Control A La Transportacion Acuacultura1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS

ACUICOLAS
REGLAMENTOS Y NORMATIVAS PARA COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTO DE LA ACUACULTURA
 Mediante Acuerdo Ministerial N° 89 del 19 de abril de 2007 se crea la Subsecretaría de
Acuacultura, siendo su cometido administrar, controlar, desarrollar y difundir la actividad de
la acuacultura en todas sus fases; a través de la investigación básica y aplicada, innovación
tecnológica, formación de recursos humanos altamente calificados, promoción de los
productos en los mercados interno y externo.

 Mediante Acuerdo No. 281 del 29 de julio de 2011, determina que entre las Atribuciones y
Responsabilidades de la Dirección de Control Acuícola es “supervisar actividades de
seguimiento, evaluación y control relacionadas con estaciones de investigación, centros de
acopio, medios de transporte, hoteles, restaurantes, empresas, productos pesqueros de
prohibida comercialización, descargas y otras actividades de la actividad acuícola”.

 Mediante decreto ejecutivo N° 006 del 24 de mayo del 2017 se crea el Ministerio de
Acuacultura y Pesca, en su calidad de ministerio sectorial será el rector y ejecutor de la
política de Acuacultura y Pesca en tal virtud el encargado de formular, planificar, dirigir
gestionar y coordinar la aplicación de directrices, planes programas y proyectos de dichos
sectores.
NORMATIVAS
La Subsecretaría de Acuacultura, es la entidad encargada de hacer cumplir las
leyes y reglamentos referentes al sector de la acuacultura nacional, fomentando
su sostenibilidad, control y desarrollo sustentable con el medio ambiente.

• Art. 2.- Se entenderá por actividad acuícola la realizada para el


aprovechamiento de los recursos bioacuáticos en cualquiera de sus fases:
extracción, cultivo, procesamiento y comercialización, así como las demás
actividades conexas contempladas en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.

• Art. 38.- Las empresas pesqueras (proveedores) se sujetarán a las normas de


higiene, calidad y registro. Los productos no aptos para el consumo serán
retirados por la Dirección General de Pesca (ahora Subsecretaría de
Acuacultura) en coordinación con las autoridades de salud, e incinerados,
previa notificación al propietario.
NORMATIVAS
• Que el Art. 41 de la Ley de Pesca y Desarrollo pesquero, determina que
“quienes se dediquen a la comercialización de productos acuícola en estado
fresco, deberán disponer de los medios adecuados de transporte y
conservación”.

• Art. 52.- Quienes expendan al público productos pesqueros-acuícola deberán


contar con instalaciones adecuadas para el mantenimiento de los mismos
(Reglamento a la Ley de Pesca)

Previamente a la comercialización, el Ministerio del ramo, a través del Instituto


Nacional de Pesca, realizará los análisis y calificaciones de calidad de toda clase de
productos pesqueros y actuará en coordinación con el Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN), el que determinará las normas de calidad que deben reunir
tales productos.
OPERATIVOS DE CONTROL A LA TRANSPORTACIÓN DE
PRODUCTOS DE Y PARA LA ACUACULTURA

Cual es su importancia?

 Los operativos de control a la transportación son multidisciplinarios e


interinstitucionales.
 Que circulen con la debida documentación legal (guías de remisión, guías de
movilización y/o facturas aprobadas por el Servicio de Rentas Internas S.R.I.).
 TRAZABILIDAD del producto transportado.
 Regularidad de los actores involucrados en la transportación.
 Situación real y actual de la comercialización del producto.
 Permite frenar el comercio y la transportación informal.
DOCUMENTACION QUE SE SOLICITA EN EL MOMENTO
DE LA VERIFICACION.

 FACTURA COMERCIAL DEL PRODUCTO


ACUICOLA TRANSPORTADO.
(OPCIONAL)
 GUIA DE REMISION DEBIDAMENTA
AUTORIZADA POR EL SRI.
 GUIAS DE MOVILIZACION INTERNA DE
LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
EL PRODUCTO.
 LICENCIA O CEDULA DE LA PERSONA
RESPONSABLE DE LA
TRANSPORTACION.
 REGISTRO DEL INP DEL VEHICULO QUE
REALIZA LA TRANSPORTACION.
 DOCUMENTO DE SARPE DE LA
EMBARACION QUE REALIZA EL
TRASLADO FLUVIAL DE LOS
VEHICULOS.
 DETALLE DE SELLOS O CANDADOS
QUE SE UTILIZARAN.
QUE ES UNA GUIA DE REMISION ?
Es el documento que sustenta el traslado de mercaderías dentro del territorio
nacional por cualquier motivo y su origen lícito.

¿Cuál es la información básica que debe tener?


De manera general las guías de remisión contendrán la información sobre el
remitente de la mercadería, el destinatario y la descripción de la misma, de
acuerdo al formato adjunto.

¿Cómo se debe llenar?


La información a consignar se referirá al destinatario, punto de origen, punto de
destino, identificación del transportista, motivo del traslado, descripción
detallada de los bienes y referencia a los comprobantes de venta de sustento.

¿Quién imprime?
Pueden ser impresas en imprentas autorizadas, quienes se encargan de solicitar
al SRI la autorización para el contribuyente, o a través de sistemas
computarizados, previa la autorización expresa del SRI.
INFORMACION QUE DEBE CONSTAR DENTRO DE
LA GUIA DE REMISON
 Autorización del SRI.
 Fecha en que inicia y termina el traslado.
 Nombre del proveedor.
 Nombre del destinatario.
 Detalle del producto transportado.
 Nombre de la persona responsable.
 Detalles del vehículo.
 Firmas y sellos de responsabilidad.
 Fecha de vigencia del documento.
 No tener enmendaduras ni tachones.
 Lugar de partida y destino.
 Detalle de sellos.
GUIAS DE REMISIÓN Y DE MOVILIZACIÓN
REVISADAS EN OPERATIVO
DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES, COMPETENCIA Y
PROCEDIMIENTO (Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero)

• Art. 64.- Las personas naturales o los representantes legales de las empresas
pesqueras que no cumplieren con las obligaciones previstas en esta Ley,
serán sancionados con las siguientes penas:

a) Multas;
b) Decomiso de la pesca; y,
c) Prisión.

De acuerdo a la gravedad de la infracción, se aplicará una o más de las penas


indicadas con forme a la Ley vigente.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte