Riesgos en Laboratorios Q y B
Riesgos en Laboratorios Q y B
Riesgos en Laboratorios Q y B
en
Laboratorios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
PROSECRETARIA
de
HABITAT y ESPACIOS SEGUROS
Ingeniero Laboral Daniel Angel CAPPELLETTI
Técnico en Seguridad e Higiene Adrián De LEON 1
LA SALUD
Riesgo
Combinación entre la probabilidad de que ocurra un
determinado evento peligroso y la magnitud de sus
consecuencias. 3
IR = IG x IP
Peligro: ?
Riesgo: ? 4
¿ Cómo se clasifica el Riesgo
existente en el
Laboratorio ?
Riesgo Laboral
Riesgo Incorporado
5
Ejes de Acción
Seguridad e Higiene
Ejes de Acción de la
Seguridad e Higiene
en el Trabajo
Plan de
Emergencias
Plan de
Evacuación
FACTORES DE RIESGO LABORAL Y SU
PREVENCION
7
PRINCIPIOS DE LA ACCION
PREVENTIVA
ENFERMEDAD
Malas condiciones de trabajo
Ritmo acelerado de trabajo PROFESIONAL
ERGONOMIA
Falta de comunicación FATIG
Estilo de mando A
Falta de estabilidad en el INSATISFACCION PSICO-SOCIOLOGIA
empleo
9
DESINTERES
Gestión preventiva
Condición Actitud
insegura insegura
Accidente de trabajo
Riesgo
(presencia de riesgo
biológico, químico, etc)
10
Gestión preventiva
Manual de
Capacitación
prevención
Programa de permanente
Prevención de Riesgos
Asignación
de recursos
11
¿Qué es el Riesgo Químico?
13
elementos de seguridad
SEGURIDAD
en el laboratorio
Evitar el trabajo en el
laboratorio
de una persona
14
equipos de protección
SEGURIDAD personal
en el laboratorio
15
equipos de protección
SEGURIDAD personal
en el laboratorio
17
normas higiénicas
SEGURIDAD
en el laboratorio Condiciones generales de trabajo
No fumar en el laboratorio
18
normas higiénicas
SEGURIDAD
en el laboratorio Condiciones generales de trabajo
19
manipuleo del vidrio
SEGURIDAD
en el laboratorio
Otros se descomponen
explosivamente
con el 22
calor.
manipuleo de productos
SEGURIDAD químicos
en el laboratorio
26
manipuleo de productos
SEGURIDAD químicos
en el laboratorio
27
prevención de incendios
SEGURIDAD
en el laboratorio
30
realización de
SEGURIDAD experimentos
en el laboratorio
31
realización de
SEGURIDAD experimentos
en el laboratorio
32
disposición y eliminación
SEGURIDAD de residuos
en el laboratorio
33
disposición y eliminación
SEGURIDAD de residuos
en el laboratorio
35
SEGURIDAD mantenimiento del
en el laboratorio laboratorio
36
SEGURIDAD mantenimiento del
en el laboratorio laboratorio
37
SEGURIDAD vitrina del laboratorio
en el laboratorio protegen contra :
Malos olores
Derrames, salpicaduras
Calor
38
SEGURIDAD vitrina del laboratorio
en el laboratorio
Otros aspectos útiles :
40
ALMACENAMIENTO
« PASSS »
Pequeñas
cantidades
Adecuada
Separados
identificación
Seguro Sellado
ALMACENAMIENTO
Las sustancias son almacenadas por arriba del nivel de los ojos.
Globalmente
Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Químicos (GHS)
43
El principal objetivo del SGA es incrementar
la protección de la salud humana y el
ambiente, al proveer a los usuarios de
químicos y a los que los manejan con mejor
información consistente sobre los riesgos
químicos.
