La teoría geocéntrica coloca a la Tierra en el centro del universo y los astros girando a su alrededor. Fue desarrollada por filósofos antiguos y Ptolomeo, y se mantuvo vigente hasta que Copérnico y Galileo apoyaron el modelo heliocéntrico con observaciones telescópicas que refutaron los argumentos del geocentrismo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas
La teoría geocéntrica coloca a la Tierra en el centro del universo y los astros girando a su alrededor. Fue desarrollada por filósofos antiguos y Ptolomeo, y se mantuvo vigente hasta que Copérnico y Galileo apoyaron el modelo heliocéntrico con observaciones telescópicas que refutaron los argumentos del geocentrismo.
La teoría geocéntrica coloca a la Tierra en el centro del universo y los astros girando a su alrededor. Fue desarrollada por filósofos antiguos y Ptolomeo, y se mantuvo vigente hasta que Copérnico y Galileo apoyaron el modelo heliocéntrico con observaciones telescópicas que refutaron los argumentos del geocentrismo.
La teoría geocéntrica coloca a la Tierra en el centro del universo y los astros girando a su alrededor. Fue desarrollada por filósofos antiguos y Ptolomeo, y se mantuvo vigente hasta que Copérnico y Galileo apoyaron el modelo heliocéntrico con observaciones telescópicas que refutaron los argumentos del geocentrismo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
EL
GEOCENTRISMO ALEJANDRO RODRÍGUEZ 1ºCTB INDICE
INTRODUCCIÓN
TEORIAS GEOCENTRICAS
ENFRENTAMIENTOS CON OTRAS TEORIAS
1.INTRODUCCION + La Teoría geocéntrica es una antigua teoría de ubicación de la Tierra en el Universo. Coloca la Tierra en el centro del Universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella. + Formulada por los filosofos de la antigüedad y posteriormente completada por Ptolomeo en el S.II, se mantuvo en vigencia hasta el S.XVI cuando fue remplazada por el heliocentrismo. 2.TEORIAS + El paradigma geocéntrico se adoptó en la astronomía y filosofía griega, vigente desde sus inicios en la filosofía presocrática GEOCENTRICAS + Los primeros autores que tratarian estos temas serian platon y aristoteles los cuales se inspiraron en las ideas de anaximandro y los pitagóricos. 2.1 FILOSOFÍA PLATONICA + Según Platón, la Tierra era una esfera que descansaba en el centro del universo. Las estrellas y planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos celestiales. + Pero mas tarde un pupilo de platón, Eudoxo De Cnido, desarrolló una explicación más matemática del movimiento de los planetas(fijados a un total de 26 esferas), manifestando que todos los fenómenos en los cielos pueden explicarse con el movimiento circular uniforme. 2.2 SISTEMA ARISTOTELICO + Aristoteles creo su propio sistema a partir de el de Eudoxo. En este la Tierra esférica estaba en el centro del universo, y todos los cuerpos celestes estaban unidos a 47-55 esferas transparentes y giratorias que rodeaban a la Tierra + Más adelante describió su sistema explicando el movimiento de los elementos terrestres. (Tierra, agua, aire y fuego) 2.3 SISTEMA PTOLEMAICO + Este sistema fue fundado por el astrónomo helenístico Claudio Ptolomeo, quien explico toda su teoria en su obra maestra "EL ALMAGESTO". + Tolomeo, perfeccionó el modelo de universo geocéntrico que habían propuesto Eudoxo y Aristóteles . Según este modelo la Tierra se encontraba en el centro del Universo y el Sol y los planetas giraban alrededor situados en esferas transparentes. + Para explicar el movimiento de los planetas el modelo incorporaba esferas más pequeñas en rotación, llamadas epiciclos, unidas a la esfera mayor, deferente. 3.ENFRENTAMIENTOS CON OTRAS TEORIAS + A pesar de que la teoría Geocéntrica era la más popular en la antigüedad no era la única + Aristarco de Samos llegó a formular una teoría heliocéntrica, pero en aquella época sólo era una especulación, y no aclaraba de manera convincente el movimiento de los planetas 3.1GEOCENTRISMO VS HELIOCENTRISMO + En el año 1543 Nicolás Copérnico elaboró una teoría alternativa con su obra De Revolutionibus Orbium Coelestium donde se cuestiona el geocentrismo y se plantea una cosmovisión heliocéntrica, en donde la Tierra cuenta con dos movimientos, el de traslación y el rotación, estando el Sol inmóvil. + En ese momento se cuenta con dos teorías opuestas, a su favor el heliocentrismo sólo tiene que su modelo es más simple. + A favor del geocentrismo está que es más conforme con las observaciones, pues cualquiera puede ver que el Sol, la Luna y las estrellas se mueven, mientras que no podemos apreciar ningún movimiento en la Tierra. 3.1GEOCENTRISMO VS HELIOCENTRISMO + Además, el geocentrismo, aparte de ser más natural con la observación a simple vista contaba, fundamentalmente, con dos poderosos argumentos de autoridad que imposibilitaban la defensa de teorías alternativas + No obstante, Galileo Galilei, con ayuda del telescopio cambió la situación. Sus primeras observaciones venían a destruir los argumentos clásicos de perfección, en concreto con la existencia de montañas en la Luna y manchas en el Sol, y fundamentalmente con la existencia de los satélites de Júpiter que contradecían el hecho preestablecido de que todo giraba en torno a la Tierra. 3.1HELIOCENTRISMO VS GEOCENTRISMO + Pero la prueba fundamental que destruyó el sistema ptolemaico fue la existencia de las fases de Venus que publicó en El Ensayador (1623). Y que marca un ejemplo excepcional del uso del método científico moderno, del que es gran iniciador. + Así, plantea que existen dos teorías posibles y elaboro predicciones a partir de ellas. Con estas dos predicciones posibles, realizó una serie de observaciones que concordaban con las predicciones heliocéntricas y ponían de manifiesto el error del sistema ptolemaico y con ello su fin. FIN