Presentación 1 - Enfoques Educativos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

¡BIENVENIDOS

!
DIPLOMADO DE LIDERAZGO GREMIAL,
POLÍTICO, PEDAGÓGICO, INVESTIGATIVO E
IDEOLÓGICO

Módulo
Pedagógico
2024
Enfoques del
Proceso
Enseñanza
Aprendizaje
MSc. Karla Patricia Moreno Torres
Enfoque
&
Enfoque
Educativo
¿Qué es un Enfoque?
El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de
realizar un análisis, una investigación, una teorización,
etc. Deriva de un proceso físico que consiste en apuntar
un determinado haz de luz hacia una dirección
determinada, o hacer lo mismo con una cámara. El
enfoque puede entenderse asimismo como una
orientación temática específica que se toma a la hora de
desarrollar un discurso.
¿Qué es un Enfoque Educativo?

El enfoque educativo es el marco conceptual y


metodológico que explica, orienta y prevé los
procesos y los resultados educativos. A partir
de ese marco general, se sustentan y orientan
las intervenciones educativas.
ENFOQUES
EDUCATIV
OS
CONCEPCIÓN DEL ENFOQUE EDUCATIVO
Partiendo de la connotación de las palabras enfoque educativo,
podemos definirlo como: es la forma que una disciplina teórica
visualiza los elementos de una estructura educativa (elementos
curriculares) y de cómo se conciben sus interacciones para
educar sus actores, metodologías y demás componentes del
andamiaje pedagógico en relación con los fines de un sistema
educacional.

Por decirlo así, el enfoque educativo centra su atención en la


educación de los niños, de como aprenden, de cómo aplican lo
aprendido, de cómo modifican lo que aprenden, en la solución de
los problemas que les toca vivir.
ENFOQUES EDUCATIVOS

 Enfoque Humanista

 Enfoque Tecnológico

 Enfoque Constructivista

 Enfoque Dialectico
ENFOQUE
HUMANIST
A
El Enfoque Humanista
Se enfoca en el desarrollo humano, su fin son los seres humanos y el
crecimiento económico de servir para mejorar la existencia, todo ser
humano debe vivir una vida plena, satisfaciendo sus necesidades
básicas con calidad de vida y con autodominio en el consumismo
poniendo como soporte los mejores niveles de productividad, ya que
este es el factor crítico en el desarrollo económico y satisfacen así
los bloques de necesidad:
El Enfoque Humanista
a. Los mínimos necesarios compuesto por insumos necesarios para el
consumo individual y familiar.

b. Servicios esenciales para la vida: transporte, energía, educación y salud.

c. Un trabajo remunerado

d. Los insumos cualitativos.

Pero lo esencial radica en el incremento de las capacidades de los alumnos, acrecentar


las capacidades particulares y colectivas por ellas son el hacer de la gente en un marco
de libre elección (functionings) es decir el desarrollo humano, “haciendo,
participando, potencializando las capacidades individuales y colectivas”.
ENFOQUE
TECNOLOGICO
ENFOQUE
TECNOLÓGICO
Su potenciación es la obtención de mayor racionalidad en la transmisión de
los contenidos logrando así su mayor eficiencia. Teniendo por objetivo
observables destrezas, habilidades y conocimientos que plantean los docentes
condicionando la selección y aplicación de los recursos y medios.

Los contenidos de este enfoque tecnológico tienen es el más valioso del


currículo y para garantizar su eficiencia se emplean recursos y medios
tecnológicos, por supuesto que los contenidos pertenecen a la cultura
sistematizada.

Este enfoque echa mano de la metodología enseñanza programada, cuando


módulos y fichas. Para medir los logros se emplea la evaluación sumativa,
calificando como productos, los contenidos, las habilidades y las destrezas.
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
Su pretensión es hacer de la educación un proceso de culturización
de la persona; un proceso de socialización de la gente. Su centro es el
educando denominado como realidad sociocultural.

Se propone que todo educando conozca su realidad propia y que éste


adquiera conocimientos sustentados en el análisis de la problemática
comunal. Todo esto se logra mejor haciendo participe a los docentes,
alumnos y miembros de la comunidad educativa.
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
Los contenidos en este enfoque solo son un elemento para incorporar los
aportes de cultura, a través del trabajo grupal. La autogestión, el análisis
de problemas y la investigación son los recursos de su metodología.

La autoevaluación y la mutua evaluación es empleada durante y al final


del proceso para éste enfoque constructivista. Para el constructivista el
conocimiento de las cosas es proceso mental del individuo.
ENFOQUE DIALECTICO
ENFOQUE DIALECTICO
La educación según este enfoque es acción socialmente productiva,
su curricula es la práctica.

Tiene por objetivo desarrollar el pensamiento crítico reflexivo y


por el alumno, incorpora al proceso de transformación social, una
característica de este modelo consiste en que los alumnos elaboran
sus objetivos.

