Clase Semana 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

MACROECONOMÍA

UNIDAD I:

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
TEMA:

CONCEPTO Y MEDICIÓN DEL PIB


CONTENIDO:
LA DEMANDA COMO DETERMINANTE DE LA PRODUCCIÓN Y EL PIB NOMINAL Y REAL
OBJETIVO DE LA CLASE:

Conocer los agregados macroeconómicos mediante el estudio


de variables para determinar el PIB.
CLAVES:
PIB (Producto Interno Bruto)
PNB (Producto Nacional Bruto)
PNN (Producto Nacional Neto)
IN (Ingreso Nacional)
ID (Ingreso Disponible)
IP (Ingreso Personal)
IPD (Ingreso Personal Disponible)
INTRODUCCIÓN
El concepto más importante en la Macroeconomía es el producto
interno bruto (PIB), que mide el valor total de los bienes y servicios
producidos en un país durante un año dado.
El PIB es parte de las cuentas de ingreso y producto nacionales (o
cuentas nacionales), que son un conjunto de estadísticas que permite a
los formuladores de políticas determinar si la economía se contrae o se
expande, o si se avecina una severa recesión o inflación.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO: LA VARA DE MEDICIÓN DEL
DESEMPEÑO DE UNA ECONOMÍA
¿QUÉ ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO?

El PIB, o producto interno bruto, es el valor de mercado de los bienes y servicios


finales producidos en un país durante cierto periodo. Esta definición contiene cuatro
elementos:

■ Valor de mercado.
■ Bienes y servicios finales.
■ Producidos en un país.
EL PIB Y EL
FLUJO
CIRCULAR
DEL INGRESO
Y EL GASTO
El producto interno bruto (PIB) es la medida que abarca la producción total
de bienes y servicios de un país. Es la suma del valor monetario del:

• Consumo (C),
• Inversión (I),
• Gasto público (G)
• Exportaciones netas (XN)

producidas dentro de un país en un año cualquiera.

En símbolos:
PIB = C + I + G + XN
El PIB equivale al gasto y éste al ingreso
El producto interno bruto se determina en dos formas: por medio del gasto total en bienes y servicios o
por el ingreso total obtenido al producir bienes y servicios.

El gasto total o gasto agregado es la suma de los flujos rojos de la figura anterior. El gasto agregado es
igual al gasto de consumo más la inversión, más las compras gubernamentales, más las exportaciones
netas.

El ingreso agregado obtenido al producir bienes y servicios es igual a la cantidad total pagada por los
factores de producción utilizados, como salarios, intereses, renta y utilidades. Esta cantidad se
representa por medio del flujo azul en la figura anterior.

El ingreso agregado (el flujo azul) es igual al gasto agregado (la suma de los flujos rojos) debido a que las
empresas pagan en forma de ingresos (incluyendo las utilidades retenidas) todo lo que reciben de la
venta de su producción.
LAS CUENTAS NACIONALES DERIVADAS
DE LAS CUENTAS DE LAS EMPRESAS
El enfoque del valor agregado:

Para evitar la doble contabilización debe tenerse cuidado en incluir


solo bienes finales en el PIB y de excluir los bienes intermedios que se
usan para producir los bienes finales.

Al medir el valor agregado en cada etapa, poniendo atención en restar


los gastos de los bienes intermedios comprados de otras empresas, el
enfoque de ganancias del circuito inferior evita todo el problema de la
doble contabilización y registra salarios, intereses, rentas y beneficios
exactamente una sola vez.
DETALLE DE LAS CUENTAS NACIONALES

Para evitar la doble contabilización de los productos intermedios, se calcula el valor agregado en cada etapa de la producción. Esto requiere restar todos
los costos de materiales y productos intermedios adquiridos de otras empresas, de las ventas totales. Nótese que cada renglón de producto intermedio
aparece en la columna (1) y se resta en la siguiente etapa de la producción en la columna (2). (.En cuanto se sobreestimaría el PIB si se contabilizaran
todos los recibos, no solo el valor agregado? El exceso en la estimación seria de 186 centavos por pieza.)
PIB REAL Y NOMINAL
Se definió al PIB como el valor monetario de los bienes y servicios. Para medir el valor
monetario se utilizó la vara de medición de los precios de mercado para los diferentes
bienes y servicios. Pero los precios cambian con el paso del tiempo, ya que la inflación suele
presionar los precios al alza año tras año.

