Técnicas de Enseñanza
Técnicas de Enseñanza
Técnicas de Enseñanza
1
DIDÁCTICA: Es el arte de enseñar o
metodología de la enseñanza.
2
Fases del Aprendizaje
• IGNORANCIA: Inconscientemente
incompetente.
• INFORMACIÓN: Conscientemente
incompetente.
• CONOCIMIENTO: Conscientemente
competente.
• SABIDURÍA: Inconscientemente competente.
• REFLEXIÓN
• ACCIÓN
• EMOCIÓN
• VISUAL
• AUDITIVO
• TÁCTIL (Kinestesico)
5
6
Idioma VISUAL
• Ver… Panorama… Claro… Mira… Lo veo y no lo
creo… Vislumbrar… Te ves y luces muy bien…
Brillante… Oscuro… Reflejar… Percibir… Desde
mi punto de vista… Enfocandolo de esa
manera… A mi modo de ver… Me parece… Ojos
que no ven… En un abrir y cerrar de ojos… Un
vistazo… Describe… Se me prendio el foco…
¿Cómo lo ves tu?... Fíjate bien… A ojo de buen
cubero… Está de película… Mi jefe me trae en la
mira… Se hizo de la vista gorda…
Idioma AUDITIVO
• Oye… Escucha… Dime… Suena… Relatar…
Llamar a laguien… Gritar… Telefonear… El que
calla otorga… Soy todo oídos… Las paredes
oyen… Armonía… Ritmo… Melodía… A
palabras necias, oídos sordos… Que buena
onda!... Dímelo en otro tono!... Cómo te suena
eso?... Escucha mi opinión… Me dijo mis
verdades… No paró de hablar… Se desahogó…
Hablar al tanteo… Hablar sin ton ni son… No
hay peor sordo que el que no quiere oir… Tener
facilidad de palabra…
Idioma TÁCTIL
• Sentir.. Temperatura… Contactar… Estrechar…
Abrazar… Besar… Eres muy estirado…
Acariciar… Me cae bien… Estrés… Cansado…
Ponerse en los zapatos del otro… Energía…
Ésta es tu casa… El que mucho abarca poco
aprieta… Quedamos a mano… Placer… Dueño
de sí mismo… Que satisfacción!... Toma las
cosas con calma… Esto me aburre… Disfrutar…
Romper el hielo… Sentirse cómodo… Esto es
tan emotivo… No lo aguanto… Me cae gordo…
Quitarse un peso de encima… Me muero de
calor…
• Las técnicas de
enseñanza son
formas o
procedimientos
que nos permiten
organizar y
desarrollar el
aprendizaje
individual o en
grupo.
10
• Las técnicas son las
formas que se utilizan para
lograr los objetivos de
educación en diabetes.
• Es responsabilidad del
educador: la interpretación,
el ajuste y adaptación de
las técnicas.
• El educador debe
emplearlas en forma
creativa y dinámica.
11
12
Enfoque humanista
• Concibe al ser humano
como agente libre y
responsable y que puede
elegir. (existencialismo)
• Nace en los 60s como
respuesta a un enfoque
tradicionalista (no
consideraba al alumno Goya 1792, óleo sobre tela de
19,7 x 38,7 cm,
como persona y no “La letra con sangre entra”
permitían el desarrollo de su
personalidad)
13
Enfoque humanista
• El alumno como persona.
• Rechaza posturas
autoritarias y egocéntricas.
• Clima de confianza en el
aula.
14
Enfoque humanista
• Motivar a los pacientes.
• Sentimientos positivos.
• Lograr cooperación y
participación.
• Fomentar la tolerancia y
comprensión.
15
Enfoque lúdico
• Facilitan el aprendizaje
• Efecto terapéutico
• Son divertidos
• Fijan el conocimiento
• Objetivo
predeterminado
16
Enfoque lúdico
Cuenta cuentos
Hacer maquetas
Serpientes y escaleras
Memorama
17
Dinámicas de grupo
• Favorece comunicación
en el grupo.
• Fomenta convivencia.
• Desarrollan habilidades.
• Fomenta la investigación,
comunicación,
• Madurez y
entrenamiento del
grupo.
• Ambiente físico.
• Características de los
asistentes.
• Capacidad del
educador.
19
1. TECNICA EXPOSITIVA
• “Transmite información de un tema,
ayudando a la comprensión del mismo”
• USOS: temas de contenido teórico o
informativo.
• Proporciona información amplia en poco
tiempo.
20
1. TECNICA EXPOSITIVA
• INDUCCIÒN.
Información básica
motivo de la exposición.
• CUERPO. Se presenta
la información de forma
detallada.
• SÍNTESIS: Se realiza el
cierre, enfatizando lo
importante del tema.
21
1. TECNICA EXPOSITIVA
• Lapso de atención de 10 a
12 minutos.
• Contar anécdotas.
• Comparaciones,
ilustraciones ejemplos.
22
1. TECNICA EXPOSITIVA
• Tono de la voz
• Intensidad de
la voz
• Dicción
• Ritmo
adecuado.
23
Para fortalecer conocimiento
• Repetir algunas partes
del contenido.
• Recapitular lo de
sesiones anteriores.
• Utilizar ejemplos
conocidos y
significativos.
24
2.- DIALOGO o
debate
• Dos personas expertas
establecen dialogo
acerca de un tema.
• Hay un moderador que
hace preguntas.
• Se finaliza con un
resumen.
• Poca interacción de
todo el grupo.
• Alta retroalimentación.
25
3. Juego de roles
26
4.- Lluvia de ideas.
• Hablar de un tema
especifico con libertad.
• Desarrolla la imaginación
creativa.
• Repetir la operación
destacando los detalles.
• Posteriormente el participante
ejecuta la acción bajo
supervisión.
28
6. Solución de problemas
• Se plantean hechos
que aparentemente
son un enredo, se
identifican los
hechos y se
plantean soluciones
29
7. cuchicheo
• Se divide el grupo en
parejas, se habla en voz
baja (que los otros no
escuchen).
• Representaciones breves.
• COMPARTEN IDEAS.
• SE PUEDE
PREGUNTAR.
• SE CONCLUYE.
32
10.- DISCUSIÒN EN PEQUEÑOS
GRUPOS
• Intercambio de ideas en
grupos pequeños.
• Todos participan e
interactúan.
• Todos escuchan,
reflexionan, participan.
• Se identifican problemas
mutuos, y encontrar
soluciones.
33
11. Entrevista
• Se interroga a un
experto.
• Se realizan preguntas
individuales o por
pequeños grupos.
• Duración de 30 a 60
minutos.
34
12- Phillips 66
• Un grupo grande se
divide en equipos de 6
personas, se discute
durante 6 minutos de un
tema especifico, se llega
a conclusión.
36
POSTER O CARTELES
• MAS IMAGEN QUE TEXTO.
37
TARJETAS
• 15 x 20 cm.
• Enmicadas.
• Dibujos o figuras.
• Para memorama.
• Historias que
contar.
38
dibujo
• Una imagen nos da claridad de
comprensión.
39
pizarrón
• Herramienta didáctica
fácil de usar.
• Letra de 5 cm aprox.
• Dividirse para
aprovechar su uso.
40