Acoso Laboral Diapositivas
Acoso Laboral Diapositivas
LABORAL
Betzaida Choque
Nayeli Camata
Jhoselin Ancalle
Marcela Juaniquina
Acoso Laboral
es una de las formas de violencia en el trabajo, pero por sus
características y por algunas de sus consecuencias propias,
parece que debe ser tenido en cuenta como una forma
específica de riesgo laboral y no sólo como forma de
violencia laboral.
Mobbing
es considerado actualmente uno de los riesgos
laborales más importantes en la vida laboral.
Es descrito por algunos autores:
Comité Consultivo de la Comisión Europea para la TSJV del País vasco del 7 de
seguridad, la higiene y la protección de la salud en el
trabajo (2001) Noviembre de 2006
“Forma de comportamiento negativo entre “toda conducta no deseada por el trabajador
compañeros o entre superiores jerárquicos y que tuviera como objetivo o
subordinados, por el que la persona en consecuencia atentar a su dignidad y
cuestión es humillada y atacada varias veces, crear un ambiente intimidatorio,
directa o indirectamente por una o más humillante u ofensivo”
personas con el propósito y con el efecto de
alienarla”
Do you need longer text?
Se basa en una serie de actos negativos
como ser: acoso, intimidación y
descalificación. Asimismo consiste en
todo tipo de conductas humillantes u
ofensivas hacia una o varias personas en
el ámbito laboral. Exposición de
conductas de violencia psicológica de
forma reiterada.
Einarsen en 1999 denominó el
“acoso depredador”, referida a una
situación en la cual existe y
predomina la posición de poder con
el objetivo de obtener beneficios a
expensas de los derechos de otras
personas. Por ende, la víctima ante
tal situación llega a sentirse sin la
capacidad de reacción.
El incremento de este fenómeno en el
contexto laboral, lleva a profundizar sobre
las variables en el proceso de acoso
(antecedentes, consecuentes, factores
moderadores y mediadores) En los
últimos años se fueron realizando diversos
estudios relacionados con el acoso
psicológico, pero aún hay cuestiones por
responderse, asi como mas
investigaciones con Marcos teóricos
sólidos.
El desarrollo de modelos de acoso facilitaría
el análisis de los diferentes factores, lo que
ayudaría a la implantación de estrategias de
intervención y prevención en las distintas
fases. Los procesos de acoso psicológico se
da en un contexto organizacional y social
que los configura y condiciona, es por ello
importante ampliar la perspectiva tomando
en cuenta los testigos y observadores, así
como también el entorno social de la víctima
y la necesidad de realizar estudios
transculturales (conocer como experimentan
distintos grupos la vivencia de ser acosados).
Otro de los retos de la investigación
En acoso psicológico se basa en superar las
limitaciones metodológicas de algunos estudios
realizados hasta hoy con distintas técnicas de
evaluación. Llegando a la conclusión de que se
necesita más estudios longitudinales para poder
analizar o observar el papel de las víctimas al
momento se sufrir el acoso también para observar
la estabilidad en el tiempo de las secuelas
derivadas del acoso. Pero aún siendo así no es
consciente del abuso emocional en la interacción
laboral Keashly en 1998 definió este aspecto como
hostilidad verbal y no verbal.
Otro de los retos de la investigación
El abuso emocional es repetitivo pero no sistemático aunque puede ser abitual,
mientras el acoso psicológico suele tener un propósito el abuso emocional es más
bien un estilo relacional a partir de la desconsideración del otro. El concepto de
acoso laboral pueda tener mayor amplitud y enfatizar más la intencionalidad.
Según las bases legales que marcan la ilegalidad de las conductas laborales están
recogidas tanto en la Constitución Española, en su artículo 10 que garantiza el
mantenimiento de la dignidad en cualquier situación como también en su texto
refundido de 1995 artículo 4. 2. que garantiza la no discriminación, la dignidad en
el trabajo y el respeto a la intimidad.