¿Quien querría medir cosas con una vara de hule —que se estira en sus manos todos los
días— en lugar de una vara rígida, que no varia?

Los economistas pueden sustituir la vara elástica con otra confiable si eliminan el
componente de incremento de precios, de modo que se cree un índice real o de cantidades
del producto nacional.
La idea básica es medir el PIB para un año particular con los precios de
mercado de ese año; esto da el PIB nominal, o PIB a precios corrientes.
Pero, en general, interesa más determinar lo que ha sucedido con el PIB
real, que es un índice del volumen o de cantidad de los bienes y servicios
producidos.

La diferencia entre el PIB Nominal y el PIB Real es el precio del PIB,


algunas veces llamado el deflactor o deflactor implícito del PIB.
El PIB real es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un
año dado, cuando fueron valorados a los precios de un año base de
referencia. Al comparar el valor de la producción de los dos años a los
mismos precios, podemos medir el cambio en el volumen de
producción.

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios finales producidos en


un año dado considerando los precios que prevalecieron en ese mismo
año. El PIB nominal es sólo un nombre más preciso para el PIB.
Una de las maneras más sencillas para obtener el PIB real, cuando se cuenta con la
información del Índice de Precios (IP), es a partir de la siguiente ecuación:

Para calcular el cambio porcentual del PIB, tanto real como nominal, podemos
utilizar la siguiente ecuación:
AÑO PIB NOMINAL IPC PIB REAL CAMBIO %
2000 2800 100
2002 3425 107
2004 3800 115
2006 4000 117
2008 4100 118
AÑO PIB NOMINAL IPC PIB REAL CAMBIO %
2000 2800 100 2800 0
2002 3425 107 3201 14,32
2004 3800 115 3304 3,22
2006 4000 117 3419 3,48
2008 4100 118 3475 1,64
Para cuantificar el PIB real es simplemente medir la producción de un año
determinado, valuada a precios de un año base.

PIB REAL PIB NOMINAL


PRODUCCION DE 2007 A PRODUCCION DE 2007 A
PRECIOS DE 2006 PRECIOS DE 2007

LIBROS

BEBIDAS

ALIMENTOS

TOTAL
Para cuantificar el PIB real es simplemente medir la producción de un
año determinado, valuada a precios de un año base.

PIB REAL PIB NOMINAL


PRODUCCION DE 2007 A PRODUCCION DE 2007 A
PRECIOS DE 2006 PRECIOS DE 2007

LIBROS 7000 7700

BEBIDAS 4950 5850

ALIMENTOS 18000 18900

TOTAL 29950 32450


Ejemplo:
Supongamos que una economía solo produce manzanas y naranjas. En 2020, produce 100 manzanas y 100 naranjas.
El precio de cada manzana es de $1 y el de cada naranja es de $2. El PIB nominal en 2020 sería:

En 2021, la economía produce la misma cantidad, pero los precios aumentan: cada manzana cuesta $2 y cada naranja
$3. El PIB nominal en 2021 sería:

