Tema1 Campo Eléctrico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TEMA1 CAMPO

ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
1.1 Introducción histórica
1.2 Carga eléctrica
1.3 Conductores y aislantes
1.4 Carga por inducción
2. Ley de Coulomb
3. Campo eléctrico y líneas de fuerza
3.1 Principio de Superposición. Dipolo Eléctrico
3.2 Movimiento de una carga en el seno de un campo eléctrico
3.3 Comportamiento de un dipolo eléctrico en el seno de un campo eléctrico
4. Distribuciones de carga. Cálculo de campos eléctricos.
5. Ley de Gauss: Aplicaciones.
1.1 Introducción histórica
1.2 Carga eléctrica
1.3 Conductores y aislantes

Las propiedades eléctricas de los átomos guardan relación con su configuración electrónica

I. Materiales aislantes (madera, vidrio, caucho, …). Sus electrones de valencia están ligados al núcleo de
manera muy fuerte y por tanto tienen muy poca capacidad para conducir o transmitir carga eléctrica.

II. Materiales conductores (plata, cobre, aluminio, hierro, mercurio, …). Sus electrones de valencia
(localizados en órbitas externas) están débilmente ligados a los núcleos y por tanto pueden moverse entre los
átomos.

III. Materiales semiconductores (germanio, silicio, …). Su conductividad o capacidad para conducir carga es
intermedia. Es posible conseguir que un material semiconductor se comporte como un conductor o como un
aislante, bien añadiéndoles determinadas sustancias o bien variando su temperatura.
1.4 Carga por inducción

Carga por frotamiento y por conducción.


-Frotar dos objetos aislantes: los electrones como los iones pueden ser transferidos de un objeto a otro y acumularse en uno de ellos. Esto
funciona mejor con aire seco, pues de lo contrario una película de humedad se condensa sobre los objetos y la carga se escapa fácilmente. Al
frotarlos se separan las cargas.

-Frotar dos conductores: no se cargan porque las cargas se mueven con demasiada facilidad sobre ellos. Para cargar un conductor, primero se
frotan dos aislantes para separar sus cargas y luego se toca al conductor con uno de los objetos cargados. Repitiendo este proceso varias veces
se logra acumular más carga. A este proceso se le conoce como carga por conducción.

Carga por inducción


-Por acercamiento: si una barra cargada positivamente se acerca, sin tocarlas, a dos
esferas conductoras que están en contacto, se produce una transferencia de electrones
entre ellas, ya que los electrones de la esfera que está más cerca de la barra son atraídos
por ella, de modo que ambas quedan cargadas: se ha producido carga por inducción.
-Por conexión a tierra: la barra se acerca a la esfera sin tocarla provocando un
reagrupamiento de los electrones de la esfera, sus cargas se separan y la esfera queda
polarizada. (Una polarización equivale a una cierta distribución de dipolos atómicos o
moleculares).Posteriormente la esfera se conecta a un conductor muy grande como la
Tierra usando un alambre. Los electrones del suelo son atraídos por el exceso de cargas
positivas que se encontraban en un lado de la esfera, quedando ésta cargada
negativamente al retirar la barra.
Fuente: [TIPLER 2012]
Reto 1 ¿Cómo se podría saber el signo de la carga de un cuerpo?

Recuerda
Se plantearán diferentes retos, pueden ser resolución de cuestiones,
demostraciones o búsqueda de aplicaciones reales de algún principio
estudiado. Podrás enviar la respuesta hasta las 11:59 del mismo día que
se haya planteado. Si eres el primero en enviarlo y es correcto, tras su
exposición en clase, obtendrás +0.5 puntos en tu calificación. Si hay
diferentes soluciones podría puntuar más de un estudiante.
Puedes obtener hasta un máximo de 2 puntos
2. Ley de Coulomb

Interacción electrostática: propiedades


 Es una interacción entre cargas en reposo
 La interacción entre cargas es atractiva o repulsiva ,según el signo
 Afecta a cuerpos con carga eléctrica neta. Es proporcional al valor de las cargas
 Tiene alcance infinito
 La intensidad disminuye con la distancia
 Es una interacción conservativa
 Es una interacción de tipo central
La interacción depende del medio que rodee a las cargas
𝜀0 = 8,854187817 · 10−12 𝐶 2 𝑁 −1 𝑚−2

Y donde la relación entre ambas constantes es:

𝟏
𝑲=
𝟒𝝅𝜺𝟎
 Fuerza ejercida por un sistema de cargas
Para hallar la fuerza neta ejercida por un sistema de varias cargas , , , …, , sobre otra carga , aplicaremos el
principio de superposición:

Donde es el vector que une a la carga con la carga , y cuyo vector unitario es .

