Induccion de Seguidad 2013 GENERICO

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

INDUCCION DE SEGURIDAD E

HIGIENE EN EL TRABAJO

-2013-
LEY SOBRE
RIESGOS
DEL TRABAJO
24.557
OBJETIVO

Reducir la siniestralidad
a través de la prevención
de los riesgos derivados
del trabajo
Resolución MTSS
1915/2012
Resolución MTSS 1915/2012

• El 29 de Octubre de 2012 el Ministerio de


Trabajo convocó al Comité Consultivo
Permanece ( Órgano Tripartito LRT) para
incorporar al listado de Enfermedades
Profesionales a las Varices, Hernias
Inguinales y Hernias Lumbares.

• El día 13/11/2012 en sesión plenaria se


aprobó su incorporación
NUEVA LEY SOBRE
ORDENAMIENTO DE
RIESGOS DEL TRABAJO
2013
26.773
¿CUAL ES MI ART?
¿QUE PRESTADORES MEDICOS TENGO?
¿QUE FARMACIAS ADHERIDAS TENGO?

Tener en cuenta copia de denuncia y receta sellada como “accidente de trabajo”


¿QUE ME CUBRE LA ART?

• Asistencia medica y farmacéutica


• Prótesis
• Traslados
• Salarios caídos a partir del día 11
• Incapacidad
• Muerte
ACCIDENTE
Acontecimiento súbito
No sería conveniente y violento ocurrido por el
usar elementos
de seguridad?... hecho o en ocasión del trabajo,
o en el trayecto entre
el domicilio del trabajador
y el lugar de trabajo, siempre y
cuando el damnificado
no hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto por
causas ajenas al trabajo
¿Por qué se producen
los accidentes?
Por la aparición de ciertas causas que se
conjugan en el mismo tiempo y espacio

Condición peligrosa

Acto inseguro

Factor contribuyente
CONDICIÓN PELIGROSA

Aquella causa que es


imputable a la maquinaria,
equipo, etc., cuya presencia
hace que ocurra un accidente
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
CONDICIÓN PELIGROSA
Orden y limpieza deficiente en el lugar de trabajo
Protecciones y resguardos inadecuados
Equipos de protección inadecuados o insuficientes
Herramientas, equipos o materiales defectuosos
Espacio limitado para desenvolverse
Sistemas de advertencia insuficientes
Peligro de explosión o incendio
Iluminación excesiva o deficiente
ACTO INSEGURO

Aquella causa en la cual


el accidente se produce
por una falla humana,
consciente o no
ACTO INSEGURO
Operar equipos sin autorización
No señalar o advertir
Fallar en asegurar adecuadamente
Operar a velocidad inadecuada
Eliminar los dispositivos de seguridad
Usar equipo defectuoso
Usar los equipos de manera incorrecta
Emplear en forma inadecuada o no usar
el equipo de protección personal
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
ACTO INSEGURO
FACTOR CONTRIBUYENTE
Se trata de un
factor agravante,
consciente o no,
agradable o no,
que confluye a
que el accidente posea
una mayor probabilidad
de ocurrencia
RIESGOS vs. PELIGRO
RIESGOS vs. PELIGRO
RIESGOS DE SEGURIDAD

Eléctricos

Mecánicos

Aparatos sometidos a presión

Máquinas y herramientas

Incendio

Transporte manual de cargas

Transporte mecánico de cargas

Caídas de altura o del mismo nivel
Enfermedad profesional
Enfermedad profesional

Aquellas que se encuentran


incluidas en un listado
que elabora y actualiza anualmente
el Poder Ejecutivo y que dependen
del: tipo de riesgo, agente
contaminante, y tarea que realiza
el trabajador
AGRESORES HIGIÉNICOS I

Físicos Químicos

Calor Partículas
Ruido Vapores
Vibraciones Gases
Iluminación Aerosoles
Radiaciones Humos
Nieblas
AGRESORES HIGIÉNICOS II

Ergonómicos Biológicos

Posiciones Virus
forzadas Bacterias
Gestos Hongos
repetitivos
DOSIS PELIGROSA

Exposición de las personas


a niveles de contaminantes que,
durante un período prolongado
pueden derivar en una enfermedad

DOSIS = CONCENTRACIÓN X TIEMPO


EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Protección
Colectiva
Elementos de
protección comunes Sistemas de Protección
tales como barandas, protección
disyuntores Personal
diferenciales,
Utilización de
extintores, etc.
equipos de
protección
personal (EPP)

También podría gustarte