Norma 031, Equipo 2
Norma 031, Equipo 2
VACUNACIÓN
Israel Hernández M
Suleinny Estrellita
Gildardo Gabriel DM
Elizabeth Pérez
Fátima coral R
Christian Tecuapa
Sandra Luz
VACUNA BCG CONTRA LA
TUBERCULOSIS.
Utilizanda en la prevención de las formas
graves de la tuberculosis, principalmente
la tuberculosis meningea.
Elaborada con bacilos (microbacterium bovis),
vivos atenuado.
Inmunización activa contra
las formas graves de tuberculosis
miliar y meningeas.
Su vía de administración es intradermica,
en la región deltoides del brazo derecho.
BCG, Cada dosis contiene 0.1 ml
TUBERCULOSIS. como mínimo, 200,000 UFC
Administración via
Grupo de edad: Niños de 2 a 4 años 0.5 ml
INTRAMUSCULAR PROFUNDA
Dos refuerzos, 1° 2 años y el 2° a los 4 años región deltoidea
Contraindicaciones:
Inmunodeficiencias
Antecedentes de hipersensibilidad secundaria a aplicación
VACUNA TD
Indicado para inmunización de tetanos y difteria.
Administración via
Grupo de edad: Menores de 5 años 0.5 ml
INTRAMUSCULAR PROFUNDA
región deltoidea
Contraindicaciones:
Inmunodeficiencias
padecimientos agudos febriles
hipersensibilidad
Vacuna contra el sarampión:
Se utiliza para prevenir el sarampión, es de virus atenuados de las
cepas, se recomienda vacunar a todos los menores de 5 años a partir
de los 9 meses.
Vía de administración: subcutánea en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
Dosis: una sola, con 0.5 ml
Contra indicaciones: infección por VIH y fiebre superiores a 38.5 C°.
Vacuna contra la rubéola:
Es de virus atenuados, combinada con
el componente sarampión. (vacuna
triple viral) se aplica a menores de 5
años, a partir de los 12 meses,
escolares, mujeres en edad fértil.
Contraindicaciones: Mujeres
embarazadas, personas con
hipertermia mayor a 38 C° o con
infección de VIH.
Vacuna contra la parotiditis:
Es de virus atenuados es
combinada con sarampión y rubéola
(vacuna triple viral). Se recomienda
vacunar a los menores de 5 años, a
partir de los 12 meses, y a
escolares.
Vía de administración: Subcutánea
en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
Dosis: 0.5 ml
Contraindicaciones: mujeres
embarazadas, personas con fiebre
mayor 38.5 C° .
Vacuna contra Haemophilus
influenzae tipo b
Induce inmunidad contra el polisacárido b de Haemophilus influenzae.
Cada 0.5 ml contiene desde 7.5 hasta 25 mg de polisacárido capsular b, del agente.
Se administras vía intramuscular profunda en cara anterolateral externa del muslo
en los menores de un año. En mayores de un año se aplicara en la región deltoidea o
en cuadrante superior externo del glúteo.
Se aplicara en menores de 2 años y personas predisponentes a infecciones por
bacterias encapsuladas.
Dosis en los menores de 12 meses se requieren de 3 dosis de 0.5 ml, con intervalo
entre cada 2 meses.
El esquema se iniciara entre los 12 y 14 meses con solo 2 dosis (0.5 ml), con intervalo
entre las mismas 60 días y en 15 meses de edad solo se necesita 1 dosis (0.5 ml).
Contraindicaciones: Fiebre mayor a 38.5°C o con hipersensibilidad a algunos
componentes de la vacuna.
Vacuna antihepatitis B
(recombinante)
Para la inmunización activa contra la infección por virus de la hepatitis B.
Administración intramuscular profunda en la cara anterolateral externa del muslo en los
menores de 1 año, si es mayor de 1 año de edad se aplicara en la región deltoidea o en el
cuadrante superior externo del glúteo.
Se aplicara en poblacion en riesgo como lo son trabajadores de la salud que estén en
contacto directo con sangre, pacientes hemodializados, hijos de madres seropositivas al
VHB, hombres mujeres con múltiples parejas sexuales.
El esquemas se iniciara con 3 dosis aplicandose la primera y la segunda con un mes de
intervalo y la tercera a los 6 meses.
Las dosis seran en de 0.5 ml en niños de 2 meses a 10 años y en mayores de 10 años sera
de 1.0 ml. En recien nacidos se iniciara el esquema solo cuando se trate de hijos de
madres portadoras del virus.
Contraindicada en estados febriles, infecciones severas y alergias a algun componente de
esta.
Manejo y conservacion de
las vacunas
BCG 8 HORAS
Vacuna contra
sarampión, rubeola y 8 HORAS
parotiditis
La vida útil para administrar las vacunas de
frascos abiertos en el nivel aplicativo, que no
hayan salido a campo, será:
Rabia
Por este lado, las acciones de control serán ante todo caso que esté definido como
sospechoso o confirmado, independiente al tiempo.
Ante la presencia de un brote, deberán seguirse las medidas de control que están
establecidas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-011-SSA2-1993), para la Prevención y
Control de la Rabia.
Cartilla Nacional de
Vacunación