Inmunizacion y Tamizaje Metabolico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO ECUATORIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL

Inmunización en la población
pediátrica, embarazadas y adultos
mayores
IRM. PUCUNA WAGNER
Generalidades
OMS: EVITA 3 MILLONES DE MUERTES,
21.8 MILLONES DE LACTANTES NO HAN RECIBIDO EL ESQUEMA BASICO

ECUADOR: POLIOMIELITIS (1990) DIFTERIA TOXIGENICA (1994)


SARAMPION AUTOCTONO (1996), RUBÉOLA Y S. DE RUBEOLA (2004)

ECUADOR: 1942 INICIO DE VACUNACION


PRIMERA CAMPAÑA 1943 CONTRA LA VIRUELA
TIPOS DE VACUNAS
BASADA EN
INACTIVADA ATENUADA
VECTOR VIRICO

Patógeno inactivado
Se usa un virus
o destruido por Se usan virus
inocuo para
medio de sustancias patógenos o que
transportar proteínas
químicas, calor o sean parecidos y se
del patógeno para así
radiación. mantienen activos
inducir una respuesta
pero debilitados
Antigripales/Antipolielíticas inmunitaria
METODO
GENETICO

Se utiliza una secuencia de


material genético que
proporciona las INSTRUCCIONES
para fabricar las proteínas
especificas que generen la
reacción
Adn y arn
VACUNA:BCG
TIPO: cepa viva atenuada M.bovis
EDAD DE APLICACION: 24 Horas de vida
DOSIS: 0.05/0.1 Ml DOSIS ÚNICA
VIA DE ADMINISTRACION: Vía intradérmica
SITIO DE PUNCION: Región Deltoides derecho
ENFERMEDADES QUE PROTEGE: Formas grave de tuberculosis
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre o temperatura alta, malestar
general, reacciones locales (eritema, calor, rubor)
CONTRAINDICACIONES: Infecciones febriles agudas, VIH,
inmunodeprimidos, leucemia, uso de medicamentos inmunosupresores,
radioterapia, hipersensibilidad.
VACUNA: HB
01 TIPO: BASADA EN VECTOR VIRICO
EDAD DE APLICACIÓN: 24 Horas de vida ENFERMEDADES QUE
DOSIS: 0.5 ml
VIA DE ADMINISTRACION: INTRAMUSCULAR
HEPATITIS
SITIO DE PUNCION: B POR
CARA ANTEROLATERAL MUSLO
02 PROTEGE

TRANSMISION VERTICAL

REACCION
ADVERSAS
03 LOCALES: ERITEMAS, DOLOR EN EL SITIO DE
PUNCION.
GENERALES: FIEBRE, INFAADENOPATIA,
TRANSAMINASAS ELEVADAS, ANAFILAXIA
TIPO: Suspensión- virus vivos VACUNA:
atenuados
EDAD DE APLICACIÓN: 2 MESES
ROTAVIRUS FRECUENCIA

EDAD MÁXIMA: DOSIS: 1.5 ML A LOS 2 MESES DE EDAD 1ERA DOSIS

VIA DE ADMINISTRACIÓN: Via Oral A LOS 4 MESES DE EDAD 2DA DOSIS

SITIO DE APLICACIÓN: Boca

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: GASTROENTERITIS SEVERA POR ROTAVIRUS

ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas


REACCIONES ADVERSAS: Irritabilidad, diarrea, vomito, flatulencia, dolor abdominal.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, antecedentes de invaginación intestinal, malformaciones congénitas del tracto
gastrointestinal, síndrome de inmunodeficiencia combinada severa, hipersensibilidad.
VACUNA:
TIPO: Virus muertos inactivados tipo 1, 2,3
EDAD DE APLICACIÓ : a los 2 meses,
fIPV
solo la primera dosis
EDAD MÁXIMA DE APLICACIÓN: (no vacunado): al primer contacto
DOSIS: 0.1 ml
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Via intradérmica

SITIO DE PUNCIÓN: Región Deltoides

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: POLIOMIELITIS (parálisis flácida aguda)

REACCIONES ADVERSAS: Irritabilidad, fatiga, anorexia, reacciones locales (eritema, dolor en el sitio de punción).
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda severa, hipersensibilidad.

FRECUENCIA:
A LOS 2 MESES DE EDAD PRIMERA DOSIS
A LOS 4 MESES DE EDAD SEGUNDA DOSIS
TIPO: virus vivos atenuados (debilitados).
VACUNA:
EDAD DE APLICACIÓN:
DOSIS: 2 GOTAS
desde los 6 meses
bOPV
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: POLIOMIELITIS (parálisis flácida aguda)

REACCIONES ADVERSAS: Reacción anafiláctica demostrada a alguno de los componentes de la vacuna, como: estreptomicina,
neomicina o polimixina b.

CONTRAINDICACIONES: Niños durante su internación, inmunocomprometidos, conviviente de


inmunocomprometidos, pacientes que viven con VIH sida, convalecencia inmediata de intervenciones quirúrgicas oro
faríngeas y digestivas.

