Mastenia Gravis1111
Mastenia Gravis1111
Mastenia Gravis1111
Incremento
Enfermedad actualmente
Poco frecuente
adquirida E.U.A 20/
100000.
ETIOLOGÍA.
Ataque
autoinmune
dirigido a la
unión
neuromuscular
.
T CD4
MECANISMOS
A LA PÉRDIDA DE ACHR FUNCIONALES EN
MG ANTI-ACHR-POSITIVO:
2.-internalización acelerada y
degradación de Achr causadaPor
reticulación de Acrh y IgG.
Las glándulas del timo hiperplásicas de pacientes con MG contienen todos los componentes
funcionales para el desarrollo de una respuesta inmune a la AChR, y los timocitos en
cultivo generan espontáneamente anticuerpos anti-AChR
Esto sugiere que la glándula del timo puede contribuir tanto a la iniciación
y el mantenimiento de la disregulación inmune dirigida contra la AChR en
al menos un subconjunto de pacientes con MG y proporciona la razón
teórica para la timectomía en MG no timomatosa.
Con la estimulación repetitiva (2 Hz a 5 Hz) del nervio (o estimulación
sostenida), hay una disminución secuencial en el almacenamiento de
moléculas de acetilcolina disponibles y una disminución resultante en la
magnitud de la EPP, pero esto no tiene consecuencia funcional en
condiciones normales Ya que el factor de seguridad de la transmisión
neuromuscular es tan grande.
EVALUACIÓN CLÍNICA
Clínica
• Cursa con debilidad y fatigabilidad muscular de distribución típica, sin
alteración de otras funciones neurológicas.
• Las crisis miasténicas pueden estar provocadas por infecciones intercurrentes (lo más
frecuente) u otros trastornos sistémicos acompañantes
Datos no compatibles con MG:
Cierre de parpados
Músculos extraoculares
CLASIFICACIÓN FUNDACIÓN AMERICANA MIASTENIA GRAVIS
PRESENTACIONES ATÍPICAS
farmacológic
o
DX
Electrofisiológic Inmunológic
o o
Diagnóstico
• Los efectos secundarios que pueden aparecer son: náuseas, diarrea, salivación, fasciculaciones o
síncopes (síntomas colinérgicos que pueden antagonizarse con atropina).
FARMACOLOGICOS
• Aparece en un 85-90% de los pacientes con miastenia generalizada y en un 50% de las miastenias oculares.
• En un 10-15% de los casos no es posible demostrar la presencia de estos anticuerpos en sangre; a este grupo
de pacientes se les denomina miastenia seronegativa.
Tipos:
RSN
SFEMG
• Estudios neurofísiológicos. Las velocidades de conducción nerviosa son
normales.
TC de torax
No se recomiendan contrastes yodados.
Pruebas basales de función tiroidea.
DIAGNOSTICO CONFIRMATORIO
Electrofisiologica o inmunológica.
La azatioprina es la de uso más común y sus efectos secundarios incluyen un síndrome febril
con malestar general, depresión medular y alteraciones de la función hepática (debe
suspenderse si los leucocitos descienden por debajo de 3.000 o los linfocitos por debajo
de1.000).
El pronóstico
El objetivo terapéutico es devolver al
paciente a la función normal lo más
rápidamente posible, minimizando al
mismo tiempo los efectos secundarios de
la terapia.
El tratamiento de los pacientes con MG
debe ser individualizado.
la presencia o ausencia de una
enfermedad concomitante (conozcan
medicamentos que pueden exacerbar los
síntomas en la MG
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO NO
INMUNE
El mantenimiento de la
remisión se lleva a cabo
mediante la disminución
progresiva de los
medicamentos durante muchos
meses hasta que se identifica la
dosis mínima de medicación
necesaria para mantener el
control de los síntomas