Lavado de Manos
Lavado de Manos
CONCEPTO
1. UNIVERSALIDAD:
2. USO DE BARRERAS:
EXTRAHOSPITALARIA:
COMUNIDAD Y FAMILIA.
INTAHOSPITALARIA:
PERSONAL DE SALUD,
PACIENTES, VISITANTES.
2. USO DE BARRERAS
Lavado de manoss
Uso de Guantes
Uso de Ropa
3. MANEJO DE RESIDUOS.
LAVADO DE MANOS
CONCEPTO
LAS MANOS SON UNAS DE LAS PARTES
DE NUESTRO ORGANISMO DE
DESIMINACION DE INFECCIONES POR
ESTAR EN CONTACTO CON EL MEDIO
AMBIENTE.
SALVA VIDAS
Lavado de manos
CUALES SON LOS MEDIOS DE INFECCION
-INSTRUMENTOS.
-PERSONAS.
-OBJETOS.
-ALIMENTOS.
-ANIMALES.
La superficie de las manos posee:
Pliegues,
Folículos Pilosos,
Áreas Sebáceas,
Glándulas
Sudoríparas,
Uñas.
LAS MANOSOS
EN ELLAS LAS BACTERIAS QUE SE
DESARROLLAN SE DIVIDEN EN 2
CATEGORIAS:
FLORA RESIDENTE.
FLORA TRANSITORIA.
No solo las manos tienen presencia de
bacterias.
Estafilococos coagulasa
negativo, Micrococos,
Bacilos Difteroides,
El único bacilo Gram. negativo
considerado residente es
ACINETOBACTER CALCOACETICUS, que
se encuentra en las glándulas sebáceas y
folículos pilosos, es de baja
patogenicidad, pero puede causar
infecciones en inmunodeprimidos,
neonatos o procedimientos invasivos.
Gram. -
FLORA TRANSITORIA.-
GRAM POSITIVOS
Stafiloccocus Aureus
LEVADURAS
Cándida
FLORA TRANSITORIA.-
•Otros pacientes
infectados o
colonizados.
Se adquieren por
contacto con:
•Equipos
contaminados.
•Medio
ambiente.
FLORA TRANSITORIA .-
EL LAVADO O DESINFECTADO ES SUFICIENTE; MENOS
CUANDO LA CARGA BACTERIANA ES ALTA,
COMO ES, VACIAR BOLSAS O ROPAS CONTAMINADAS
LAVADO DE MANOS
HAY EVIDENCIA SUBSTANCIAL DE QUE EL LAVADO DE
MANOS REDUCE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES
ESTUDIOS HISTORICOS.
•LAVADO SOCIAL
•LAVADO HIGUIENICO.-
•LAVADO ANTISÉPTICO.-