44
Definiciones Armonizadas de los Peligros
🞇 Físicos, a la salud, ambientales
45
Pictogramas cuentan
con un fondo blanco
con un borde rojo en
lugar de un fondo de
color naranja sólido
Productos químicos
nocivos están
marcados con un signo
de exclamación
47
PICTOGRAMAS - ICONOGRAFIA
48
CAMBIOS DE PICTOGRAMAS
49
Pictogramas SGA
Explosivo Calavera Llama
Corrosivos
Irritante; Sensibilizador de piel; Toxicidad Acuática (OSHA no propuso
Toxicidad Aguda (dañino); Efecto este pictograma)
Narcótico; Irritante al Tracto Respiratorio
Dañino a la Capa de Ozono
50
Riesgo a la Salud
🞇 Carcinogénico
🞇 Sensibilizador
Respiratorio
🞇 Toxicidad
Reproductiva
🞇 Toxicidad a un Órgano
Objetivo
🞇 Mutagenicidad
🞇 Toxicidad de
Aspiración
Flama
🞇 Flamable
🞇 Auto Reactivos
🞇 Pirofóricos
🞇 Generadores de
calor
🞇 Emite gas flamable
🞇 Peróxidos orgánicos
Símbolo de Exclamación
🞇 Irritante de ojos y piel
🞇 Sensibilizador de piel
🞇 Toxicidad aguda
🞇 Efectos narcóticos
🞇 Irritante del tracto
respiratorio
Cilindro de Gas
🞇 Gas bajo
presión
Cráneo y Huesos
🞇 Toxicidad Aguda
(Severa)
Bomba Explosiva
🞇 Explosivos
🞇 Auto reactivos
🞇 Peróxidos
orgánicos
Medio Ambiente
🞇 Toxicidad
Acuática
58
59
60
61
62
63
65
4 = Debajo de 25 C°
3 = Debajo de 37 C°
2 = Debajo de 93 C°
1 = Encima de 93 C° 4 = Puede explotar
0 = No arde 3 = Puede explotar, en caso de
choque o calentamiento
2= Cambio químico violento
1 = Inestable en caso de
calentamie
nto
0 = Estable
4 = Mortal
3 = Muy peligroso
2 = Peligroso
1 = Poco peligroso
0 = Normal
Inflamable
W No usar agua
Tóxico
Peligro de radiación
Oxidante
Corrosivo
66
BIOSEGURIDAD
AGENTES BIOLÓGICOS:
RIESGO BIOLÓGICO
RIESGO BIOLÓGICO
Material Biológico:
Surgen los
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
Nivel de Bioseguridad 1
Los equipos de seguridad y las instalaciones son adecuados
para trabajar con microorganismos que no se conocen como
generadores sistemáticos de enfermedades en humanos
adultos sanos.
El trabajo es generalmente realizado sobre mesadas abiertas y
no se requiere equipamiento de contenció n ni diseñ o especial
de infraestructura.
Nivel de Bioseguridad 2
Nivel de Bioseguridad 3
Se aplica en laboratorios donde se llevan a cabo
trabajos con agentes exóticos que pueden producir una enfermedad
grave o potencialmente letal como resultado de la exposició n por vía de
inhalación.
Todos los procedimientos que involucren la manipulació n de materiales
infecciosos se realizan dentro de gabinetes de bioseguridad u otros
dispositivos de contenció n física.
El personal debe llevar ropa adecuada. El laboratorio tiene características
de diseñ o e ingeniería especiales para la contenció n. Es necesario el
tratamiento de los efluentes líquidos. Se debe filtrar el aire extraído del
laboratorio.
Ejemplos: Bacillus anthracis, M. leprae y M. tuberculosis
BIOSEGURIDAD
Nivel de Bioseguridad 4
Se usa para trabajar con agentes peligrosos y exóticos que
poseen un riesgo alto de producir infecciones letales,
transmitidas por aerosoles y para las que actualmente no se
cuenta con vacunas ni tratamiento.
El acceso al laboratorio es controlado estrictamente. El
establecimiento se encuentra en un edificio separado o en un á rea
controlada y aislada dentro de un edificio.
Se aplican las normas de má xima seguridad.
87
Un programa de Gestión de Residuos debe
90
Ante una emergencia ...
112
Contusiones y torceduras
3. Inmovilización y reposo.
Heridas
3. Vende la herida.
4. Si el cuerpo extraño se ve y es
alcanzable,
extraerlo con precaución.
Maniobra de Heimlich
1. Colóquese detrás de la víctima, si esta consciente.
5. EXAMINAR AL HERIDO.
3m
Modo de uso del Extintor
Modo Correcto y Erroneo