Sindromes Cerebelosos en Pediatria
Sindromes Cerebelosos en Pediatria
Sindromes Cerebelosos en Pediatria
Síndromes
Cerebelosos en
Pediatría
Carolyn Criseth Sánchez
Alfonzo.
Residente: 3er año
Servicio: Pediatría.
Síndromes Cerebelosos en
Pediatría
• Anatomía y Fisiología del Cerebelo Cara Ventral
Rostral
Rostral
Lóbulo Anterior
Lóbulo Posterior
Caudal
Cara Dorsal
Vista Lateral Tronco Cerebral
Síndromes Cerebelosos en
Pediatría
• Ataxia
Se define como la
alteración de la
Del griego coordinación motora
voluntaria y del control
ataktos, significa postural, así como la falta
pérdida de orden. de organización o
modulación del
movimiento.
Protocolo
de
diagnósti
co y
manejo
de la
ataxia
aguda en
pediatría
- Alicante
2020
Síndromes Cerebelosos en
Pediatría
Ataxia Aguda Cerebelosa Pos Infecciosa AACP
Se asocia cefalea,
Entidad amenazante
Agentes causales más vómitos, alteración del
para la vida tras una
frecuentes son VEB, nivel de consciencia,
infección sistémica o
VVZ, rotavirus, fiebre, alteración de
de la infección directa
Mycoplasma. pares craneales e
del cerebelo.
incluso coma.
Se asocia cefalea,
Suelen presentar clínica
vómitos, alteración
Se asocia a daño de encefalopatía aguda.
del nivel de
cerebral más que ataxia se
consciencia, fiebre,
supratentorial o de la observa una marcha
alteración de pares
región cervical. inestable, así como
craneales e incluso
mareo y cefalea.
coma.
Solicitar RMN e incluso
angiografía si fuera .
necesario. La
anticoagulación para evitar Un TCE también puede
la embolia arterial debe ser precipitar el deterioro de
inmediata, así como la ataxias ya preexistentes o
antiagregación a largo episódicas.
plazo
Protocolo de diagnóstico y manejo de la ataxia aguda en
pediatría - Alicante 2020
Síndromes Cerebelosos en
Pediatría
• Diagnostico
• Anamnesis completa
• Interrogar sobre presencia
de cefalea
• Alteración del nivel de
Anamnesis consciencia, antecedentes
de vacunación, nistagmo,
crisis comiciales,
traumatismos, ingesta de
tóxicos.
Nervios craneales
Cerebelo. Si las
alteraciones
cerebelosas asocian:
Sistema
neuromuscular
Sensibilidad
Hemograma y bioquímica
¿El qué? Glucemia, calcio,
general ¿Cuándo? Siempre
iones, urea, creatinina,
ante un paciente de urgencias
osmolaridad, proteínas
con ataxia aguda. Obtener
totales. Ojo con las
glucemia y gasometría
alteraciones
capilar si alteración del nivel
hidroelectrolíticas.
de consciencia.
Hemograma y bioquímica
¿El qué? Glucemia, calcio,
general ¿Cuándo? Siempre
iones, urea, creatinina,
ante un paciente de urgencias
osmolaridad, proteínas
con ataxia aguda. Obtener
totales. Ojo con las
glucemia y gasometría
alteraciones
capilar si alteración del nivel
hidroelectrolíticas.
de consciencia.
Estudio toxicológico
Estudio metabólico
Líquido cefalorraquídeo
(LCR) ¿Cuándo? Si hay
sospecha de infección del
SNC. Se debe realizar Hemocultivo
neuroimagen antes si hay
sospecha de aumento de la
PIC.
Serología
Imagen
• ➔ La prueba de imagen de urgencia sería la TAC que
permite detectar problemas que requieren intervención por
neurocirugía.
• Otras pruebas de imagen a valorar:
• ▪ La RMN es más sensible para la valoración del
parénquima.
• ▪ La angiografía puede ser útil en aquellos casos donde se
sospecha un origen vascular.
• ▪ La RMN medular con o sin contraste es de utilidad para
valorar EMAD, mielitis transversa y síndrome de Guillain-
Barré.
Imagen
• Otras pruebas complementarias a valorar
• ▪ RX tórax
• ▪ EEG
• ▪ NO de urgencia.
• ▪ Útil para identificar estados epilépticos no convulsivos,
algunas intoxicaciones, hiperamoniemia…
• ▪ EMG/ENG
• ▪ Útiles ante ataxia sensorial o debilidad.
• ▪ Bioquímica ordinaria con pirúvico, IgA y E, vitamina B12,
vitamina E, ANA, hormonas tiroideas, alfa-fetoproteína,
CEA
• ▪ Cariotipo
Protocolo de diagnóstico y manejo de la ataxia aguda en
pediatría - Alicante 2020
ALGORITMO