Stroke Neurología
Stroke Neurología
Stroke Neurología
Ataque Cerebrovascular
6°A
Definición
Hipertensión
Fibrilación auricular
Diabetes mellitus
Tabaquismo
Hiperlipidemia
AHF
Factores ambientales
● Tabaquismo
● Anticonceptivos orales
● Terapia de reemplazo hormonal
● Uso de alcohol y drogas ilícitas
Tipos de ACV
HEMORRÁGICO ISQUÉMICO
• Subdural • Trombótico
• Epidural La ruptura de Una obstrucción
• Embólico
• Subaracnoideo algún vaso que detiene el
• Lacunar
• Parenquimatoso sanguíneo del flujo de sangre al
• Venoso
cerebro cerebro
Etiología más frecuente de EVC isquémico
Trombótico Embólico
Fisiopatología
ATP
Ácido láctico
Depolarización
Liberación de
Neurotransmisores
Excitadores
(Glutamato, aspartato)
Ca2+ citoplasmático
Lesión Radicales
Irreversible libres
Lesión glial
Muerte
Características clínicas
generales
El inicio agudo de un déficit neurológico
sugiere un infarto
Signos:
Debilidad de extremidades
inferiores (Hemiparesia
contralateral)
Abulia/Apatía
Incontinencia urinaria
Apraxia ideomotora
Disartria
Mutismo acinético
Arteria Cerebral Anterior
Irrigación: Lóbulos frontal medial y
parietal, rama anterior de la cápsula
interna y la mayor parte del cuerpo
calloso
Signos:
Debilidad de extremidades
inferiores (Hemiparesia
contralateral)
Abulia/Apatía
Incontinencia urinaria
Apraxia ideomotora
Disartria
Mutismo acinético
Arteria cerebral media
Irrigación: Lóbulos frontal lateral y parietal, parte de
los lóbulos temporales, radilla y brazo posterior de la
cápsula interna. L a mayor parte de los ganglios basales
Signos:
Signos:
TAC cerebral:
Angio-RM
Contraindicaciones
X Evidencia de HSA
X Antecedente de ACV o intervención qx sobre
el cerebro o la médula espinal durante los 3
meses anteriores
X Antecedentes de hemorragia intracraneal
X Convulsión al inicio de ACV
Anticoagulantes: Heparina o Enoxoparina
Monitorización cardíaca
Sangre ESA
• Asintomatico
Espasmos Poligono
• Cefalea c/s paralisis nc
de Wills
• Letargo y deficit de grado leve
• Estupor, hemiparesia moderada-
Intensa
Psedo isquemia
• Coma profundo
HSA
Estudios Dx Tx
BH Sospecha clinica Vigilancia y control HTA
Imagen: TC, RM TC o Puncion lumbar que Minimizar vasoespasmo mediante:
Punción lumbar confirma el dx • Hidratacion
ARM, ATC • Expansores del plasma
Angiografia • Nimodipino
Profilaxis. Antiepilepticos
Corticoides: Dexametasona
HSD
Fisiopatologia Signos Sx.
Lesion venas • Agudo
Alt. edo mental. • Hemiparesia
emisarias • Subagudo Agudo • Ataxia
TCE • Cronico
Disminucion del nvl de • Cefalea
conciencia en px c/ sangrado
Atrofia cerebral Adulto mayor agudo. • Demencia
Cronico • Ataxia
Demencia S/ disminucion del • Debilidad
Distension venas nvl de conciencia en px con
emisarias HSD cronico
HSD
Estudios
Imagen: TC, RM
Aspecto de la sangre es diferente*
Combinacion en Px ancianos y que toman
anticoagulantes.
*
Hemorragia intraparenquimatosa
Se produce dentro de la sustancia cerebral Clinica
● BH
● Plaquetas
● TC
● RM
● La puncion lumbar no se realiza en px con hemorragia
intraparenquimatosa.
Tx
Fisiopatologia Clinica
• Traumatismo Px con TCE significativo • Px con TCE significativo
• Seccion de la Art. Meningea Fase inicial de Perdida de la • Px ileso de un TCE, pero tras
media conciencia minutos u horas presenta un
• HTA deterioro a nvl de conciencia.
• Sangre se acumula Nvl conciencia acumulación
• Comprime el cerebro subyacente
Hipotension
TX
• Evacuacion quirurgica
• Control de HTA