Diapositivas Del Curso de Quimica Inorganica
Diapositivas Del Curso de Quimica Inorganica
Diapositivas Del Curso de Quimica Inorganica
GASES INERTES
GRUPO VIIIA (18)
MARCO TEÓRICO PREVIO
Todos los elementos del grupo 18 – Helio, Neón, Argón, Kriptón, Xenón y
Radón – son gases monoatómicos.
Puesto que son gases monoatómicos, existe una tendencia uniforme en las densidades a la
misma temperatura y presión.
Hasta la fecha, solo se han aislado compuestos químicos de los tres miembros mas pesados del
grupo: kriptón, xenón y radón.
Helio 4,003g
Neón 20,183g
Argón 39,94g
Kriptón 83,8g
Xenón 131,3g
Radón 222,0g
DESCUBRIMIENTO Y AISLAMIENTO DE LOS GASES
INERTES
Todos estos elementos son gaseosos, el helio, el neón, el arpón, el
kriptón y el xenón se encuentra en pequeñas cantidades en el aire
atmosférico.
Numero atómico 2 10 18 36 54 96
Peso atómico 4.003 20.183 39.944 83.7 131.3 222
Solubilidad en el agua
13.8 14.7 37.9 73 110.9
(ml/l a 20 ªC)
Temperatura critica (ºK) 5.19 44.4 150.6 210.5 289.6 377.5
Presión crítica (atm) 2.26 26.86 47.966 54.3 58.2 62.4
Densidad gaseosa (g/l.
0.1785 0.9002 1.7809 3.708 5.851 9.73
CN)
Conductividad térmica
343 111.2 38.2 21.2 12.4
0ºC
ESTADO NATURAL Y SEPARACIÓN INDUSTRIAL DE
LOS GASES RAROS
Las moléculas de XeF2, XeF4 y XeF6 poseen geometría lineal, plana cuadrada y de
octaedro distorsionado, respectivamente.
formación de los halogenuros superiores se favorece
con una mayor proporción de flúor y mayor presión
XeF4
XeF2
XeF6
TEORÍA DE ORBITALES MOLECULARES (TOM)
HIDRATO
GASES DEUTORIHIDRATO
NOBLES Presión de Presión de disociación
Formación
disociación en atm.
Ninguna a varios
He
miles de atmósfera
Ne Ninguna a 260atm. 98.5 (0ºC)
Ar 150 atm. a 0 Cº 210(8 ºC)
Kr 14.5 atm. a 0º C 14.5(0.1ºC) 1 (-25.1 ºC)
Xe 1 atm. A 0º C 1.15 (0.1 ºC) 1 (-3.2 ºC)
Rn 1 (0 ºC)
HELIO
Uso Propiedades o razones útiles
Llenado de globos de observación y de otros No inflamable; 93% del poder de elevación
vehículos mas ligeros que el aire. del hidrogeno inflamable
Mezclas He/O2 en lugar de N2/O2, para respirar Baja solubilidad en la sangre, evita la
en aguas profundas. narcosis nitrogénica y acrombolia.
Diluyentes de anestésicos gaseosos No inflamable no reactivo.
Mezclas de He/O2 para respiradores de Baja densidad, fluye con facilidad a través
pacientes. de pasajes restringidos.
Medio de trasferencias de calor en reactores Transfiere el calor con facilidad, no se
nucleares vuelve radiactivo; químicamente inerte.
Aplicaciones industriales, tales como atmósfera
inerte para soldar metales que se oxidan con Químicamente inerte
facilidad.
El He líquido se usa para mantener temperatura
Punto de ebullición extremadamente bajo
muy bajas en investigación (criogenia)
NEÓN
Aún a presión muy baja el Ne, una corriente
eléctrica moderada produce un resplandor naranja
Letreros de neón
rojizo brillante, este puede modificarse con vidrio
de color o mezclado con Ar o vapor de Hg
ARGÓN
Atmósfera inerte para soldar Químicamente inerte
Inertes inhibe la vaporización del filamento de
Llenado de focos de luz incandescentes
wolframio y ennegrecimiento de los focos.