Supongamos que 2020 es el año base. Entonces, para calcular el PIB real en 2021, usamos los precios de 2020, el PIB
real del 2021 sería:
Estos cálculos simplificados ayudan a entender cómo el PIB
nominal puede ser engañoso en términos de crecimiento
económico cuando no se tiene en cuenta la inflación, y por
qué el PIB real es una medida más precisa del crecimiento
económico.
PRACTICA CPE
1.- La figura de esta página muestra los flujos del ingreso y el gasto de Estados Unidos. Durante el segundo trimestre de
2007, B fue de 9.658 billones de dólares, C fue de 2.147 billones de dólares, D fue de 2.656 billones de dólares y E fue de
–723 mil millones de dólares. Nombre los flujos y calcule:

a. el gasto agregado.
b. el ingreso agregado.
c. el PIB.
2.- En el problema 1, durante el segundo trimestre de 2008, B fue de 10.144 billones de dólares, C fue de 1.980 billones
de dólares, D fue de 2.869 billones de dólares y E fue de –737 mil millones de dólares. Calcule las cantidades del
problema 1 durante el segundo trimestre de 2008.
3.- En el problema 1, durante el segundo trimestre de 2006, A fue de 13.134 billones de dólares, B fue de 9.162 billones
de dólares, D fue de 3.340 billones de dólares y E fue de –777 mil millones de dólares. Calcule:

a. el gasto agregado.
b. el ingreso agregado.
c. el PIB.
d. las compras gubernamentales.
4.- República Tropical produce sólo bananas y cocos. El año base es 2005 y las tablas muestran las cantidades producidas
y los precios.

a) Calcule el PIB nominal en 2008 y 2009 de República Tropical.


b) Calcule el PIB real en 2009 usando el método de los precios del año base.
5.- Una economía que solo produce dos bienes: computadoras y teléfonos.

Datos:
•Año Base: 2020
•Precios y Cantidades en 2020 (Año Base):
• Computadoras: 100 unidades producidas, $500 cada una
• Teléfonos: 200 unidades producidas, $300 cada uno

•Precios y Cantidades en 2021:


• Computadoras: 110 unidades producidas, $550 cada una
• Teléfonos: 180 unidades producidas, $350 cada uno
a) Calcular el PIB Nominal de cada uno de los años
b) Calcular el PIB Real de año 2021

RECURSO: PDF SILABO: N11


6.- Una economía produce tres bienes: camisas, bebidas, arroz. La producción y los precios correspondientes a 1998 y
1999 son los siguientes:

1998 1999
cantidad precio cantidad precio
Camisas 100 10.00 110 10.00
Bebidas 200 1.00 200 1.50
Arroz 500 0.50 450 1.00

a) ¿Cuál es el PIB nominal en el año 1998 y en 1999


b) Utilizando de año base a 1998 ¿Cuál es el PIB real en 1998 y en 1999? ¿En qué porcentaje a variado el PIB real
entre 1998 y 19999
7.- Sea un país en el solo se produce mantequilla y pan de acuerdo a los datos siguientes:

MANTEQUILLA PAN
cantidad precio cantidad precio
2007 20 21 10 10
2008 22 20 12 9
2009 21 22 11 10

a) Calcular el PIB Nominal y el PIB Real del año 2007


b) Utilizando de año base a 2007 ¿Cuál es el PIB nominal y real en 2008 y en 2009 ¿En qué porcentaje a variado el
PIB real entre 2008 y 2009
8.- En un país se produce los bienes A, B, C, D y E de acuerdo a los datos siguientes:

AÑOS BIEN A BIEN B BIEN C BIEN D BIEN E


cantidad precio cantidad precio cantidad precio cantidad precio cantidad precio

2010 6 2,00 7 0,5 10 7,00 12 1,10 13 1,50

2011 11 4,00 4 1,00 12 9,00 15 1,50 15 2,00

2012 11 5,10 4 1,80 12 10,10 18 2,30 16 2,50


2013 14 7,10 7 3,80 15 12,10 21 4,30 19 4,50

Año 2010
a) Calcular el PIB Nominal de cada uno de los años
b) Calcular el PIB Real de cada año
c) Calcular la tasa de crecimiento del PIB Real de cada año
d) Calcular la tasa de crecimiento del PIB Nominal de cada año

RECURSO: PDF SILABO: N11


BIBLIOGRAFIA
MACROECONOMÍA - MICHAEL PARKIN
GRACIAS

También podría gustarte