Indignidad Sucesoral
Indignidad Sucesoral
Indignidad Sucesoral
Indignidad sucesoral: Artículo 1025 de código civil tenemos las causales de indignidad para
declarar indigno a un heredero o un legatario, es proceso verbal del conocimiento del juez de
familia, es antes de iniciar la sucesión y la consecuencia jurídica es que esta persona no va a recibir
patrimonio del causante, ser indigno no significa que sus hijos no hereden. No hay
desheredamiento es indignidad sucesoral. No es un proceso taxativo toca iniciarlo. Aquí el testador
ya fallecio
2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes,
con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió
testar.
6. Ei que abandonó sin justa causa a la persona de cuya sucesión se trata, estando obligado
por ley a suministrarle alimentos. Para los efectos de este artículo, entiéndase por
abandono: la falta absoluta o temporal a las personas que requieran de cuidado personal
en su crianza, o que, conforme a la ley, demandan la obligación de proporcionar a su favor
habitación, sustento o asistencia médica.
Se exceptúa al heredero o legatario que habiendo abandonado al causante, este haya manifestado
su voluntad de perdonarlo y de sucederlo, lo cual se demostrará por cualquiera de los mecanismos
probatorios previstos en la ley, pero previo a la sentencia judicial en la que se declare la indignidad
sucesoral y el causante se encuentre en pleno ejercicio de su capacidad legal y libre de vicio.
7. El que hubiese sido condenado con sentencia ejecutoriada por la comisión de alguno de
los delitos contemplados en el Título VI Capítulo Primero del Código Penal, siendo el sujeto
pasivo de la conducta la persona de cuya sucesión se trata.
8. Quien abandonó sin justa causa y no prestó las atenciones necesarias al causante,
teniendo las condiciones para hacerlo, si este en vida se hubiese encontrado en situación
de discapacidad
Clase sucesiones 09 marzo 2023
Desheredamiento: Articulo 1266 del código civil, tiene como propósito fue en el testamento el
testador desherede a alguno de sus legitimarios, que son los descendientes o ascendientes que de
manera obligatorio se le debe suceder. Son las legitjmas forzosas para desencientes o
ascendientes, el testador de manera taxativa deberá informar porque deshereda a la personas y las
pruebas. Este lo hace el testador dentro del testamento
Código Civil
Artículo 1266. Causales de desheredamiento
Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
1a.) Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la
persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes
legítimos.
4a.) Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio,
estando obligado a obtenerlo. (menor de 14)
5a.) Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el
número 4o. del artículo 315, o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames;
a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado. (inexequible)
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.