de la vida diaria cuenten como ejercicio. Por ejemplo, puedes caminar distancias
cortas desde tu universidad hasta tu casa o trabajo, no usar el ascensor, si no las escaleras, hacer
ejercicio mientras ves televisión, elegir videojuegos que tengan algún tipo de actividad física entre otros.
Complicaciones y enfermedades asociadas
• Hipoglicemia:
•
Es el bajo nivel de azúcar o glucosa en tu sangre menor a 60 mg/dl, que puede generar síntomas como
sudoración, mareo, confusión, pérdida de consciencia, entre otros.
• Daño renal (Nefropatía diabética)
La elevación persistente de la glucosa en sangre también puede causar daño en la función del riñón. Esto
puede traducirse en problemas como hipertensión arterial, y problemas para filtrar algunas sustancias
potencialmente toxicas que pueden hallarse en tu sangre.
•
Enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.
La diabetes puede aumentar el riesgo de que se presenten problemas en tu corazón y vasos, debido a la
hiperglicemia. Esto incluye infartos, dolor torácico o angina y obstrucciones en las arterias que nutren de
sangre tu corazón
• Obesidad:
Es importante que vigiles tu peso como estrategia importante para prevenir otras complicaciones y
enfermedades. El índice de masa corporal o IMC es una de las maneras de saber que se tiene un peso
saludable o no. Este se calcula dividiendo los kilogramos de tu peso por el cuadrado de la estatura en metros
(IMC = peso [kg]/ estatura2 [m2]).
•
Valores del índice de masa corporal o IMC:
• 18,5 a 24,9 indica que tienes un peso saludable
• 25 a 29,9 indica que estás en sobrepeso
• 30 o más indica que estás en obesidad
• Colesterol y grasas altas en la sangre (dislipidemia)
Otras
complicaciones:
• Daño en los ojos (retinopatía)