Sesion 7 de He

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SISTEMAS ECONÓMICOS SEGÚN EL MECANISMO DE COORDINACIÓN O DE TOMA DE DECISIONES

Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.


• Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía (qué,
cómo y para quién producir), toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir,
que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
• Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en
mejoras del proceso productivo.
• Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de
naciones ricas.

Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una
autoridad central.
• Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central
(dictador, rey, etc…).
• El precio lo fija la autoridad.
• Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
• El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
• Es una economía propia de países que aplican el comunismo.
SISTEMAS ECONÓMICOS SEGÚN EL MECANISMO DE COORDINACIÓN O DE TOMA DE DECISIONES

Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son


tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que
podemos destacar:
 Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
 Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
 Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
 Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.

En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas. Esto es,
economías en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el
gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
PAISES RICOS Y PAISES POBRES

Crecimiento Económico:
• El crecimiento económico es el aumento de renta o valor de bienes y servicios finales
producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado
periodo (generalmente en un año).
• Se entiende como crecimiento económico a la variación porcentual (positiva) del
producto bruto interno (PBI) de una economía en un periodo determinado. Debido a
que parte de este crecimiento puede deberse al incremento de la población, se sugiere
utilizar la variación del PBI per cápita como medida del crecimiento económico.
• Esta es una de las herramientas más eficaces para medir el estándar de vida de los
países. Esto se debe a que existe alta correlación entre el PBI per cápita y diversas
variables que aproximan el “bienestar” (nutrición, alfabetismo, mortalidad infantil,
esperanza de vida)

• A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos


indicadores económicos, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo
de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del
consumo per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un
alza en los estándares de vida de la población

Esta foto de
Autor
PAISES RICOS Y PAISES POBRES

Continuación;….Crecimiento Económico:

“Crecimiento económico es incrementar la productividad”


Productividad:
• Señala la eficiencia de los factores de la producción (tierra, capital, trabajo y talento empresarial), para
sacar más producto por cada unidad de insumo.
• En realidad, la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad
de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

Según lo anterior, se puede afirmar que una sociedad se hace más rica a medida que con cierta cantidad de
insumos (factores de la producción), fabrica cada vez un número mayor de productos (bienes y servicios).

Por tanto, UN PAÍS ES RICO O POBRE, dependiendo i) de la organización de los factores de la producción
junto con la estructura institucional y organizativa del Estado, es decir, ii) de su sistema político.

• De esta manera, si la estructura de incentivos diseñada por el orden político determina un premio a la
actividad productiva, la misma que recompensa a la creatividad y las economías, las sociedades crecerán
y se harán más eficientes.
• En caso contrario, es decir, si la estructura de los incentivos incorporada en las instituciones del país es
una recompensa a la actividad redistributiva y también recompensa la elaboración de cosas no
productivas, esto se reflejará en la economía y el sistema de un país.
PAISES RICOS Y PAISES POBRES

Continuación;….Crecimiento Económico:

Factores de crecimiento económico

De los diferentes modelos económicos que explican las razones del crecimiento económico y
sus causas, se ha podido establecer un resumen de aquellos factores que son claves en para
incrementar la productividad y, por lo tanto, el crecimiento económico de un país:

• La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva en
mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.

• La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los


participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a aumentar su
producción con los mismos recursos y ser más efectivos.

• La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la prosperidad y desarrollo en los


modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.
PAISES RICOS Y PAISES POBRES

Crecimiento Económico vs Desarrollo Economico

Según el Banco Interamericano de Desarrollo: Se llama Crecimiento Económico al aumento del producto
e ingreso por persona en el largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional,
regional, o la economía mundial) se vuelve más rica.

Desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población. Sin crecimiento
económico no hay desarrollo económico y viceversa

El Desarrollo Económico puede definirse genéricamente como crecimiento sostenible desde tres puntos de
vista: económico, social y medioambiental.
• El desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico en un periodo largo del tiempo,
incorporando las transformaciones que en ese horizonte ocurren: se transforma la estructura productiva,
la tecnología, las instituciones, las relaciones sociales y políticas que inciden en la economía, las pautas
de distribución del producto.
• Por tanto, a largo plazo, el crecimiento implica al desarrollo, ya que ocurren transformaciones en el
sistema. En un periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.
Crecimiento eEconomico

https://datosmacro.expansion.com/pib/peru

https://es.statista.com/estadisticas/1066386/pib-per-capita-por-paises-americ
a-latina-y-caribe/

COMPETITIVIDAD

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/194900/R
esultados%20del%20Ranking%20de%20Competitividad%20Mundial%202
023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte