0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas18 páginas

Almacen - Lauyo

Este documento describe los factores clave a considerar para el diseño del layout de un almacén industrial, incluyendo el flujo de mercancías, la rotación de productos, el nivel de stock deseado y los recursos requeridos. Un buen diseño de layout optimiza el espacio, reduce tiempos y mejora la eficiencia de las operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas18 páginas

Almacen - Lauyo

Este documento describe los factores clave a considerar para el diseño del layout de un almacén industrial, incluyendo el flujo de mercancías, la rotación de productos, el nivel de stock deseado y los recursos requeridos. Un buen diseño de layout optimiza el espacio, reduce tiempos y mejora la eficiencia de las operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

TEMA:

CÓMO ADMINISTRAR CORRECTAMENTE


LOS ALMACENES

EL DISEÑO DE LAYOUT

INSTRUCTOR :
JUAN CARLOS VIERA JIMENEZ
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES

Entre los elementos que forman la estructura del


sistema logístico, el almacén es una de las áreas que
actúa en las dos etapas del flujo de materiales, el
abastecimiento y la distribución física constituyendo
una de las actividades importantes para el
funcionamiento de la empresa.

Los almacenes son espacios físicos que integran la cadena


logística de una operación comercial y se emplean para
guardar distintos bienes. Forman parte de la infraestructura
de una empresa y son imprescindibles para el
funcionamiento de todo tipo de actividades económicas.
Objetivos de la sesión :
En esta sesión el estudiante aprenderá a

 Conocer las actividades de la administración del


almacén, para garantizar que los productos se
almacenen, manejen y distribuyan de manera
efectiva.

 Identificar las mejores prácticas, para optimizar la


eficiencia en el manejo de los almacenes

 Aplicar técnicas adecuadas para la gestión de


espacio, recepción, almacenamiento y despacho de
productos.

 Elaborar un layout de un almacén industrial


MÉTODOS

Priorizar la seguridad Atenúa los accidentes

Asegúrate de que todos Establece las reglas


los empleados asistan de seguridad
al programa
ALMACÉN EFICIENTE

1.Optimizar el 'layout' del almacén. (maximizar el espacio y de


facilitar las operativas que se llevan a cabo en la instalación logística).

2.Señalizar el almacén. (destinada a minimizar riesgos para los


trabajadores logísticos. En los almacenes eficientes se
emplean colores, pictogramas, paneles luminosos y señales
acústicas Etiquetar los productos.

3.Etiquetar los productos. Deben estar debidamente etiquetados con


un código de barras, códigos QR o etiquetas RFID para simplificar su
identificación y posterior localización

4.Clasificar el inventario según su rotación (método ABC) método


ABC permite distribuir los productos teniendo en cuenta la relevancia
para la empresa, su valor y rotación
ALMACÉN EFICIENTE

1.Hacer 'cross-docking' cuando sea posible. (con el cross-docking, una


técnica en la que la mercancía llega al almacén y se expide de forma casi
inmediata. Almacenamiento es muy corto o puede incluso excluirse por
completo.).

2.Digitalizar la gestión del almacén. (el sistema de gestión de


almacenes (por ejemplo, Easy WMS de Mecalux. La implementación de
este software suprime el riesgo de error en el movimiento de stock)

3.Planificar el inventario. (El stock es el principal activo de cualquier


compañía, por ello, es indispensable llevar una correcta gestión del
inventario).

4.Controlar el inventario en tiempo real es primordial en empresas que


gestionan un amplio abanico de referencias o cuentan con diferentes
instalaciones logísticas y puntos de venta. La implementación de
un software de inventario.
CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE ALMACENAMIENTO

Ubicación de los Zonas de un almacén


Tamaño de los almacenes
almacenes en la
empresa
El tamaño de los Podemos separar varias zonas de
almacenes debe aspirar a ser un almacén, dependiendo de qué
el estrictamente necesario También es muy importante fase del proceso se encarguen. Su
para el flujo de trabajo. la ubicación de los definición es tan evidente que sólo
Almacenes demasiado almacenes teniendo en cuenta las nombraremos:
amplios deben limitar su zona varios factores, su importancia
 Zona de recepción.
de trabajo para ahorrar depende si nuestra empresa es
 Zona de almacenamiento.
tiempos. distribuidora o productora.
 Zona de preparación de pedidos.
 Zona de envío o despacho.
 Zonas auxiliares
ORGANIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO
Normalmente una planta manufactura o una empresa
comercializadora debe tener las siguientes áreas de almacén como
base de su planeación

ÁREA DE RECEPCIÓN
La zona de recepción de mercancías es el punto de entrada para
los productos que llegan al almacén. En esta área se llevan a
cabo tareas como la descarga de camiones, el control de calidad, el
registro de inventario y la inspección de los artículos recibidos.

