2 - Etica Antigua 2024
2 - Etica Antigua 2024
2 - Etica Antigua 2024
conócete a ti mismo
La virtud
VIRTUD: es lo que hace el alma, como la naturaleza, buena y
perfecta.
los valores se ponen en el alma por el conocimiento: la virtud es
universal y podemos acceder a él.
La razón contrarresta a la pasión y los impulsos. El alma domina
el cuerpo y sus instintos.
“Solo se que nada se” .y debo aprenderlo todo. Con su método
la mayéutica. que ayuda que la verdad salga a la luz.
Ironía
Mayéutica
aletehia
LA ETICA DE PLATON
La Ética de platón
Aristocles de Atenas (427.347), seguidor de
Sócrates y maestro de Aristóteles.
Obras: el Fedón, la república, el Banquete,
la apología de Sócrates, etc.
Sostiene la división de dos mundos: uno
sensibles y otro inteligible.
El alma está integrada por: la Razón, Apetito
irascible y Apetito concupiscible.
en fin supremo o la contemplación de la idea
del bien, se logra por la educación.
aclarar los errores del conocimiento
sensorial.
Ética de Platón
El objetivo de la vida del hombre no solo es la satisfacción de sus
necesidades materiales.
Debe ser el Desarrollo completo de su personalidad.
Felicidad :
Armonía en su vida La
vida buena para el
hombre es una vida en
la que se atienden las
necesidades materiales
y espirituales.
Práctica de las virtudes
La sabiduría, es la parte más elevada del alma
La templanza
La justicia
ETICA DE ARISTOTELES
La ética de Aristóteles
1-El Eudemonismo
la ética de Aristóteles aparece recogida en tres obras:
Gran Ética, Ética a Eudemo y Ética a Nicómaco
Todas las actividades humanas tienden hacia una teleología.
todos los fines no son iguales, se categorizan, se jerarquizan entre medios y fines.
así, Todas las acciones humanas están subordinados a un fin último
En ética : “el bien supremo, es la felicidad”.
LA ÉTICA ARSITOTELICA
fundado por Antístenes (400 a. C.), De su discípulo Diógenes de Sínope (325 a. C.),
vivía en una tinaja en el ágora.
La felicidad se consigue autárquicamente : “no es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita”.
Buscaban la tranquilidad de espíritu y vivir conforme a la naturaleza.
Rechazan las convenciones y las normas de la sociedad, su comportamiento era escandaloso.
Eran cosmopolitas; “ciudadanos del mundo”, libres y sin apego a la patria.
EL EPICURISMO
Epicuro de Samos
el hedonismo viene del griego hedoné, que significa “placer”. Que identifica el placer con el bien
una ética atea e indeterminista: los dioses no existen. la felicidad es una vida placentera
la ausencia del dolor tanto físico como psíquico.¿Qué nos impide ser felices?
El temor que provoca dolor. Método para liberarnos del dolor y del miedo:
1.-Eliminar el miedo a los dioses: si existen no se preocupan de los hombres.
2.-Eliminar el miedo a la muerte: somos incompatibles.
Eliminar el miedo al destino (contra el fatalismo):
no existe un fin predeterminado, sino puro azar.
Eliminar el miedo a los problemas: todo tiene solución
Esta serenidad y tranquilidad del alma.es el objetivo y la
verdadera esencia de la felicidad.
¿Como alcanzarla?
mediante un cálculo exacto de placeres, un placer hoy puede
ser un dolor mañana y viceversa
el sabio que se conduce razonablemente logra una vida más
tranquila y feliz.
Ética terapéutica :
Ataraxia - una vida serena imperturbable
Aponía la tranquilidad del cuerpo.
El Estoicismo griego: stoa: pórtico, donde se reunían
Zenón de Citio
Fundador del estoicismo 300 a. C. hasta el 180 d. C.
romanos: Epicteto y Séneca. Su doctrina física Heraclitiana: hay un
logos que abarca el panteísmo.
Hay un destino universal racional: no existe la libertad. Sabio es el que
acepta su destino.
La felicidad es vivir según la razón universal o la naturaleza: ”soporta y
renuncia”
la ataraxia. la indiferencia a los placeres y dolores externos, y la
austeridad en los propios deseos.
La ética estoica se basa en una concepción del mundo que se encuentra gobernado por una
razón universal que determina el destino de todo lo que en él acontece,
lo mismo para la naturaleza y el ser humano limitado por un destino inexorable que no puede
controlar y sólo le queda resignarse.
Así la conducta correcta sólo es posible en una vida tranquila, con la imperturbabilidad del alma,
por la insensibilidad al placer y al dolor.
Esta imperturbabilidad se alcanza con el conocimiento por la razón universal, que rige la
naturaleza, y llevar una vida de acuerdo con ella.
gracias