Presupuesto de Producción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Presupuesto de producción

El presupuesto de producción es una parte integral del proceso de planeación


financiera y operativa de una empresa. Proporciona una guía detallada sobre la cantidad de
productos que la empresa planea fabricar durante un período de tiempo específico. Este
período puede variar según las necesidades y las prácticas comerciales de la empresa.

|
Importancia del Presupuesto de Producción:

1. Planificación y Control: Permite a la empresa planificar y controlar sus actividades de producción para satisfacer la demanda del mercado de
manera eficiente. Al establecer metas de producción, la empresa puede ajustar sus recursos y procesos para cumplir con esas metas de manera rentable.

2. Optimización de Recursos: Ayuda a identificar y asignar los recursos necesarios para la producción, como mano de obra, materias primas,
maquinaria y otros activos. Al tener una estimación precisa de la cantidad de productos a fabricar, la empresa puede gestionar sus recursos de manera
más eficiente y evitar excesos o faltantes.

3. Mejora de la Eficiencia: Al establecer objetivos de producción realistas, el presupuesto de producción motiva a los equipos de trabajo a optimizar
los procesos y mejorar la eficiencia operativa. Esto puede llevar a reducciones en los costos de producción y tiempos de entrega más cortos.

4.- Planeación financiera: El presupuesto de producción es una parte integral del proceso de presupuestación financiera mas amplio de la empresa ya

que este proporciona datos cruciales para el desarrollo de otros presupuestos, como son el presupuesto de compras, presupuesto de mano de obra,

presupuesto de efectivo
Componentes del Presupuesto de Producción:

1. Estimación de la Demanda: Se basa en análisis de mercado, tendencias históricas de ventas, investigaciones de mercado y otros factores relevantes para

determinar la demanda esperada de productos.

2. Inventario Inicial: Es la cantidad de productos disponibles al comienzo del período presupuestario. Este inventario puede provenir de períodos anteriores

o de la producción inicial para el nuevo período.

3. Inventario Final Deseado: Es la cantidad de productos que la empresa desea tener al

final del período presupuestario para satisfacer la demanda proyectada y mantener un nivel de inventario adecuado.

4.Producción Necesaria: Se calcula a partir de la demanda estimada, el inventario inicial y el inventario final deseado. Esta cantidad representa la

producción que la empresa necesita realizar para satisfacer la demanda y alcanzar sus objetivos de inventario.

5.Recursos Requeridos: Incluye materias primas, mano de obra, equipos y otros recursos necesarios para llevar a cabo la producción planificada.
Partes del presupuesto de producción

El presupuesto de producción consta de tres partes:

– Presupuesto de adquisición de materia prima.: El presupuesto de adquisición de materia prima permite calcular la
cantidad de materiales que se necesitarán para cada período de producción. La ecuación para calcular cuánta materia prima se
debe adquirir es la siguiente:
Materia prima requerida para la producción + materia prima que se espera tener en
el inventario final = Total de materia prima que se necesita para la producción.

– Presupuesto de mano de obra, que muestra el coste de la mano de obra y el tiempo necesario para manufacturar las
unidades requeridas para cubrir la demanda.
El presupuesto de mano de obra muestra la cantidad de trabajadores y el tiempo necesario para manufacturar las unidades
requeridas para cubrir la demanda de las ventas y del inventario.
Al igual que sucede con el presupuesto de materia prima, en esta fase del presupuesto solo se incluyen las personas que influyen
directamente en la producción.
EJEMPLO PRÁCTICO DE AMBOS PRESUPUESTOS

Para ilustrar un ejemplo práctico de un presupuesto de producción, consideremos FACTORY 1 que fabrica camisetas. Supongamos que esta empresa

está planificando su producción para el próximo trimestre (tres meses). Aquí está el proceso de elaboración del presupuesto de producción para este

escenario:

Paso 1: Estimación de la demanda

Se realiza un análisis de mercado y se proyecta la demanda esperada de camisetas para los próximos tres meses. Después de revisar las tendencias
históricas y las previsiones del mercado, la empresa estima que la demanda será la siguiente:

 Mes 1: 5,000 camisetas


 Mes 2: 6,000 camisetas
 Mes 3: 7,000 camisetas

Paso 2: Inventario inicial

La empresa tiene un inventario inicial de 2,000 camisetas al comienzo del trimestre.

Paso 3: Inventario final deseado

La empresa desea tener un inventario final de 1,500 camisetas al final del trimestre para evitar exceso de inventario y tener una reserva para el próximo
trimestre.
EJEMPLO PRÁCTICO DE AMBOS PRESUPUESTOS

Para ilustrar un ejemplo práctico de un presupuesto de producción, consideremos FACTORY 1 que fabrica camisetas. Supongamos que esta empresa
está planificando su producción para el próximo trimestre (tres meses). Aquí está el proceso de elaboración del presupuesto de producción para este
escenario:

Paso 4: Producción necesaria

Para calcular la producción necesaria en cada mes, utilizamos la fórmula:

Producción necesaria = Demanda esperada + Inventario final deseado - Inventario inicial

 Mes 1: 5,000 + 1,500 - 2,000 = 4,500 camisetas


 Mes 2: 6,000 + 1,500 - 4,500 = 3,000 camisetas
 Mes 3: 7,000 + 1,500 - 3,000 = 5,500 camisetas

Paso 5: Recursos requeridos

La empresa estima los recursos necesarios para la producción de camisetas, incluyendo materias primas, mano de obra, maquinaria y otros costos
asociados.

Este presupuesto de producción proporciona a la empresa una guía clara sobre la cantidad de camisetas que debe producir cada mes
para satisfacer la demanda del mercado y mantener un nivel de inventario adecuado. Con esta información, la empresa puede planificar
sus recursos, gestionar su cadena de suministro y optimizar sus procesos de producción para cumplir con sus objetivos comerciales y
financieros.
BIBLIOGRAFÍA

Burbano, J. E. (2011). Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos

(4.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Emprende Pyme.net. (s. f.). Presupuesto operativo. Consultado el 23 de febrero de 2024 de https://www.emprendepyme.net/presupuesto-operativo.html

Escobar, J. (2022, 26 diciembre). Presupuesto de producción. Recuperado 23 de febrero de 2024, de https://excelparatodos.com/presupuesto-de-produccion/

También podría gustarte