ÁREA DE ALMACENAMIENTO
Constituye el corazón del almacén, donde se depositan y organizan
las mercancías una vez que han sido recibidas y verificadas. El
objetivo de la zona de almacenaje es facilitar el acceso rápido y
eficiente a los artículos, optimizando el espacio disponible.
ÁREA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
Es el área en la que los operarios del almacén recogen los
productos necesarios para conformar los pedidos de los
clientes. Estas zonas pueden estar integradas en las de almacenaje
como en el caso del picking en estanterías. Generalmente utilizan
sistemas automáticos o semiautomáticos.

Picking
O zona de preparación de pedidos. Es el área donde se reciben,
clasifican y empaquetan (proceso de packing) los artículos que van
a ser expedidos.
Todas las tareas que se desarrollan en la zona de picking tienen
como objetivo completar las órdenes de pedido y acondicionar los
productos para su envío.
ÁREA DE EXPEDICIÓN O ENVÍO

La zona de expedición de mercancías es el área donde


se preparan y envían los productos hacia su destino
final. Aunque suele estar cerca de la salida del almacén,
el emplazamiento de la zona de expedición de
las mercancías ya preparadas para su envío al
cliente, a la espera de ser cargadas en los vehículos de
reparto y trasladadas a su siguiente destino.
EL LAYOUT DEL ALMACÉN

El layout del almacén es el diseño o la distribución del almacén


sobre el plano, como paso previo a la ejecución del proyecto. Por
tanto, es la fase más importante a la hora de adquirir y comenzar
a gestionar un almacén. Su diseño tiene que estar alineado con los
objetivos de la compañía y contribuir a su logro, además de prever
las necesidades actuales y futuras de la empresa.
OBJETIVOS LAYOUT

 Optimizar al máximo el espacio disponible.


 Reducir el número de movimientos, distancias y tiempo dedicado a la
manipulación de la carga.
 Facilitar el acceso a la mercancía.
 Facilitar el control de stock.
 Permitir flexibilidad en el caso de que haya que realizar un cambio en la
distribución de la mercancía almacenada.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PLANIFICACIÓN DEL
LAYOUT DEL ALMACÉN?

Cuando se realiza el diseño del almacén sobre plano o layout de almacén, se


deben considerar los siguientes factores clave para adaptar la distribución
final a las necesidades de almacenaje de la empresa.

Flujo de mercancías del almacén

La estrategia de entradas y salidas de las existencias en el almacén que, al


mismo tiempo, estará determinada por el tipo de producto con el que se
trabaje en ese almacén, es un factor imprescindible a considerar en el
diseño del almacén. La secuencia de las operaciones que necesitan las
existencias o el proceso productivo puede ofrecer un punto de partida
importante en la configuración del layout.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA
PLANIFICACIÓN DEL LAYOUT DEL ALMACÉN?

La rotación de los productos


Los productos tienen una constante entrada y salida de los
almacenes. No es posible una distribución de la planta o
diseñar el almacén sin conocer cuántas veces un artículo realiza
todo el proceso del negocio o, dicho de otra forma, la cantidad
de ocasiones en un plazo de tiempo determinado que un tipo
de mercancía debe ser repuesta en el inventario.

Nivel de stock deseado


Relacionado con la rotación de las existencias, se trata de un
punto equilibrado entre satisfacer la demanda del cliente
tratando de cumplir los compromisos adquiridos y el coste
mínimo de almacenamiento. Es importante definir este nivel
de stock deseado para el diseño del layout del almacén. Más
sobre la gestión de stock.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA
PLANIFICACIÓN DEL LAYOUT DEL ALMACÉN?

Sistema de almacenamiento más efectivo


La empresa debe identificar cuáles las necesidades del
producto. ¿Se trata de una carga ligera o pesada? ¿Producto
perecedero o no perecedero? ¿La carga irá paletizada o en
cajas? ¿La rotación del producto es alta o baja? ¿Se prioriza la
agilidad y el acceso directo a las unidades de carga o la máxima
optimización del espacio?

Equipos de manutención y maquinaria


Se trata de analizar los tipos y cantidad de cada útil que se
necesitará para una operativa eficiente en el área de trabajo. La
capacidad de carga, transporte y gestión de los medios técnicos
debe considerarse antes de plasmarse la distribución del
almacén.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA
PLANIFICACIÓN DEL LAYOUT DEL
ALMACÉN?

Recursos humanos
Los medios materiales no deben ser el único factor a
tener en cuenta a la hora de diseñar el layout del
almacén. De poco sirve una propuesta de la distribución
del espacio ambiciosa si la organización no tiene la
capacidad suficiente para contar con el personal
necesario y que además, desarrolle su actividad en
condiciones de seguridad máxima y en unas
instalaciones adecuadas.
LAYOUT
• Actividad
• Diseñar la distribución del almacén de una empresa industrial y
empresa comercializadora aplicando la técnica del layout

También podría gustarte