Porticos Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estructura de pórticos o reticular en

estructuras de altura

Nombres: Jorge Saldaña

Cesar Maturana

Roberto Ortiz

Juan Quintero

Profesor: Jean Carlos Hermosilla

Fecha: 03/04/2023
Introducción

• En cualquier construcción de gran envergadura es común que se


utilicen diversas técnicas y elementos que aseguren la estabilidad y
seguridad de la estructura a lo largo del tiempo. Uno de estos
elementos es el pórtico, el cual consiste en una estructura vertical de
soporte que se encuentra en los extremos de las cubiertas de los
edificios o en los extremos de los techos de grandes construcciones,
como estadios deportivos o naves industriales. En este informe nos
enfocaremos en conocer más sobre los pórticos, su función y
características, así como su importancia en la seguridad y estabilidad
de las construcciones modernas.
¿Qué es La estructura de pórticos de altura?

• La estructura de pórticos o de altura es un tipo de sistema estructural utilizado en la construcción


de edificios y otras estructuras. Este sistema se caracteriza por su capacidad para soportar cargas
verticales y horizontales de manera eficiente, proporcionando una gran resistencia y estabilidad.
Características

 Un pórtico en construcción es una estructura de soporte que se utiliza para sostener el peso de una cubierta, pared u
otra carga en una construcción.
 Los pórticos están compuestos por columnas verticales, vigas horizontales y una base o cimentación que los conecta.
Estos elementos trabajan juntos para proporcionar una resistencia y estabilidad adecuadas.
 Los pórticos se pueden construir con una variedad de materiales, como madera, acero o concreto. El tipo de material
utilizado dependerá en gran medida de la carga que se necesita soportar y de la ubicación de la estructura.
 Los pórticos se utilizan comúnmente en la construcción de edificios comerciales, centros de distribución y almacenes,
donde se requiere una gran cantidad de espacio libre en el interior sin la necesidad de paredes de soporte intermedias.
Normativas
 Norma Chilena NCh2369 Of.1998: Estructuras metálicas - Diseño sísmico: Esta norma establece los requisitos para el
diseño de estructuras metálicas sujetas a cargas sísmicas. Incluye aspectos como la resistencia, ductilidad y
comportamiento sísmico de las estructuras metálicasterios
 Norma Chilena NCh433 Of.2009: Uniones de acero para estructuras: Esta norma establece los requisitos para el
diseño y la ejecución de uniones en estructuras metálicas de acero, incluyendo soldaduras, pernos y conexiones
atornillad

Norma Chilena NCh430.Of2015: Diseño sísmico de edificios: Esta norma establece los requisitos y criterios para el diseño
sísmico de edificios en Chile, incluyendo aquellos construidos con hormigón. Proporciona pautas para calcular las cargas
sísmicas, diseñar elementos estructurales y mejorar la resistencia sísmica de los edificios

 Norma Chilena NCh432.Of2010: Hormigón armado - Requisitos complementarios: Esta norma establece los requisitos
específicos para el diseño y la construcción de estructuras de hormigón armado, incluyendo especificaciones para el
diseño de elementos estructurales, como vigas, columnas, losas y cimientos.

 Reglamento de la Norma Sismo resistente NSR-98: Aunque no es específicamente para estructuras metálicas, este
reglamento establece los requisitos generales para el diseño sísmico de estructuras en Chile, incluyendo aquellas de
acero.
Su importancia en el diseño y la construcción de diferentes tipos de proyectos

• La estructura de pórticos o reticular de altura desempeña un papel fundamental en el diseño y la


construcción de una amplia variedad de proyectos en diferentes campos. Algunas de las áreas donde su
importancia es notable incluyen:

• Edificación de gran altura


• Edificaciones industriales
• Puentes y pasarelas
• Estadios y centros de eventos
• Torres de comunicaciones
ESTRUCTURA RETICULAR
Conclusión
• En resumen, la estructura de pórticos o reticular de altura es esencial en una amplia gama de proyectos de
construcción, proporcionando resistencia, estabilidad y flexibilidad para adaptarse a diversas necesidades
funcionales y estéticas. Su importancia radica en su capacidad para crear espacios amplios y libres de
obstáculos, así como en su eficiencia en términos de diseño y construcción.

También podría gustarte