Clase 10. 14 Abrilaprendizaje.2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Profesora

Psi. Paulina Mesa Villavicencio, PHD


• 2 de septiembre 2019
Contenido. Unidad 4. Motivación y aprendizaje

Modelo de aprendizaje motivado


Motivación para el logro
Teoría de la meta
Teoría de la atribución
Autoconcepto
Motivación y el aprendizaje
• La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es
aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este
sentido, es el motor de la conducta humana.

• Motivación: “conjunto de procesos implicados en la activación,


dirección y persistencia de la conducta” (Beltrán, 1993; Bueno, 1995;
McClelland, 1989, ...)
• La motivación es aquella actitud interna y positiva frente al nuevo
aprendizaje, es lo que mueve al sujeto a aprender, es por tanto
un proceso endógeno
Motivación y el aprendizaje
• Ante una situación dada, la La mayor parte de la acción humana
motivación determina el nivel, con representa un esfuerzo por satisfacer
qué energía y en qué dirección necesidades, las cuales se presentan en
actuamos niveles jerárquicos. Para que las
necesidades de orden superior puedan
• Una de las teorías más conocidas influir en la conducta, antes se deben
sobre la motivación es la que se haber satisfecho de manera adecuada
grafica en la Jerarquía de las necesidades de orden inferior.
Necesidades Humanas de Maslow
(1956)
Motivación y el aprendizaje

• La motivación de los estudiantes puede influir en lo


que aprenden y en cómo lo aprenden

• A su vez, a medida que los estudiantes aprenden y


perciben que se vuelven cada vez más hábiles, se
sienten motivados para seguir aprendiendo
Modelo de aprendizaje motivado

• El modelo es genérico y no pretende reflejar ninguna


perspectiva teórica, aunque es cognoscitivo porque
considera que la motivación surge en gran medida de
pensamientos y creencias
Modelo de aprendizaje motivado

• El modelo describe tres fases: antes de la tarea,


durante la tarea y después de la tarea

• Ésta es una forma conveniente de pensar en el papel


cambiante de la motivación durante el aprendizaje
Actividad colaborativa:
buscar el significado de
cada componente

Tomado deTeorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Schunk, Dale h. 2012
Modelo de aprendizaje motivado (p.356)
• Si los estudiantes perciben que una tarea académica es
demasiado difícil, es posible que no intenten realizarla o que la
abandonen fácilmente porque temen fracasar y consideran que
tienen pocas esperanzas de lograr éxito en su realización

• Disminuir su miedo al fracaso y aumentar sus esperanzas de


éxito mejora la motivación, lo cual se puede lograr
transmitiéndoles expectativas positivas para el aprendizaje y
estructurando las tareas de modo que las puedan realizar
adecuadamente con un esfuerzo razonable
Modelo de aprendizaje motivado

• No es conveniente que consideren que una


tarea es demasiado fácil

• Los estudiantes que sienten que el material


no es un reto pueden aburrirse
Motivación para el logro

• La motivación para el logro se refiere a empeñarse


para ser competente en actividades que requieren
esfuerzo (Elliot y Church, 1997)

• Murray (1938) identificó la motivación para el logro


junto con otras necesidades fisiológicas y psicológicas
que contribuyen al desarrollo de la personalidad
¿De qué factores depende la motivación para el logro?

• En buena parte de factores presentes en el hogar del niño


• Se asignaron tareas a los niños y los padres podían interactuar
con ellos de cualquier manera. Los padres de los niños con
mayor motivación para el logro interactuaban más, entregaban
más recompensas y castigos, y tenían expectativas más altas
de sus hijos que los padres de niños con baja motivación para
el logro
Otras investigaciones sobre motivación para el logro

• Muestran que la familia no influye de manera automática.