FRECUENCIA:
A LOS 6 MESES DE EDAD dosis que continua de la fIPV
NIÑEZ
1 AÑO DESPUÉS DE LA TERCERA DOSIS 1° REFUERZO O CUARTA DOSIS

A LOS 5 AÑOS
SEGUNDO REFUERZO O QUINTA DOSIS
VACUNA:
PENTAVALENTE
(DPT+HB+HiB)
EDAD DE APLICACIÓN: desde los 2 meses
DOSIS: 0.5 ML
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA INTRAMUSCULAR
SITIO DE PUNCIÓN: Cara anterolateral del muslo derecho
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas. Sitios distintos
ENFERMEDAD QUE PROTEGE: DIFTERIA, TOSFERINA, TÉTANOS HEPATITIS B, NEUMONÍAS Y MENINGITIS POR
HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B.
REACCIONES ADVERSAS: Dolor, endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración), enrojecimiento y calor en el
sitio de la aplicación, irritabilidad, vomito, diarrea.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, encefalopatía aguda idiopática post-vacunación, hipersensibilidad.

FRECUENCIA:
A LOS 2 MESES DE EDAD PRIMERA DOSIS
A LOS 4 MESES DE EDAD SEGUNDA DOSIS
A LOS 6 MESES DE EDAD TERCERA DOSIS

NIÑEZ812-23
1 AÑO DESPUÉS DE LA TERCERA DOSIS 1° REFUERZO O CUARTA DOSIS

A LOS 5 AÑOS
SEGUNDO REFUERZO O QUINTA DOSIS

A LOS 15 AÑOS
TERCER REFUERZO O SEXTA DOSIS CON COMPONENTE TOXOIDE DIFTÉRICO –
TETÁNICO
VACUNA: NEUMOCOCO
TIPO: Vacuna de bacterias inactivas
CONJUGADA TI

EDAD DE APLICACIÓN: Desde los 2 meses


DOSIS: 0.5 ML
VIA DE ADMINISTRACION: IM
SITIO DE PUNCION: Cara anterolateral del muslo izquierdo
ENFERMEDAD QUE PROTEGE: Neumonia, meningitis, otitis por estreptococo neumoniae
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas. Sitios distintos
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre o temperatura alta, malestar general, reacciones locales (eritema, calor, rubor),
irritabilidad, pérdida del apetito, vómito, diarrea, anafilaxia.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, Hipersensibilidad.
VACUNA: INFLUENZA ESTAC. (HN) TRIV.
PEDIÁTRICA
TIPO: Liquido – Virus fraccionados, inactivados.
EDAD DE APLICACIÓN: A partir de los 6 MESES A 11 MESES
DOSIS: 0.25 ML
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VIA INTRAMUSCULAR
SITIO DE PUNCIÓN:
 Cara anterolateral del muslo (RN)
 Región Deltoides Adultos

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: INFLUENZA.

ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas. Sitios distintos


REACCIONES ADVERSAS: en algunos casos; fiebre, escalofríos, reacciones locales, irritabilidad, cefalea, síndrome gripal
CONTRAINDICACIONES: infección febril aguda, hipersensibilidad, convulsiones, síndrome de Guillain barré (muy raro).

FRECUENCIA:
PRIMERA DOSIS PRIMER CONTACTO
SEGUNDA DOSIS AL MES DE LA PRIMERA

FRECUENCIA:
PRIMER CONTACTO

PRIMER CONTACTO 24 A 35 MESES


PRIMER CONTACTO 36 A 59 MESES
VACUNA: SRP (SARAMPIÓN, RUBEOLA,
PAROTIDITIS)
TIPO: virus vivos atenuados

EDAD: 12 MESES. FRECUENCIA:


DOSIS: 0.5 ML. PRIMERA DOSIS 12 MESES
SEGUNDA DOSIS 18 MESES
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SUBCUTÁNEA.

SITIO DE ADMINISTRACIÓN: Región deltoides.

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS.

ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas, Sitios Distintos.


REACCIONES ADVERSAS: Fiebre reacciones locales, erupciones, parotiditis, orquitis, irritabilidad, artralgia, linfadenopatías,
mialgias, encefalitis, meningitis aséptica, anafilaxia.
CONTRAINDICACIONES: Enfermedad renal crónica, enfermedad cardiaca descompensada, embarazo, anemia severa.
VACUNA: FIEBRE
AMARILLA
Tipo: virus atenuado
EDAD:12 MESES.Dosis Única
DOSIS: 0.5 ML.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SUBCUTÁNEA.
SITIO DE ADMINISTRACIÓN: REGIÓN DELTOIDES.
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS: Todas A EXCEPCIÓN DEL CÓLERA
(mínimo 3 semanas).
ENFERMEDAD QUE PROTEGE: FIEBRE AMARILLA.

REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, reacciones locales (eritema, dolor) mialgias, cefalea, anafilaxia.
CONTRAINDICACIONES: Infección febril aguda, pacientes inmunodeprimidos severos, leucemia embarazo, menores de 6 meses.