KRIPTÓN
Proporciona vida mas larga a focos
Pistas de despegue y aterrizaje en aeropuertos y
incandescentes que el Ar, pero es mas
luces de aproximación.
costoso
XENÓN
Mezcla de Xe y Kr en tubos de destello de alta Ambos son de respuesta rápida a la corriente
intensidad en exposición fotográfica corta eléctrica
RADÓN
Radioterapia de tejido canceroso Radiactivo
ASPECTOS BIOLOGICOS
LUCES DE NEON
FOCOS INCANDESCENTES
ARGON
COMPUESTOS DE LOS GASES NOBLES
FAMILIA DE LOS HALÓGENOS
GRUPO VIIA (17)
CARÁCTERÍSTICAS
GENERALES
Son tan reactivos que en la naturaleza se encuentran casi
siempre combinados. En estado elemental forman moléculas
diatómicas.
Configuración electrónica externa en su estado basal o
fundamental ns2np5 .
El estado de oxidación del flúor siempre es -1 mientras que
los otros halógenos tienen números de oxidación -1, +1, +3,
+5, +7.
Se caracterizan por ser los elementos más oxidantes de la
tabla periódica, cuánto más alto es el estado de oxidación es
mayor la capacidad oxidante, también a medida que
aumenta número atómico decrece esta capacidad.
Sea cual sea su estado de oxidación positivo, un átomo
de halógeno es más oxidante en solución ácida que en
solución básica.
Son solubles en solventes no polares entre ellos la
acetona, sulfuro de carbono, C6H14, CCl4.
Son tóxicos.
Radio Iónico (Å) F- = 1,36 Cl- = 1,81 Br- = 1,95 I- = 2,16 At- = 2,27
Å Br+7 = 0,39 I+7 = 0,50
+7
Cl = 0,26
Å
MÉTODOS DE LABORATORIO
- Método de Scheele
4 HCl + MnO2 MnCl2 + 2 H2O + Cl2 (g )
- Método de Scheele modificado
Gas
cloro
Permanganato de
potasio
OBTENCIÓN A NIVEL INDUSTRIAL
MÉTODOS DE LABORATORIO
2 KI + Br2 I2 + 2 KBr
OBTENCIÓN DEL FLÚOR
de 70 °C aproximadamente.
Cl2 + H2 → 2HCl
Obtención:
Reacciones químicas:
Reacción de difloruro de oxigeno con un halógeno .
Reacción del difloruro de oxigeno con los metales y no metales formando los
fluoruros metálicos y fluoruros no metálicos correspondientes.
Obtención:
Ca(ClO)2 + CO2 ----» CaCO3 + Cl2O
Reacciones químicas:
O
Reacciones químicas:
Compuestos interhalógenos
Son compuestos mixtos que están conformados entre los mismo halógenos que
pueden ser de tipos
Cianógeno (CN2)
N≡C−C≡N
Gas incoloro,Punto de fusión: -27,9 °C y Punto de ebullición: -21,17 °C
Oxocianógeno (OCN)2
N≡C−O-O-C≡N
Muy inestable, solo se ha podido estabilizar formando complejos
Tiocianógeno (SCN)2
N≡C-S-S-C≡N
Cristales incoloros, explotan a 20 °C Punto de fusión: (15 – 16) °C
Selecianógeno (SeCN)2
N≡C-Se-Se-C≡N
Cristales amarillos Se descomponen 20 °C
Azida de hidrógeno (HN3)
H-N=N=N
Líquido incolor Punto de fusión: 80 ° Punto de ebullición: 35,7 °C
Cloro azido
Cl-N=N=N
Gas incoloro extremadamente explosivo Punto de fusión: -100°C
-Dentífricos - Sistemas de refrigeración y aire
acondicionado
F -Anestésicos
-Producción de halones
- Antibióticos de amplio espectro
ES DE LOS
HALÓGENOS El principal uso industrial del Br2 ha sido la preparación del compuesto 1,2-
Br dibromoetano, que se empleaba como aditivo de las gasolinas
•CARACTERISTICAS GENERALES:
•El polonio se caracteriza por ser radiactivo en los minerales de uranio ,Th .
•Forma parte de os elementos denominados metaloides o semimetales.
NOTA:
De acuerdo a la teoría del orbital molecular (TOM) el O2( oxigeno molecular )
tiene un comportamiento paramagnético .
O8 =1s2 2s2 2p4
O8=1s2 2s2 2p4
3. OBTENCION DEL OXIGENO:
• CON METALES:
Con esto queda cerrado el ciclo del aire, desde la entrada de
aire nuevo hasta la salida hasta la salida de los gases oxígeno y
nitrógeno, por separado.