• Por ejemplo, Stipek y Ryan (1997) encontraron que los


preescolares que vivían en hogares con carencias económicas
obtenían puntuaciones más bajas en medidas cognoscitivas
que los niños más favorecidos en ese aspecto, pero no
encontraron diferencias entre esos grupos en medidas de
motivación.
Teoría de la meta

• Esta teoría plantea que existen relaciones importantes entre las metas,
las expectativas, las atribuciones, las nociones de capacidad, las
orientaciones motivacionales, las comparaciones sociales y con uno
mismo y las conductas de logro
• Los estudiantes que siguen metas de aprendizaje tienden a sentirse
eficaces para alcanzarlas y a estar motivados para realizar actividades
apropiadas para la tarea, por ejemplo, esforzarse, persistir y usar
estrategias eficaces
Orientaciones a la meta
• Las orientaciones a la meta pueden considerarse como las
razones de los estudiantes para realizar tareas académicas

• Una meta de aprendizaje se refiere al conocimiento, conducta,


habilidad o estrategia que deben adquirir los estudiantes; una
meta de desempeño denota la tarea que deben realizar
Teoría de la meta y los nuevos modelos educativos

• Los nuevos modelos educativos


centrados en el estudiante requieren de
un estudiante capaz de definir sus
metas de aprendizaje, que maneje sus
emociones y orientado a la mejora
continua
Claves para motivarse
• Motivación diaria. Es necesario mantener el estado emocional a lo largo
del tiempo de forma consistente, si no, acabará desapareciendo
• Objetivo claro y atractivo. El motivo que perseguimos debe ser lo
suficientemente atractivo como para generar un deseo importante que
incite a la acción
• Asunción de responsabilidad. Debes asumir que eres el único
responsable de tus resultados, y que estos dependen exclusivamente de ti
• Elige los puntos de referencia adecuados. Definir un estándar elevado,
a partir de ejemplos de otras personas que te inspiren puede ser una
clave para el desarrollo de la motivación personal
Teoría de la atribución del logro
• En los escenarios de logro, la búsqueda de las
causas da lugar a los siguientes tipos de
preguntas:
• “¿Por qué me fue tan bien (o tan mal) en mi
examen de ciencias sociales?” y “¿Por qué
saqué un 10 (o un 6) en biología

• Weiner y sus colaboradores ofreció la base


empírica para desarrollar una teoría de la
atribución del logro
Factores causales

• Los estudiantes atribuyen en buena medida sus éxitos y


fracasos académicos a su capacidad y su esfuerzo, así como
a la dificultad de la tarea y la suerte
• Por ejemplo, si Kara obtiene un 10 en el examen de ciencias
sociales, podría atribuirlo sobre todo a su capacidad (“soy
buena en ciencias sociales”) y su esfuerzo (“estudié mucho
para el examen”), y hasta cierto punto a la dificultad de la tarea
(“el examen no estuvo tan difícil”) y muy poco a la suerte (“sólo
adiviné bien en un par de preguntas”
Pero existen otros factores

• Weiner y sus colaboradores (1971)


• Los anteriores no son los únicos factores, sino que son
las que suelen ofrecer los alumnos como causas de los
resultados de logro
• La investigación posterior identificó otras atribuciones,
como otras personas (profesores y estudiantes), el
estado de ánimo, la fatiga, la enfermedad, la
personalidad y la apariencia física (Frieze, 1980)
Consecuencias de las atribuciones

• Las atribuciones influyen en las expectativas de éxito posterior,


en las conductas para el logro y en las reacciones emocionales
• Los alumnos pueden creer que un mayor esfuerzo producirá
mejores resultados o que su suerte puede cambiar en el futuro
• Los estudiantes se sienten más orgullosos de sus logros
cuando creen que triunfaron por sí mismos, por su capacidad o
esfuerzo, que cuando creen que su triunfo se debe a factores
externos, como la ayuda del profesor o la facilidad de la tarea
Consecuencias de las atribuciones

• Diferencias individuales. Algunas investigaciones indican que


las atribuciones pueden variar en función del género y el origen
étnico (Graham y Williams, 2009)
• En lo que respecta al género, un hallazgo común (aunque
existen excepciones) es que en materias como matemáticas y
ciencia las niñas suelen tener menores expectativas de éxito
que los niños
• Diferencias étnicas, algunas investigaciones iniciales
sugirieron que los estudiantes negros usan la información
sobre el esfuerzo menos a menudo y de manera menos
sistemática que los estudiantes blancos, que es más probable
que hagan atribuciones externas
• Estudiar el siguiente link para la próxima clase

• Se abordarà la Motivaciòn intrínseca y extrìnseca

• https://www.youtube.com/watch?v=mMH1m0iD674

También podría gustarte