Inmunizacion y Tamizaje Metabolico
Inmunizacion y Tamizaje Metabolico
Inmunizacion y Tamizaje Metabolico
SEGURIDAD SOCIAL
Inmunización en la población
pediátrica, embarazadas y adultos
mayores
IRM. PUCUNA WAGNER
Generalidades
OMS: EVITA 3 MILLONES DE MUERTES,
21.8 MILLONES DE LACTANTES NO HAN RECIBIDO EL ESQUEMA BASICO
Patógeno inactivado
Se usa un virus
o destruido por Se usan virus
inocuo para
medio de sustancias patógenos o que
transportar proteínas
químicas, calor o sean parecidos y se
del patógeno para así
radiación. mantienen activos
inducir una respuesta
pero debilitados
Antigripales/Antipolielíticas inmunitaria
METODO
GENETICO
TRANSMISION VERTICAL
REACCION
ADVERSAS
03 LOCALES: ERITEMAS, DOLOR EN EL SITIO DE
PUNCION.
GENERALES: FIEBRE, INFAADENOPATIA,
TRANSAMINASAS ELEVADAS, ANAFILAXIA
TIPO: Suspensión- virus vivos VACUNA:
atenuados
EDAD DE APLICACIÓN: 2 MESES
ROTAVIRUS FRECUENCIA
REACCIONES ADVERSAS: Irritabilidad, fatiga, anorexia, reacciones locales (eritema, dolor en el sitio de punción).
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda severa, hipersensibilidad.
FRECUENCIA:
A LOS 2 MESES DE EDAD PRIMERA DOSIS
A LOS 4 MESES DE EDAD SEGUNDA DOSIS
TIPO: virus vivos atenuados (debilitados).
VACUNA:
EDAD DE APLICACIÓN:
DOSIS: 2 GOTAS
desde los 6 meses
bOPV
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL
REACCIONES ADVERSAS: Reacción anafiláctica demostrada a alguno de los componentes de la vacuna, como: estreptomicina,
neomicina o polimixina b.
FRECUENCIA:
A LOS 6 MESES DE EDAD dosis que continua de la fIPV
NIÑEZ
1 AÑO DESPUÉS DE LA TERCERA DOSIS 1° REFUERZO O CUARTA DOSIS
A LOS 5 AÑOS
SEGUNDO REFUERZO O QUINTA DOSIS
VACUNA:
PENTAVALENTE
(DPT+HB+HiB)
EDAD DE APLICACIÓN: desde los 2 meses
DOSIS: 0.5 ML
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA INTRAMUSCULAR
SITIO DE PUNCIÓN: Cara anterolateral del muslo derecho
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas. Sitios distintos
ENFERMEDAD QUE PROTEGE: DIFTERIA, TOSFERINA, TÉTANOS HEPATITIS B, NEUMONÍAS Y MENINGITIS POR
HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B.
REACCIONES ADVERSAS: Dolor, endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración), enrojecimiento y calor en el
sitio de la aplicación, irritabilidad, vomito, diarrea.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, encefalopatía aguda idiopática post-vacunación, hipersensibilidad.
FRECUENCIA:
A LOS 2 MESES DE EDAD PRIMERA DOSIS
A LOS 4 MESES DE EDAD SEGUNDA DOSIS
A LOS 6 MESES DE EDAD TERCERA DOSIS
NIÑEZ812-23
1 AÑO DESPUÉS DE LA TERCERA DOSIS 1° REFUERZO O CUARTA DOSIS
A LOS 5 AÑOS
SEGUNDO REFUERZO O QUINTA DOSIS
A LOS 15 AÑOS
TERCER REFUERZO O SEXTA DOSIS CON COMPONENTE TOXOIDE DIFTÉRICO –
TETÁNICO
VACUNA: NEUMOCOCO
TIPO: Vacuna de bacterias inactivas
CONJUGADA TI
FRECUENCIA:
PRIMERA DOSIS PRIMER CONTACTO
SEGUNDA DOSIS AL MES DE LA PRIMERA
FRECUENCIA:
PRIMER CONTACTO
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, reacciones locales (eritema, dolor) mialgias, cefalea, anafilaxia.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, pacientes inmunodeprimidos severos, leucemia embarazo, menores de 6 meses.
FRECUENCIA:
ÚNICA DOSIS 12 MESES
VACUNA:
TIPO: virus vivo atenuado varicela-Zoster
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, erupción (sitio de la inyección) dolor, inflamación, sarpullido, enrojecimiento, meningitis,
encefalitis, cansancio, pérdida de peso.
CONTRAINDICACIONES: Fiebre, malnutrición, desorden cardiovascular, embarazo menor a dos meses, hipersensibilidad,
inmunodeficiencia, VIH, linfoma humano. Embarazo y lactancia no recomendado.
FRECUENCIA:
ÚNICA DOSIS 15 MESES
VACUNA: VPH
(VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO)
TIPO: Suspensión – recombinante HPV tipos 16 y 18
ENFERMEDAD QUE PROTEGE: CÁNCER CERVICO UTERINO POR VIRUS DEL PAPILOMA