Principio de superposición
La fuerza neta ejercida por un sistema de cargas sobre una
carga testigo es la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por
cada una de las cargas sobre la carga testigo
3.Campo Eléctrico y líneas de fuerza

El campo eléctrico es una magnitud vectorial. En el SI se mide en


 Reglas para dibujar e interpretar líneas de campo eléctrico.
o Cuanto más cerca están las líneas de campo entre sí, más intenso es el campo eléctrico
en esa zona.
o En cualquier punto, la dirección del campo eléctrico es tangente a las líneas de campo.
o Las líneas de campo eléctrico salen de las cargas positivas y entran en las cargas
negativas.
o El número de líneas que salen de una carga es proporcional a la magnitud de ésta.
o Las líneas de campo eléctrico nunca se cruzan.

Líneas de campo creadas por una carga puntual positiva:

]
Líneas de campo creadas por un sistema de dos cargas puntuales positivas iguales:

Líneas de campo creadas por un sistema formado por una carga positiva y otra negativa de igual magnitud:

Líneas de campo creadas por un sistema formado por una carga positiva de valor y otra negativa :
3.1 Principio de Superposición . Dipolo Eléctrico
Principio de superposición
El campo eléctrico creado por un sistema de cargas en un punto es la suma vectorial de los campos eléctricos creados por cada una de las cargas
en dicho punto.

El caso más sencillo: un sistema formado por dos cargas. Un sistema de dos cargas que tengan la misma magnitud , pero signo contrario, y que
estén separadas por una pequeña distancia, se llama dipolo eléctrico. La intensidad y orientación del campo eléctrico creado por este sistema se
puede describir mediante el llamado momento dipolar eléctrico , definido como un vector que apunta de la carga negativa a la positiva

Momento dipolar eléctrico

Es el vector posición de la carga positiva respecto de la negativa.

El momento dipolar eléctrico es una magnitud vectorial, cuyas unidades en el SI son Cm


Relación entre el Campo Eléctrico y el Momento Dipolar
3.2 Movimiento de una carga en el seno de un campo eléctrico

cargas positivas, se acelerarán en la dirección y sentido del campo eléctrico


cargas negativas experimentarán una aceleración en el sentido contrario al del campo eléctrico externo
3.3 Comportamiento de un dipolo eléctrico en el seno de un campo eléctrico
4. Distribuciones de carga. Cálculo de campos eléctricos.

Campo eléctrico creado por un anillo cargado de radio en un punto P situado en el eje del anillo a una distancia del centro de éste
Campo eléctrico creado por un disco cargado de radio en un punto P situado en el eje del disco a una distancia del centro de éste

Campo eléctrico creado por un plano infinito


Campo eléctrico creado por una línea de carga infinita
5. Ley de Gauss: Aplicaciones.

Flujo eléctrico y Ley de Gauss

El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta
contenida dentro de la superficie, dividida por la constante

La superficie cerrada empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se denomina superficie gaussiana. Podemos escoger cualquier superficie sea
real o imaginaria con la simetría adaptada a las características del problema para calcular el flujo fácilmente. Esto nos permitirá, usando la ley de Gauss,
determinar el campo eléctrico creado por distribuciones de carga que presenten algún tipo de simetría
Campo creado por una esfera no conductora de radio cargada uniformemente en todo su volumen con una carga total
Campo creado por una línea de carga infinita
Campos eléctricos y conductores en equilibrio electrostático
1. El campo eléctrico en el interior de un conductor que se encuentre en equilibrio electrostático
es cero.
Si el campo en el interior no fuese nulo, habría un flujo neto de electrones que se
moverían impulsados por dicho campo, lo que contradice el hecho de que esté en
equilibrio electrostático

2. Si un conductor en equilibrio electrostático se carga, después de un tiempo breve la carga se


distribuye en su superficie concentrándose en las zonas de menor radio de curvatura (es decir,
más puntiagudas).

3. El campo eléctrico en las proximidades de la superficie de un conductor es normal a su


superficie y su módulo es:

Si el campo no fuera normal a la superficie del conductor esto implicaría qué habría una
componente tangencial, pero en ese caso dicha componente obligaría a los electrones
del conductor a desplazarse lo que contradice el hecho de que esté en equilibrio
electrostático
Aplicaciones de la ley de Gauss

La ley de Gauss es válida para cualquier distribución de cargas y cualquier superficie cerrada. La ley de Gauss se
puede utilizar conocidas:
-la distribución de la carga y si ésta tiene simetría suficiente, se puede obtener el campo.
-el campo, es posible usar la ley de Gauss para encontrar cómo están distribuidas las cargas en un
objeto, como las cargas en superficies conductoras

Blindaje electrostático

También podría gustarte