Calentamiento Jaime 2018

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO
. ¿Qué es un calentamiento?.
Es el conjunto de actividades o ejercicios,
primero de carácter general y después
específicos, que se realizan antes de
cualquier actividad física.
Los ejercicios deben realizarse de
manera ordenada y progresiva.
CALENTAMIENTO
El calentamiento deportivo es un conjunto
de ejercicios de todos los músculos y
articulaciones ordenados de un modo
gradual con la finalidad de preparar al
organismo para un mejor rendimiento
físico y para evitar algún tipo de
contracción muscular o fracturas.
CALENTAMIENTO
es la parte previa a la principal de la
actividad física a realizar , y que nos prepara,
acondiciona y acomoda física y
psicológicamente.
El organismo tiende a estar relajado antes de
cualquier actividad física. Si comenzamos la
actividad repentinamente sin un paso
intermedio, podemos tener problemas de
lesiones, mal rendimiento y excesivo gasto
energético con pocas prestaciones.
Fases de un buen calentamiento
1. movilidad general grandes masas
Correr en todas las direcciones.
Correr levantando las rodillas hacia
el pecho. • Correr levantando las
piernas por detrás.
2. estiramientos
3 movilidad articular
4. ejercicios de velocidad y
saltabilidad para aumentar la
frecuencia cardiaca
El calentamiento cuya organización estructural se
compone de:
1- Ejercicios físicos de fuerza resistencia estática y
dinámica local de baja intensidad.
2- Ejercicios físicos de flexibilidad dinámica
activa.
3- Ejercicios físicos específicos “analíticos” de la
modalidad deportiva.
4- Ejercicios físicos con acciones pliometricas y de
frecuencia gestual.
Es el tipo de calentamiento que prepara al
organismo para afrontar las exigencias fisiológicas
impuestas por los deportes de fuerza explosiva.
El Calentamiento: es un
conjunto de ejercicios físicos,
generales y específicos,
realizados de forma progresiva
y ordenada, previos a una
actividad física, para preparar
al organismo adecuadamente.
.
Conjunto de ejercicios físicos.-
movimientos generales del cuerpo
como la carrera, repeticiones de
movilidad de las articulaciones,
estiramientos de los músculos.
Ejercicios generales y específicos.-
Los primeros movimientos son para
movilizar grandes partes del cuerpo
(Calentamiento General).
Posteriormente se realizan ejercicios
para estimular las partes específicas
del cuerpo (Calentamiento Específico).
los ejercicios . se realizan de forma
progresiva y ordenada.-
la intensidad irá en aumento
progresivamente.
Lo adecuado es seguir un orden tanto en los
ejercicios, como en la realización de los
movimientos y estiramientos:
1ºActivamos todo el cuerpo,
2º Movilizamos las articulaciones,
3º Estiramos los músculos,
4º Realizamos ejercicios
específicos
La actividad posterior es de
intensidad superior a la
normal.- Para caminar, bañarse
etc. no será necesario
calentar, porque la intensidad
no es alta. Realizar una
actividad deportiva como
cargar con bastante peso, son
actividades físicas intensas.
El objetivo del calentamiento no
es evitar lesiones.-
El único objetivo del
calentamiento es PREPARAR o
predisponer al deportista
(respiración, frecuencia cardiaca
temperatura, elasticidad
muscular, estimulación neuro–
sensorial, concentración, etc.)
para la actividad posterior.
CALENTAMIENTO
BENEFICIOS
Relaja los músculos para que no te sientas tenso
Eleva de manera correcta tu ritmo cardiaco Aumento
de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este
aumento se lleva mayor cantidad de sangre con
nutrientes y oxígeno a los músculos
Acelera los impulsos nerviosos, con lo que mejora los
reflejos
Mejora la motivación y concentración.
aumento de la temperatura muscular hace que el
trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no
sufran con el ejercicio.
Reducción de la viscosidad muscular:
CALENTAMIENTO
BENEFICIOS

Envía sangre oxigenada a los músculos Nos permite


incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro
cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el
dióxido de carbono resultante de la respiración.
Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las
articulaciones, con lo que se reduce el riesgo de sufrir
lesiones.
Evita lesiones del aparato locomotor.
Evita lesiones en el aparato cardiorespiratorio.
Mejora el rendimiento.
Mejora la motivación y concentración.
CALENTAMIENTO
BENEFICIOS
Esta temperatura es la necesaria para reducir la viscosidad
del músculo (el roce de las fibras musculares entre sí) y
aumenta la elasticidad, lo que tiene como resultado un
mejor rendimiento y evita posibles lesiones.
Mejora de procesos neuromusculares:
La reducción de la viscosidad mejora la cooperación
neuromuscular y la coordinación motriz lo que reduce las
necesidades de substratos energéticos y la fatiga.
Conjuntamente a la reducción de viscosidad se da el
aumento de la temperatura, lo que provoca una aumento
de
la velocidad del sistema nervioso
TIPOS DE CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTO GENERAL:
Consiste en una serie de ejercicios
de intensidad progresiva donde se
trabajan los principales grupos
musculares.
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO: Consiste en
realizar ejercicios dirigidos al
deporte o actividad física que
vayamos a trabajar. En la foto
tienes un calentamiento específico
de tenis
PPS: Belleke Tekst: onbekend

También podría gustarte