Miastenia Gravis 6º Año 2023
Miastenia Gravis 6º Año 2023
Miastenia Gravis 6º Año 2023
• Estos anticuerpos aminoran el número de los receptores que están activos en las uniones
neuromusculares, por medio de tres mecanismos diferentes:
• 1) Recambio acelerado de los AChR por mecanismos que comprenden los enlaces cruzados y
la endocitosis rápida de los receptores.
• 2) Daño de la membrana muscular postsináptica por parte del anticuerpo, junto con la acción
del complemento.
• 3) Bloqueo del sitio activo del receptor acetilcolínico, es decir, el sitio que por lo general se
une con la Ach.
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
• Una pequeña proporción de pacientes negativos para ambos anticuerpos tiene anticuerpos
contra otra proteína de la unión neuromuscular, la proteína 4 relacionada con el receptor
para lipoproteína de baja densidad (lrp4, low-density lipoprotein receptor related protein 4),
importante para la aglomeración de AChR.
FISIOPATOLOGÍA
• Diplopía
• Ptosis (50% de los casos)
• Debilidad al masticar
• Dificultad para deglutir
• Voz nasal
• Debilidad generalizada
• Debilidad de músculos extensores del cuello
• Disnea
• Estos pacientes tienen presentaciones clínicas atípicas incluyendo una con debilidad de los
músculos: extensor del cuello, hombros y de la respiración. Y otra variante con debilidad
oculobulbar severa, debilidad fija de la musculatura facial y debilidad de la lengua y
musculatura faríngea con pobre respuesta al tratamiento.
DIAGNÓSTICO
PRESENCIA DE ANTICUERPOS
• Otros anticuerpos…
DIAGNÓSTICO
ESTUDIOS ELECTRO
DIAGNÓSTICOS
• Tener en cuenta…
Piridostigmina
Inicio de acción: 30 minutos
Duración de la acción: 3-4 horas
Dosis habitual: 30-60 mg VO cada 4-6 horas
Fisostigmina
Neostigmina
TRATAMIENTO
TIMECTOMÍA
2 indicaciones:
1. Timoma
2. Como tratamiento de MG
La timectomía suele recomendarse en todos los pacientes con MG en los que se inicia la
enfermedad antes de los 55 años, independientemente de la presencia de hiperplasia tímica o
timoma.
Washington, manual de
terapéutica médica 35º edición.
TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESORES
2. Azatioprina
3. Micofenolato mofetilo
4. Ciclosporina
5. Tacrolimus
6. Ciclofosfamida
TRATAMIENTO
CONCENTRADO INMUNOGLOBULÍNICO Y
PLASMAFÉRESIS
• Plasmaféresis:
• El plasma que contiene los anticuerpos patógenos es separado de forma mecánica de las células
hemáticas, que son devueltas al paciente. Por lo común, se practica un ciclo de cinco cambios (3 a 4 L
por cambio) en un lapso de 10 a 14 días.
• Inmunoglobulina
• 2 g/kg/peso, dividida típicamente en 5 días.
CRISIS MIASTÉNICA
• Exacerbación de la debilidad que pone en peligro de muerte inmediata a corto plazo al paciente y que a
menudo conlleva a ventilación mecánica al paciente por debilidad intensa del diafragma y músculos
intercostales.