0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Copia de El Calentamiento

El documento define el calentamiento como la preparación del cuerpo a nivel físico, orgánico y psicológico para un esfuerzo posterior más intenso. Explica que el calentamiento aumenta la circulación sanguínea, la temperatura muscular, la amplitud de movimiento de las articulaciones y la capacidad de absorber oxígeno. Detalla los objetivos, principios, aspectos a considerar y tipos de calentamiento general, así como ejemplos de ejercicios para el calentamiento general y específico.

Cargado por

Iris Sabater
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Copia de El Calentamiento

El documento define el calentamiento como la preparación del cuerpo a nivel físico, orgánico y psicológico para un esfuerzo posterior más intenso. Explica que el calentamiento aumenta la circulación sanguínea, la temperatura muscular, la amplitud de movimiento de las articulaciones y la capacidad de absorber oxígeno. Detalla los objetivos, principios, aspectos a considerar y tipos de calentamiento general, así como ejemplos de ejercicios para el calentamiento general y específico.

Cargado por

Iris Sabater
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El calentamiento

1-DEFINICIÓN

“Se define el calentamiento como el conjunto de ejercicios que preparan nuestro organismo física,
orgánica y psicológicamente para realizar un esfuerzo posterior de mayor intensidad”

2-¿Por qué es importante calentar?


- Con el calentamiento, tu corazón se va adaptando al ejercicio, aumenta sus pulsaciones y la
musculatura y órganos que van a actuar reciben mayor aporte de sangre.
- El sistema circulatorio, a través de la sangre, lleva hasta los músculos el oxígeno y las
sustancias necesarias para que puedan trabajar.
- Los vasos sanguíneos en reposo solo trabajan el 15-20% del total. Con el calentamiento los
vasos sanguíneos que entran en funcionamiento son ya de un 70-75% del total.
- Aumenta la temperatura de tus músculos, favoreciendo la contracción muscular y la
coordinación de los mismos.
- Las articulaciones también aumentan en amplitud de movimientos, favoreciendo por tanto el
ejercicio posterior.
- Aumentamos también la capacidad para absorber oxígeno, respirando más deprisa y más
fuerte.

Recuerda:

El calentamiento es obligatorio antes de cualquier actividad física, puesto que es la fase intermedia
entre estar quietos y empezar la competición o la actividad posterior de mayor intensidad.

CALENTAMIENTO GENERAL
El calentamiento general tiene 2 objetivos:

1- Preparar nuestro organismo física,orgánica y mentalmente para un esfuerzo posterior


mayor.
2- Evitar lesiones

¿COMO SE REALIZA EL CALENTAMIENTO GENERAL?

1-PRINCIPIOS BÁSICOS

1.1-Debe ser progresivo: ir de menos intenso a más intenso

1.2-Globalidad: se calienta todo el cuerpo.

1.3-Ordenado: calentar de arriba abajo ó viceversa


2-ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Para llevar a cabo el calentamiento, saber que...

- La intensidad será creciente.


- La duración será de:
10’ en clase de ed.física
20’-30’ en competición
- Repeticiones de los ejercicios
6-10 cada ejercicio
10”-15” cada posición

3-TIPOS DE CALENTAMIENTO

3.1- Según los ejercicios realizados

- Calentamiento general
Son ejercicios que afectan a todo el organismo, sin tener en cuenta la actividad posterior.
- Calentamiento específico.
Se pone énfasis en los grupos musculares implicados en la actividad posterior.
- Calentamiento técnico
Se realizan ejercicios ó gestos técnicos similares a la actividad posterior.

3.2-Según los desplazamientos

- Calentamiento estático.
Se realizan ejercicios en el mismo sitio.

- Calentamiento dinámico.
Se realizan ejercicios con desplazamiento.

- Calentamiento mixto.
Se combinan los dos anteriores.

4-¿QUÉ EJERCICIOS HACER EN EL CALENTAMIENTO GENERAL?

1º-Estirar brevemente

2º- Movilidad articular

3º- Carrera suave (2’)

4º- Ejercicios de desplazamiento.

5º- Estiramientos.
6º- Juegos de carrera ó ejercicios de carrera y coordinación dinámica
Intenta decir que músculo se estira en cada una de estas imágenes
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
En el calentamiento específico físico debes saber que:

Se realizan ejercicios que van dirigidos a los músculos que en mayor medida trabajarán después en la
competición, partido, clase, etc...
Por ejemplo, un futbolista utiliza mayormente los músculos de las piernas, por tanto su calentamiento
específico en su parte física, tras el calentamiento general, irá encaminado a ejercicios de piernas.
Ejemplos pueden ser...

Luego, a continuación de los ejercicios musculares, debes realizar ejercicios técnicos donde
haremos ejercicios iguales a los que realizarás en la competición. Por ejemplo, un futbolista realizará
pases, centros, conducciones, disparos a portería, etc.…
Y por último, durante el calentamiento específico estarás motivándote (concentración) para
poder rendir al máximo de tus posibilidades.

RESUMIENDO…
EN EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO DEBES SABER que se harán los siguientes ejercicios:

1º-Ejercicios musculares

2º- Ejercicios técnicos

3º- Motivación personal

También podría gustarte