Los contenidos se obtienen como resultados de la acción y los


reflexivos de lo puesto en práctica y de la cultura cotidiana. A la
vez la metodología son procesos activo-reflexivos, en la acción y
la evaluación es un proceso que constan de evaluación,
autoevaluación y evaluación formativa
ENFOQUES DE
APRENDIZAJES
EL CONSTRUCTO ENFOQUE
PROFUNDO
El enfoque profundo se deriva de la necesidad sentida de abordar
la tarea de forma adecuada y significativa, de manera que el
estudiante trate de utilizar las actividades cognitivas más
apropiadas para desarrollarla. Esto requiere un sólido fundamento
de conocimientos previos relevantes, de manera que los estudiantes
que necesitan saber tratan naturalmente de aprender los detalles,
así como de asegurarse que comprenden.

Al asumir un enfoque profundo, los alumnos tienen sentimientos


positivos como interés, sentido de la importancia, sensación de
desafío y euforia y decisión por aprender.
ENFOQUE PROFUNDO
ENFOQUE DE ENSEÑANZA POR
TRANSMISIÓN DE
En uno de losINFORMACIÓN/CENTRADO
polos extremos de los enfoques de enseñanza, se EN EL
encuentra la tendencia más tradicionalista que conforma una
categoría claramente definida en la PROFESOR
construcción del instrumento
ATI, se trata del enfoque de enseñanza guiado por la intención de
transmitir información, bajo estrategias centradas en el profesor.

Por su parte, los estudiantes que son formados bajo este enfoque de
enseñanza, tienden a orientar su proceso de aprendizaje bajo un
enfoque superficial, esto conduce inevitablemente a una baja
calidad en los logros académicos (FEIXAS, 2006; MONROY,
2013; TRILLO ALONSO; MÉNDEZ GARCIA, 1999).
ENFOQUE DE ENSEÑANZA POR
TRANSMISIÓN DE
INFORMACIÓN/CENTRADO EN EL
PROFESOR
ENFOQUE DE ENSEÑANZA PARA EL CAMBIO
CONCEPTUAL/CENTRADO EN EL
ESTUDIANTE
En este enfoque los profesores orientan su labor docente por la ruta
de enseñanza, ven la necesidad de trasladar el protagonismo en el
aula paulatinamente al estudiante, de modo que les genere
autonomía en sus actividades de aprendizaje.

De otro lado, su actitud reflexiva y crítica los lleva a involucrarse


en proyectos de investigación en el aula, que los conduzcan a la
constante innovación en el planteamiento de estrategias de
aprendizaje.
ENFOQUE DE ENSEÑANZA PARA EL CAMBIO
CONCEPTUAL/CENTRADO EN EL
ESTUDIANTE
ENFOQUE ECLECTICO

El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se atiene

rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que

se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información

complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías en casos

particulares.
Preguntas
Tomando como punto de partida los conocimientos adquiridos en la clase y su experiencia en la
docencia, responder las siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo se promueve el desarrollo integral de los estudiantes dentro del enfoque humanista?
2. ¿Cómo se integran las tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
3. ¿Cuál es el papel del debate y la discusión en el proceso de aprendizaje dialéctico?
4. ¿Qué desafíos enfrentan los educadores al implementar un enfoque dialéctico en entornos
educativos diversos?
5. ¿Qué desafíos enfrentan los educadores al implementar un enfoque constructivista en entornos
educativos tradicionales?
Preguntas
Tomando como punto de partida los conocimientos adquiridos en la clase y su experiencia en la
docencia, responder las siguientes interrogantes:
6. ¿Cuál es el papel del maestro como facilitador del conocimiento y la construcción del significado en
el enfoque constructivista?
7. ¿Cómo se integran los intereses y las necesidades individuales de los estudiantes en el diseño de
experiencias de aprendizaje humanistas?
8. ¿Cómo se evalúa la efectividad de las herramientas y recursos tecnológicos en el proceso de
enseñanza y aprendizaje?
9. ¿Cómo fomenta el enfoque dialectico la reflexión crítica y la comprensión profunda de los
conceptos?
10. ¿Cómo se abordan las diferencias de opinión y las contradicciones en el contexto de un enfoque
dialéctico?
Bibliografía
TOMi.digital - Enfoques Educativos. (s. f.). TOMi.Digital.
https://tomi.digital/es/258941/enfoques-educativos?utm_source=google&utm_medium=seo

Soler, M. G., Cárdenas, F. A., & Hernández-Pina, F. (s. f.). Enfoques de enseñanza y enfoques
de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en
educación en ciencias. https://www.redalyc.org/journal/2510/251057915012/html/

Hernández, J. A. G. (2020, 12 octubre). Definición de: enfoque, modelo, método, estrategia y


otros términos que se usan en la docencia. Docentes al Día.
https://docentesaldia.com/2020/10/11/definicion-de-enfoque-modelo-metodo-estrategia-y-
otros-terminos-que-se-usan-en-la-docencia/
¡Gracias!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution

También podría gustarte