2022 Plan Nacional de Salud Mental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MICRORED

EDIFICADORES MISTI
Ps. Esp. Jorge Luis Fernández Salguero
Estrategia Servicio de Atención en Salud Mental

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL


RM-943-2006-MINSA
Brinda las directrices del trabajo en
cuanto al cuidado de la salud mental de
las personas.
Nos habla de la relación de los principales
problemas de salud mental
Menciona los principales problemas de salud mental
Depresión
Ansiedad
Suicidio
Consumo y abuso de sustancias psicótropas
Violencia
Otros (psicopatía, embarazo en adolescencia, trabajo infantil, acceso a los
servicios de salud mental

Hace mención de la relación existente entre los


problemas de salud mental, su impacto en la salud de
las personas y las consecuencias sociales, laborales
PROBLEMAS IDENTIFICADOS

• En relación con la Coordinación


• En relación con los PROBLEMAS y Intersectorial.
TRASTORNOS de salud mental • En relación con la Comunidad
• En relación con la Respuesta del (discriminación, exclusión,
Estado (promoción, prevención, estigmatización, falta de
atención y rehabilitación), (modelo información, desconocimiento de
de intervención comunitaria) la importancia de la salud mental,
(diagnostico y manejo). etc)
DEFINICIONES
• Salud Mental (OMS): “La salud mental es un • Salud mental (MINSA): Es el proceso
estado de bienestar mental que permite a las dinámico de bienestar, producto de la
personas hacer frente a los momentos de estrés interrelación entre el entorno y el despliegue
de la vida, desarrollar todas sus habilidades, de las diversas capacidades humanas, tanto
poder aprender y trabajar adecuadamente y de los individuos como de los grupos y
contribuir a la mejora de su comunidad. Es colectivos que forman la sociedad. Incluye la
parte fundamental de la salud y el bienestar presencia de conflictos en la vida de las
que sustenta nuestras capacidades individuales personas, así como la posibilidad de
y colectivas para tomar decisiones, establecer afrontarlos de manera constructiva. Implica
relaciones y dar forma al mundo en el que el proceso de búsqueda de sentido y
vivimos. La salud mental es, además, un armonía, que se encuentra íntimamente
derecho humano fundamental. Y un elemento ligado a la capacidad de autocuidado,
esencial para el desarrollo personal, empatía y confianza que se pone en juego en
comunitario y socioeconómico.”, así mismo la relación con las demás personas, así como
hace indicació n que “La salud mental es más con el reconocimiento de la condición,
que la mera ausencia de trastornos mentales. propia y ajena, de ser sujeto de derechos.
Se da en un proceso complejo, que cada persona
experimenta de una manera diferente, con
diversos grados de dificultad y angustia y
resultados sociales y clínicos que pueden ser
muy diferentes.”
DEFINICIONES
• Trastornos mentales y del
• Problemas psicosociales.
comportamiento. Condición Dificultad generada por las
mórbida que sobreviene en una alteraciones de la estructura y
determinada persona, afectando en
dinámica de las relaciones entre las
intensidades variables el
personas y/o entre estas y su
funcionamiento de la mente y del
ambiente, por ejemplo: pautas de
comportamiento, el organismo, la
crianza no saludables; carencias
personalidad y la interacción social,
afectivas; aprendizaje de roles
en forma transitoria o permanente.
estereotipados de género; pérdida
Los trastornos mentales a que se
de valores y del sentido de la
refiere la Ley Nº 30947, Ley de
Salud Mental se encuentran norma; violencia basada en género,
contemplados en la Clasificación desintegración familiar,
Internacional de Enfermedades de la comunitaria y social; estigma y
Organización Mundial de la Salud. discriminación, entre otros.
OBJETIVOS Y RESULTADOS

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
• Contribuir a la salud mental de los peruanos y las peruanas, sin discriminación de raza,
edad, genero y condición social, política o condición.
• Fortalecer las redes de soporte sociales y comunitarias para una vida sana, incluyendo
la salud mental en los planes a nivel nacional, regional y local.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
• OBJETIVOS GENERALES • OBJETIVOS GENERALES
• Posicional la salud mental como • Asegurar el acceso universal en salud
derecho fundamental de la mental, en base a la reestructuración
persona, componente de servicios que priorice la atención
indispensable de la salud integral en la comunidad.
y del desarrollo humano en • Promover la equidad en la atención
nuestro país. de salud mental en términos de
estrato social, género, ciclo de vida y
• Fortalecer el rol rector del MINSA diversidad cultural; dando atención
en salud mental de manera diferenciada a las poblaciones
concertada en el ámbito nacional, vulnerables, especialmente a las
regional y local, con el propósito afectadas por la violencia política.
de garantizar los derechos
ciudadanos y de este modo ser
factor de cohesión social.
Muchas Gracias

Ps. Esp. Jorge Luis Fernández Salguero


Especialista en Psicología Forense Criminal y Penitenciaria

También podría gustarte