Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO.
Conocer nuestras fortalezas y debilidades es fundamental para proyectar nuestra vida. No temas
conocer tus defectos. No podemos construir sobre un terreno cuyas características desconocemos.
QUIEN SOY?
MIS FORTALEZAS
MIS DEBILIDADES
Tú, al igual que todos, tienes cosas, creencias, actitudes, etc. a las que das un valor especial: Son tus
valores. Tu vida ronda alrededor de ellos. Mucho de lo que haces, de lo que dices, de lo que piensas
se basa en esos valores.
Mis Principales Valores Conducta o Actitud Opuesta ¿Qué haré para vencer las
a este valor Conductas o Actitudes
que se oponen a mis Valores?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
ALGUNOS EJEMPLOS DE VALORES.
La familia El trabajo Los amigos La belleza La honestidad El amor La salud La bondad, La diversión
sana La alegría La comunidad La paz interior La seguridad económica La eficacia, La superación
familiar La fe El logro La lealtad El conocimiento El sentido del humor La libertad La justicia La
sabiduría El orden La responsabilidad La planeación El deporte La previsión. La naturaleza La
perseverancia La disciplina La sinceridad La autenticidad La tolerancia, El compromiso La valentía El
respeto La voluntad, La creatividad La Templanza La determinación La puntualidad.
MI VISIÓN.
Tu visión es la manera como te imaginas ser en el futuro, tu visión son tus sueños y debe ser tan grandiosa
como es tu potencial. No temas tener una visión que parezca irreal o inalcanzable por portentosa que sea.
Sólo las almas pequeñas se conforman con visiones insignificantes
Mi visión es:
MI MISIÓN
De la visión, que es una imagen de ti mismo en el futuro, surge la misión. La misión es la declaración escrita de tu
cometido, de tu propósito de vida. Es tu llamado, tu vocación.
Ni la visión ni la misión son rígidas. Pueden cambiar en otros momentos de tu vida.
Mi Misión es:
Mis metas.
Ahora es tiempo de hablar de los travesaños de la escalera que te conducirá a la cumbre, a la realización de tu visión,
a la cristalización de tus sueños, a la ejecución de tu propósito de vida. Esos travesaños son las metas. (Las metas de
más alta prioridad son las que al lograrlas resuelven un problema urgente, aumentan mi motivación o me hacen
progresar notablemente).
Para que una meta pueda llamarse así, debe cumplir con ciertos requisitos:
✓ Debe estar por escrito.
✓ Debe ser específica
✓ Debe ser medible
✓ Debe ser digna de tu grandeza
✓ Debe ser visualizable
✓ Debe tener fecha (de inicio y de terminación)
✓ Debe ser congruente con tus valores, principios y creencias.
El éxito se construye paso a paso. Cada meta lograda es un paso dado, es un travesaño adicional conquistado.
Mis metas.
Aspecto espiritual.
Es la búsqueda de sentido de nuestra vida. Tener metas espirituales y lograrlas te hace muy fuerte y te prepara para los
momentos difíciles de tu vida. Espiritualidad no significa pasársela rezando o no salir de la iglesia.
Es algo más profundo. Es establecer una comunicación entre la razón y el espíritu para descubrir nuestro propio
significado.
Fecha para lograrlo.
Establecer tus logros actuales a si como tus desaciertos académicos con la finalidad de cumplir tus metas.
Aspecto Afectivo/Emocional.
Este es el aspecto de los sentimientos y las emociones. Tiene que ver con tus relaciones con los demás y con tu vida
amorosa. Es importante porque los sentimientos, especialmente el amor, juegan un papel sumamente importante
en la vida de toda persona; por tanto, es fundamental tener metas hasta el grado en que es posible hacerlo
Aspecto Familiar.
Este aspecto se refiere a la vida en familia, a la relación con tus padres y tus hermanos y, eventualmente, con tu
cónyuge y tus hijos. Se refiere a la creación de un hogar feliz.
Aspecto Recreativo.
Divertirse es parte de una vida sana. Cuando un joven se fija metas en el aspecto de la recreación o diversión,
de hecho planea su tiempo libre de manera que lo aproveche plenamente.
Aspecto Social.
Vivimos rodeados de personas con las que, queramos o no, debemos interactuar. Esto implica, entre otras cosas,
que debemos practicar varias virtudes, como la compasión, la generosidad, la comprensión, la gratitud, la
amabilidad y la lealtad. Todas estas virtudes son las columnas que sostienen las buenas relaciones humanas.
Aspecto Corporal.
Sólo tienes un cuerpo. No tienes uno de repuesto. Ni siquiera el proceso de clonación puede generar un Cuerpo de
repuesto.
Aspecto Ocupacional.
Seguramente tú realizas una o ambas de las siguientes actividades: estudiar y trabajar. Debes crear metas para
lograr dar el máximo en tus actividades.
RESUMEN DE VIDA
ASPECTO. DESCRIPCIÓN DE LAS METAS FECHA LÍMITE
PRIORITARIAS PARA LOGRAR LA
META
Espiritual.
Intelectual.
Afectivo/
Emocional.
Familiar.
Recreativo.
Social.
Corporal.
Ocupacional.
Económico.
Indicaciones para su elaboración.
Proyecto 1.