Cancer Pene
Cancer Pene
Cancer Pene
PENE
Nombre: Osorio González Lizet Judith
7CM35
Anatomía del pene y nodos regionales
GI → G. pélvicos
● Sospecha de infección: si una infección parece ser más probable (p. ej., eritema,
hinchazón, secreción), puede estar indicado un tratamiento con antimicóticos o
antibióticos de cuatro a seis semanas, según el examen clínico. El uso de
esteroides está reservado para pacientes con un diagnóstico de lesión
inflamatoria confirmado mediante biopsia (es decir, liquen escleroso). Se deben
realizar biopsias de las lesiones que no se resuelven después de seis semanas
o que progresan en cualquier momento durante la terapia con antibióticos o
antimicóticos.
● Sospecha de malignidad: para los hombres que presentan una lesión del
pene sospechosa de malignidad o con una lesión del pene y
linfadenopatía asociada, nuestro enfoque es proceder con una biopsia
inmediata de la lesión del pene. Si esto es positivo, está indicada la
evaluación de los ganglios linfáticos regionales.
● Otros signos o síntomas: la presencia de otros signos físicos (p. ej., nódulos
cutáneos subcutáneos firmes en sitios distantes) o síntomas (p. ej., caquexia,
confusión, tos o dolor de huesos) pueden indicar la presencia de enfermedad
metastásica a distancia o anomalías metabólicas asociadas. como la hipercalcemia.
Estos pacientes requieren una evaluación completa de laboratorio y de imágenes
además de una biopsia.
La biopsia se puede realizar mediante técnicas de punción, incisión o escisión. La
biopsia por escisión es apropiada cuando la lesión completa puede extirparse y
cerrarse con poca o ninguna alteración de la forma y función del pene. De lo
contrario, se realizan biopsias incisionales o por punción profunda.
Todos los pacientes requieren un seguimiento estrecho para evitar retrasos innecesarios
en el diagnóstico y el tratamiento.
1. Pistas del examen físico obligatorio y del análisis
histopatológico
2. Información de imágenes adicional
Ultrasonido
las lesiones suelen ser hipoecoicas, heterogéneas y mal definidas.
El Doppler color revela un aumento de la vasculatura intratumoral y contornos
lobulados en relación con las lesiones conabsorbentes.
Resonancia magnética
● T1 y T2: se observan lesiones solitarias, mal definidas, hipointensas en ambas.
● T1 +C : si bien se observa realce tumoral, parece realzar menos en comparación
con los cuerpos cavernosos.
4 antineoplásicos → actividad
contra carcinoma peneano:
bleomicina, metotrexato, CIS
platino y 5-fluorouracilo
Pronóstico
● Supervivencia: presencia o ausencia de metástasis ganglionar (5 años)
● Px sin metástasis ganglionar (65-90%)
● Px con afectación ganglionar (30-50%) ; ganglios ilíacos positivos → <20%
● Metástasis a tejido suave o huesos → no sobrevivientes
Otros tumores peneanos
● casos esporádicos de melanoma, carcinoma de células basal es y
enfermedad de Paget
● Sarcoma de Kaposi: incidencia aumentando
○ pápula dolorosa en glande y tallo con coloración azul-
púrpura → radiosensibles