TEMA 1 Evolución de La Picología
TEMA 1 Evolución de La Picología
TEMA 1 Evolución de La Picología
DE LA PSICOLOGÍA.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Examina la etapa pre- científica
y el origen de la psicología a
través de una revisión teórica
reflexiva con el fin, de fomentar
una postura critica sobre sus
implicaciones en la vida
cotidiana.
PREGUNTAS ESENCIALES:
1. ¿Cuál es el fin de estudiar la materia de psicología?
3. Si el uso de drogas provoca trastornos mentales, ¿es válido que se legalicen las
drogas para tratar enfermedades mentales?
4. Que es mas real: ¿un mundo con enfermedad mental o un mundo donde no lo
hay?
ETAPAS DE LA
PSICOLOGÍA.
EXISTENCIA DEL ALMA:
Todo aquello que esta dotado de vida esta regido por el alma
en la que reside el principio, que la lleva a nacer, desarrollarse y
morir.
HIPOCRATES:
Sócrates Los trastornos
“La verdadera Etapa pre-científica: mentales dejan de
sabiduría esta en El alma es todo aquello considerarse como
reconocer la propia por o que vivimos, maldición o
ignorancia”. sentimos y pensamos. imposición de los
Las ideas innatas dioses, para ser
tratados como
están presentes en
enfermedades en su
el alma. teoría de los 4
humores.
Platón
Mito del carro de alado.
Tarea 2:
a) Siguiendo la teoría de los 4
humores, coloca como seria
el actuar de una persona
según la personalidad con la
siguiente situación:
UNA PERSONA ENTRA A UN
SANITARIO PUBLICO Y JUSTO
CUANDO ACABA DE HACER
DEL BAÑO SE DA CUENTA
QUE NO HAY PAPEL.
LLUVIA DE IDEAS:
¿Cuáles el fin de la
psicología?
1. Describir: consiste en recoger
datos y recabar información
detallada sobre los procesos
cognitivos y los comportamientos.
3. Predecir: Es la capacidad
para pronosticar un
comportamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=89tTw_Kwyps&t=16s
APRENDIZAJE ESPERADO:
Ejemplifica las corrientes psicológicas
relacionándola con situaciones de su vida
cotidiana y reconociendo la funcionalidad
de cada corriente en la actualidad; con la
finalidad de favorecer la tolerancia ante la
diversidad en su entorno.
LLUVIA DE IDEAS QUE ES
LO QUE SABES DE:
-Interpretación de los
sueños.
- hipnosis.
- La ansiedad.
1: Teoría Psicoanalítica:
Sigmund Freud.
ESCALA. DESCRIPCION
10 El dibujo es legible, esta colorado, al menos que la técnica del dibujo no necesite color, representa de manera clara la teoría de la
personalidad, NO ejemplifica, re realiza en la libreta de la materia y tiene todos los datos establecidos: nombre, margen, fecha, numero de
actividad y folio. Se toma captura, se copia en documento Word y se manda por plataforma en tiempo y forma.
8 El dibujo es moderadamente legible, esta colorado, al menos que la técnica del dibujo no necesite color, representa de manera de manera
regular la teoría de la personalidad, ejemplifica un poco la teoría, se realiza en la libreta de la materia y tiene algunos datos establecidos por
ejemplos: nombre, margen, fecha, numero de actividad y folio. Se toma captura, se copia en documento Word y se manda por plataforma en
tiempo y forma.
6 El dibujo es poco legible, no está colorado, al menos que la técnica del dibujo no necesite color, representa escasamente la teoría de la
personalidad, ejemplifica, no se realiza en la libreta de la materia y tiene uno o dos de los datos establecidos, por ejemplo: nombre, margen,
fecha, numero de actividad y folio.
5 El dibujo no es legible, no está colorado, trata de ejemplificar la teoría de la personalidad o la representa de manera incorrecta, no entrega en
tiempo y forma.
FASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL.
Placer y
conocimiento del
1. FASE Del nacimiento Zona erógenas:
mundo comiendo
ORAL: a los 18 meses. Cavidad bucal y labios.
succionando y
mordiendo.
Placer obtenido
2. FASE De los 18 a Zona erógena: mediante el
ANAL. los 36 meses Zona anal. control de los
esfínteres.
Descubrimiento de
De los 3 a las diferencias entre
3. FASE Zona erógena: el cuerpo masculino
FALICA. los 5 años. Genitales. y femenino.
COMPLEJO DE Sentimientos de amor hacia la
3. FASE EDIPO: madre y ve al padre como rival.
FÁLICA:
COMPLEJO D E
La niña trasfiere su amor al padre
ELECTRA:
y ve a la madre como rival.
Es un estado de tensión, angustia y malestar. Es una respuesta emocional a algo que nos
esta sucediendo de forma física y mental:
Tipos de ansiedad:
Ansiedad realista: Ansiedad Neurótica.
Ansiedad Moral
Ésta surge como Es consecuencia del temor
reacción a un hecho que los impulsos del ello se
concreto, objetivo y El temor a lo que pensarán los salgan de control y lleven al
ante todo real. demás, vergüenza, culpa y sujeto a cometer un acto por
miedo al castigo. el que será castigado.
Mecanismos Es un una técnica utilizada para evitar, negar, distorsionar o
de defensa: mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir
cómodamente con nosotros mismos.