•Descubrimiento:
Proceso Claus:
Hay dos alimentaciones, gas ácido de amina, y gas ácido de
NH3. Las líneas del gas ácido de NH3 están provistas de vapor
de acompañamiento para mantener la temperatura de la
corriente mayor a 75°C, de manera de evitar la deposición de
sólidos de bisulfuro de amonio.
•Pólvora
La pólvora es una mezcla de S, carbón y nitrato potásico que
fue inventada en China hace más de mil años. Es el primer
explosivo obtenido y aún hoy se utiliza con profusión, por
ejemplo, en la elaboración de material pirotécnico.
•Efectos sobre la salud:
Destrucción del O3
Cl O + O ——–>2
Electrolisis:
Cátodo: 2 H+ (ac) + 2 e- ® H2(g)
Ánodo: 2H2SO4- (ac) → 2 H+(ac) + H2S2O82- (ac) + 2e-
2H2SO4- (ac) → H2S2O8(ac) + H2
Con (NH4)2SO4 (210 a 220 g/l):
(NH4)2SO4 + H2SO4 (ac) → (NH4)2S2O8(ac) + H2
•HIDRÓLISIS:
El tiosulfato sódico es una sal neutra que se disocia fácilmente en agua para dar
iones sodio y tiosulfato . Na2S2O3 es un solido estable en condiciones normales
, pero se descompone al calentar para dar sulfato sódico y poli sulfuro sódico:
EN MEDICINA:
1. METODO DE CONTACTO:
GRUPO VA (15)
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
•A NIVEL INDUSTRIAL
Por destilación fraccionada del aire (liquido)
• Procedimiento Coignet
LEY DE GRAHAM
En 1829 Thomas Graham, determinó que cuando P y T son constantes, la velocidad
de difusión de las sustancias gaseosas es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de sus pesos moleculares:
En otras palabras, bajo las mismas condiciones de P y T, las moléculas de un gas
ligero se desplazan con mayor rapidez que las de un gas pesado.
ÁCIDO NÍTRICO (HNO3)
Características:
OBTENCIÓN
A partir de la reacción del nitrato de sodio más ácido sulfúrico
FAMILIA DEL CARBONO
•Características generales
E.I. (KJ/mol)
Primera 1086,4 786,5 762,2 708,6 715,5
Segunda 2352,6 1577,1 1537,2 1411,8 1450,4
Tercera 4620,5 3231,6 3302 2943,1 2081,5
Cuarta 6222,6 4355,5 4410 3930,3 4083
Otras formas con poca cristalinidad son carbón vegetal, coque y negro de
humo. En el diamante, el material más duro que se conoce, cada átomo
está unido a otros cuatro en una estructura tridimensional, mientras que el
grafito consiste en láminas débilmente unidas de átomos dispuestos en
hexágonos. Existen alrededor de 4,5 millones de sustancias y alrededor de
4 millones de ellas presentan en su composición al carbono.
b) Obtención
Carburos
El silicio y el boro forman los carburos covalentes SiC y B4C, los cuales
también son muy duros, infusibles y químicamente inertes. El carburo de silicio
tiene la estructura del diamante en la cual cada átomo está rodeado
tetraédricamente por cuatro átomos del otro tipo.
Pf = -205.06 °C
Peb = -191.5 °C
ρ= 1.25 g/L (0°C, condiciones estándar)
Aplicaciones:
Silanos o silicanos:
Análogamente al carbono, el silicio forma también innumerables
compuestos con el hidrógeno. Pero siendo su carácter no metálico
menos acusado que el de dicho elemento, da lugar a menos
hidruros, y estos no son tan estables como los de carbono. El acido
clorhídrico reacciona con el siliciuro de magnesio para producir el
primer miembro de una serie de hidruros de silicio llamados silicanos
o silanos.