FRECUENCIA:
ÚNICA DOSIS 12 MESES
VACUNA:
TIPO: virus vivo atenuado varicela-Zoster

EDAD : 15 MESES DOSIS ÚNICA


VARICELA
DOSIS: 0.5 ML.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SUBCUTÁNEA.

SITIO DE ADMINISTRACIÓN: REGIÓN DELTOIDES.

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: VARICELA.

REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, erupción (sitio de la inyección) dolor, inflamación, sarpullido, enrojecimiento, meningitis,
encefalitis, cansancio, pérdida de peso.
CONTRAINDICACIONES: Fiebre, malnutrición, desorden cardiovascular, embarazo menor a dos meses, hipersensibilidad,
inmunodeficiencia, VIH, linfoma humano. Embarazo y lactancia no recomendado.

FRECUENCIA:
ÚNICA DOSIS 15 MESES
VACUNA: VPH
(VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO)
TIPO: Suspensión – recombinante HPV tipos 16 y 18

EDAD: 9 AÑOS FRECUENCIA:


0,5 ML. PRIMERA DOSIS PRIMER CONTACTO
DOSIS:
SEGUNDA DOSIS 6 MESES DESPUÉS DE
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: INTRAMUSCULAR. LA PRIMERA

SITIO DE ADMINISTRACIÓN: REGIÓN DELTOIDES.

ENFERMEDAD QUE PROTEGE: CÁNCER CERVICO UTERINO POR VIRUS DEL PAPILOMA

REACCIONES ADVERSAS: Dolor, cefalea,


síntomas gastrointestinales, fiebre, artralgia, urticaria.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad,
afección febril grave o aguda.
ADULTOS: VACUNACIÓN EN
Embarazadas y no
GRUPOS DE RIESGO
DT 0.5 ML INTRAMUSCULAR Completar esquema según historia vacunal; si no existiese antecedente
vacunal, proceder a iniciar el esquema, conservando los intervalos de 0, 1
embarazadas
mes, 6 meses, 1 año, 1 año hasta completar las 5 dosis que requiere el
esquema de adulto
Personal de salud, estudiantes de
salud, Trabajadoras Sexuales, HB 1 ML INTRAMUSCULAR Completar esquema según historia vacunal.
privados de libertad Conservando los intervalos de 0, 1 mes y 6 meses.
Embarazadas, personal de salud, Influenza 0.5 ML INTRAMUSCULAR Primer contacto
enfermos crónicos desde seis meses estacional
en adelante, adultos de 65 años y Triv.
mas Adulto

SR 0.5 ML SUBCUTÁNEA Viajeros a países con circulación endémica de Sarampión y rubeola


Viajeros
FA 0.5 ML SUBCUTÁNEA Viajeros a países con circulación endémica fiebre amarilla. ( una dosis da
inmunidad toda la vida)

Evitar las vacunas que contienen virus vivos durante el


embarazo porque pueden representar un riesgo para
el feto. Entre estas se encuentran las vacunas contra la
varicela, contra el sarampión, las paperas y la rubéola
INFLUENZA ESTACIONAL finales de noviembre y diciembre es la
La "vacuna contra la gripe" es inyectable. Esta mejor época para vacunarse para darle
es una vacuna inactivada (elaborada con virus tiempo suficiente al cuerpo a que
muertos. Este tipo de vacuna es recomendada refuerce su inmunidad antes del inicio
para personas que deseen reducir las de la temporada de la onda epidémica
posibilidades de contraer gripe. de la influenza estaciona!

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (PVH) reducciones de hasta un 90% en las


Prácticamente todos los casos de cáncer de infecciones por VPH en adolescentes y
cuello uterino comienzan con una mujeres jóvenes.
infección por PVH de transmisión sexual.

niñas de 9 a 14 años reciban 2 dosis de la vacuna


TAMIZAJE METABOLICO NEONATAL

Consiste en diagnosticar y tratar


oportunamente varias anomalías metabólicas
en el recién nacido a través de una prueba que
es aplicada de forma rápida entre ellas:
Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria,
Galactosemia e Hiperplasia Suprarrenal
Congénita, las cuales causan discapacidad
intelectual.
Se previene la aparición de cuatro
enfermedades:
- Hiperplasia Suprarrenal (Discapacidad
intelectual y muerte precoz)
- Hipotiroidismo (Discapacidad intelectual)
- Galactosemia (Discapacidad intelectual y
muerte precoz)
- Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)
CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA Un
profesional de la salud tomará una
pequeña muestra de sangre fresca
capilar, usualmente obtenidas del
talón, cuando los niños tienen entre
cuatro días de vida hasta los 28 días.

¿QUÉ PASARÍA SI NO SE REALIZA ESTE


EXAMEN? Cuando no se hace este
examen, a partir del mes o aún antes,
podría ser una de las personas que
tenga graves problemas que le
ocasionen la muerte sin saber
exactamente su causa o que
progresivamente rápido desarrolle
retardo mental severo.
Gracias

También podría gustarte