Trastornosmenstrualeslisto 220820174104 B3e3a7b1
Trastornosmenstrualeslisto 220820174104 B3e3a7b1
Trastornosmenstrualeslisto 220820174104 B3e3a7b1
C. Defectos adquiridos
Infecciones raras
Autoinmune
+ Hipotiroidismo
Trastornos Alimenticios
Ejercicio Excesivo
o Trastornos del Hipotalamo Estrés
Anomalías Hereditarias del
Hipotálamo
a) Sx de Kallman
1.
Amenorrea
Destrucción Anatómica:
• Trastorno de la hipófisis anterior
• Causa mas Común Adenomas Hipofisiarios
• Niveles de Dopamina alterados
1. Amenorrea eugonadotrópica
2. Síndrome de ovarios poliquísticos:
hiperandrogenismo, anovulación y ovarios de
aspecto poliquístico a la ecografía
3. Hiperplasia suprarrenal congénita del
adulto
4. Hipotiroidismo y la hiperprolactinemia
Amenorrea
Diagnóstico
1. Anamnesis
2. Examen físico
3. Paraclínicos:
Prueba de embarazo
Supresión con progesterona
Hormonas séricas
Valoración radiográfica
Resistencia a la insulina
Anomalías anatómicas
Hipotiroidismo
Hiperprolactinemia
Amenorrea
Tratamiento
Desea concebir o no?
SUA agudo:
Es abundante en una paciente
no embarazada, con cantidad
suficiente que requiere
Se considera crónico
intervención inmediata.
cuando el sangrado uterino
es mayor a 6 meses, en
duración, volumen,
frecuencia o regularidad.
Sangrado uterino anormal
Terminología
Hipomenorrea/
Metrorragia Polimenorrea
Hipermenorrea Criptomenorrea
Sangrado que se
Flujo menstrual escaso presenta entre
sangrado excesivo. Periodos que ocurren
Estenosis himenial como menstruaciones
Sangrado tipo grifo muy frecuentemente
cervical Sangrado ovulatorio
abierto -patológico. Anovulación
ACO,Sd. de Asherman Polipos, Ca
endometrial, cervical.
Sangrado de
Menometrorragia Oligomenorrea
contacto/postcoital
Describe los periodos que
Sangrado que ocurre en Signo de ca cervical.
ocurren con intervalos mayores a
intervalos irregulares, con un Ectropión, Polipos, IV, vaginitis
35 días
volumen y duración variable atrófica.
Sangrado escaso
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA FIGO
Sangrado uterino anormal
Pólipos Endometriales
• Proliferaciones focales del endometrio constituidos por cantidades
variables de glándula, estroma y vasos sanguíneos.
• Funcional o atrófico
20 y 30% de los SUA
• Mayormente benignos
Se ocasiona la hemorragia
Origen multifactorial. debido a la congestión del
- Alteraciones en receptores de estrógenos y estroma en el interior del pólipo
progesterona ocasionando estasis venosa,
- Inhibición de la apoptosis necrosis y así hemorragia
- Expresión alterada de ciertos genes apical.
Sangrado uterino anormal
Adenomiosis
• Presencia de glándula y estroma
endometrial en el espesor del
miometrio con hipertrofia e Fact. Riesgo
hiperplasia reactiva de las fibras Debe considerarse cuando hay sangrado
musculares adyacentes. uterino anormal con dolor pélvico asociado
• Mujer en edad
• Dx: Mujeres en edad
reproductiva + SUA
reproductiva, o con
proceso hiperplásico
factores predisponentes
premaligno o maligno se
como: obesidad, o ANT
clasifica como Categoría
de anovulación crónica.
M.
Hipermenorreicas.
Trastornos inflamatorios o
Alteracion de los Mecanismos infecciosos que causan sangrado
Reguladores locales de la intermenstrual por reparación:
Hemostasia. - Endotelina y PG. Chlamydia Trachomatis.
Sangrado uterino anormal
IATRÓGENICO NO CLASIFICADO
- Antoconceptivos orales,
progestágenos, agonistas de
- Definición en forma deficiente.
GnRH, anticonvulsivantes
- Evaluación en forma inadecuada.
- DIU liberador de levonorgestrel:
sangrado de avanzada en los - Extremadamente raras.
primeros 6 meses de terapia. - Ejemplo:
- Secundario a anticoagulantes: *Malformaciones arteriovenosas.
Warfarina o heparina.
*Hipertrofia miometrial
- Agentes sistémicos que
*Defectos en cicatriz uterina.
contribuyen a los trastornos de la
ovulación: Dopamina.
Sangrado uterino anormal
Evaluación • Características de menstruación:
Cantidad,
Frecuencia,
• Sistemática Regularidad del sangrado,
• Historia clínica sangrado intermenstrual y/o
• Sintomas anemia, síntomas de poscoital,
patologías sistémicas Sx premenstruales y dismenorrea.
Subjetivo
• Síntomas asociados a causas pélvicas
como descarga vaginal y dolor pélvico,
• Antecedentes Familiares: Coagulopatías, • Examen físico
miomatosis uterina • Examen ginecológico
• Antecedentes GO: uso de medicamentos
o dispositivos intrauterinos y descartar
embarazo.
Sangrado uterino anormal
Evaluación
• Signos y sintomas orientan paraclíncios
Estudios de Imagen
Signo: Hirsutismo - > ¿SOP?
Trastorno suprarrenal? Biopsia
• Niveles de estradiol
endometrial
• FSH y LH
1) línea endometrial
• Progesterona,
≥12 mm;
dihidroepiandrosterona,
2) hemorragia
testosterona,
persistente;
androstenediona, cortisol,
c) edad ≥40 años;
etc.,
d) peso ≥90 kg; e)
• Acantosis nigricans
mujeres <39 sin
• FSH, LH, estradiol,
respuesta a
• Glucosa, insulina,
tratamiento.
• Coagulopatía?
• HC, TP, TPT
• Ag factor de Von Willebrand
Manejo
El tratamiento médico debe considerarse como la primera línea terapéutica del SUA no estructural.