1. Cloruro de estaño(ii) :
3. Cloruro de estaño(lV)
El cloruro de estaño (IV), también denominado tetracloruro de
estaño o cloruro estánico es un compuesto químico con la
fórmula SnCl4. A temperatura ambiente es un líquido incoloro,
que se evapora en contacto con el aire, dando un olor
punzante. Fue descubierto por Andreas Libavius (1550-1616) y
era conocido como "spiritusfumanslibavii"
b) Aplicaciones del estaño :
Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los
carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y
la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo
para la fabricación de frituras (esmaltes) de vidrio y de cerámica, las que
resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la
cerámica. La asida de plomo, Pb(N3)2, es el detonador estándar para los
explosivos plásticos como el C-4. Los arseniatos de plomo se emplean en
grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos y para
ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas, mosquitos y otros
animales que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea
mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de
ferrita de bario.
c) Obtención del Plomo:
FAMILIA DEL BORO
Se les suele llamar térreos puesto que forman una parte importante de los
elementos que se encuentran en ella, sobre todo el Aluminio. Constituyen
más del 7% en peso de la corteza terrestre. En esta familia, solo el boro es un
metaloide; los demás son metales muy flácidos de aspecto plateado con
tendencia a compartir electrones pero tienen poca actividad además este
grupo los elementos son buenos conductores del calor y la corriente eléctrica.
La forma metálica o electropositiva de los elementos de este grupo es
bastante menor que el de los metales alcalinos y alcalinotérreos, lo que se
pone de aparente por su menor reactividad, debido a sus elevadas energías
de ionización.
Localización del Grupo del Boro en la Tabla Periódica:
Elementos de la Familia del Boro:
• Boro (B)
• Aluminio (Al)
• Galio (Ga)
• Indio (In)
• Talio (Tl)
• Ununtrio(Uut)
BORO (B)
• BORO
PROPIEDADES FISICAS:
•Estado ordinario solido (No magnético).
•Punto de ebullición 2349 K.
•Punto de ebullición 4200 K.
•Entalpia de vaporización 489,7 KJ/mol.
•Entalpia de fusión 50,2KJ/mol.
•Presión de vapor 0,348.
•Velocidad del sonido 16200 m/s a 293.15 K (20 C).
PROPIEDADES QUIMICAS:
•No reacciona ni con el agua, ni con el ácido clorhídrico.
•Reacciona con el oxígeno formando oxido bórico y con el nitrógeno
formando el nitruro de boro.
•Con los metales forma boruros o sales de boro, a partir del Ion
borato.
•ALUMINIO
PROPIEDADES FISICAS:
•Estado ordinario sólido.
•Densidad 2698,4 Kg/m3.
•Punto de fusión 933,47 K (660 C).
•Punto de ebullición 2792 K(2519 C).
•Entalpia de vaporización 293,4 KJ/mol.
•Entalpia de fusión 10,79 KJ/mol.
•Presión de vapor 2,42x10-6 Pa a 577 K.
•Volumen molar 10x10-6 m3/mol.
PROPIEDADES QUIMICAS:
•El aluminio tiene características anfóteras. Esto significa que se disuelve tanto en
ácidos (formando sales de aluminio) como en bases (formando aluminatos) liberando
hidrogeno.
•La capa de óxido formada sobre el aluminio se puede disolver en ácido cítrico
formando citrato de aluminio.
•El aluminio reacciona con facilidad ante ciertos compuestos, pero en general resiste la
corrosión debido al oxido.
•El óxido de aluminio es tan estable que se utiliza para obtener otros metales a partir
de sus óxidos (Cromo, Manganeso, etc.) por el proceso aluminotermico.
•GALIO
PROPIEDADES FISICAS:
•Estado ordinario solido
•Densidad 5904 Kg/m3
•Punto de fusión 302,91K (30 C)
•Punto de ebullición 2477 K (2204 C)
•Entalpia de vaporización 258,7 KJ/mol
•Entalpia de fusión 5,59 KJ/mol
•Presión de vapor 9,31x10-36 Pa a 302,9 K.
PROPIEDADES QUIMICAS:
•Se parece al aluminio al formar óxidos y sales trivalentes, pero
también unos pocos compuestos monovalentes y divalentes.
•Se oxida en el aire y en el agua
•Reacciona con los ácidos clorhídrico y nítrico y se disuelven en
las soluciones alcalinas desprendiendo hidrogeno.
•INDIO
PROPIEDADES FISICAS:
•Estado ordinario solido
•Densidad 429,75 K (157 C)
•Punto de ebullición 2345 K (2072 C)
•Entalpia de vaporización 231,5 KJ/mol
•Entalpia de fusión 3,263 KJ/mol
•Presión de vapor 1,42 × 10-17 Pa a 429 K
PROPIEDADES QUIMICAS:
•Es químicamente similar al aluminio y al zinc.
•TALIO
PROPIEDADES FISICAS:
•Estado ordinario solido
•Densidad 11850 kg/m3
•Punto de fusión 577 K (304 °C)
•Punto de ebullición 1746 K (1473 °C)
•Entalpia de vaporización 164,1 kJ/mol
•Entalpia de fusión 4,14 KJ/mol
•Presión de vapor 5,33 × 10 -6 Pa a 577 K
PROPIEDADES QUIMICAS:
•En su estado monovalente, el talio se comporta como la plata, ya
que posee un cloruro blanco insoluble y un fluoruro soluble.
•En su estado trivalente se comporta como el aluminio formando
sales incoloras.
• REACCIONES QUIMICAS MÁS IMPORTANTES:
•USOS Y APLICACIONES DE LA FAMILIA DEL BORO
•BORO
Este metaloide se utiliza principalmente para
fabricar vidrio y cerámica. El vidrio que se realiza
con borosilicato posee una excelente resistencia a
los cambios bruscos de temperatura.
El boro se emplea junto al tetraborato de sodio
para aislar la fibra de vidrio, y también en muchos
productos de limpieza como detergentes y lejías.
Los filamentos de boro se usan como materiales
ligeros pero de elevada resistencia en la
elaboración de estructuras aeroespaciales, palos
de golf y cañas de pescar.
También se usa para obtener aceros especiales,
de gran resistencia al impacto, y otras aleaciones.
Debido a su gran dureza se emplea, en forma de Vidrio
carburo, para fabricar abrasivos.
FAMILIA ALCALINO
TÈRREOS
MÁS
IMPORTANTES
REACTANTES FORMACIONES
Con S
Con Halógenos
REACTANTES FORMACIONES
REACTANTES FORMACIONES
Con R-OH
APLICACIONES
Berilio
› Motores de cohetes.
› Semiconductores de alto rendimientos para equipos de
radio debido as u buena conductividad térmica y al mismo
tiempo un buen aislante eléctrico.
Magnesio
› El oxido de magnesio se usa como material refractario en
hornos para producción del hierro y acero.
› Usado para envases de bebidas.
› Componentes de automóviles como llantas.
Calcio
› Se emplea en la metalurgia de hierro, cobre.
› Fabricación de yeso.
› Carbonato de Calcio se utiliza para hacer el cemento o
mortero.
› Carbonato de calcio se usa en la industria de las pinturas y
tintas
Estroncio
› Usado en pirotecnia como productores de efectos
cromáticos(rojo).
› Se usa para el refinado de zinc.
› El titanato de estroncio, SrTiO3, se emplea para fabricar
gemas artificiales.
Bario
› Se usa en pirotecnia(verde)
› Recubrimiento de conductores eléctricos.
› El oxido de bario (BaO) es parte de los lentes de vidrio
mineral de alta calidad.
Radio
› Usado antiguamente en pinturas luminiscentes parar relojes y
otros instrumentos.
› El cloruro de radio se usa en medina para la producción de
radón, usada en tratamientos para el cáncer.
› Uso en la medicina del Radithor.
› Se usa también para pastas dentales, cremas en pequeñas
concentraciones.
FAMILIA ALCALINOS
GRUPO IA (1)
Características General
• Configuración electrónica externa : ns1
• Numero de oxidacion : +1
• La única excepción de este grupo es el Sodio Litio
H(hidrogeno), que es un gas y no un metal
alcalino.
• Son buenos conductores de la electricidad
Potasio Rubidio
y el calor
Litio (Li)
Sodio (Na)
Potasio (K) Francio Cesio
Rubidio ( Rb)
Cesio (Cs)
Francio (Fr)
Litio
Sodio
Potasio
Cesio
Rubidio
Francio
Estados naturales
Elemento Mineral Formula
Li Espodumeno
Na Nitro de chile
Criolita
Sal de roca
K Silvita
Nitrato
Rubidio , Rb
Fuentes y estado natural
No se conocen minerales del rubidio pera está presente en la
lepidolita, las polucita y la carnalita.
Usos
Se usa muy poco industrial y comercialmente y solo tiene algún uso
en investigación. Se lo usa para eliminar oxígeno en la fabricación
de células bioeléctricas.