Oración Simple-Pasiva y Reciproca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

La oración simple:

- Recíprocas
- Pasivas
La oración simple:

Una oración simple es una estructura gramatical que


consta de un sujeto y un predicado. El sujeto es
quien realiza la acción en la oración, mientras que el
predicado expresa lo que el sujeto hace o es.
Estructura de la Oración Simple
Sujeto: Predicado:
Es la parte de la oración que Es la parte de la oración que
realiza la acción o de la que se expresa lo que hace o es el
habla. sujeto.

Ejemplo de oración En este ejemplo:


simple • "El perro" es el sujeto, ya que es quien realiza l
El perro ladra.
acción.
• Sujeto (S): El perro
• "ladra" es el predicado, ya que expresa lo que e
• Predicado (P): ladra.
sujeto hace.
Ejemplos de Oración Simple
Mi abuela cocinó fideos con estofado.
S P

El sol brilla en el cielo.


S P

Los niños juegan en el parque.


S P
Características de la Oración Simple

Un solo sujeto y un solo predicado No contiene cláusulas


subordinadas

• La oración simple consta • Las oraciones simples no


de una sola idea incluyen cláusulas
completa, por lo que subordinadas que
tiene un sujeto y un dependan de otras partes
predicado. de la oración para tener
sentido.
Tipos de oraciones simples
Las oraciones simples se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según la modalidad

⚬ Oraciones declarativas: Informan sobre un hecho o ⚬ Oraciones interrogativas: Formulan


realidad y pueden ser negativas o afirmativas. una pregunta.

■ Ejemplo: El sol brilla en el cielo.


■ Ejemplo: ¿Has visto mi libro?
■ David no trabaja los domingos

⚬ Oraciones exclamativas: Expresan una ⚬ Oraciones imperativas: Dan una orden


emoción o sentimiento. o un consejo.

■ Ejemplo: ¡Qué hermoso paisaje! ■ Ejemplo: Cierra la puerta, por


favor.
Según la actitud del hablante

⚬ Oraciones enunciativas: Expresan ⚬ Oraciones desiderativas: Expresan


una información de forma neutral. un deseo.

■ Ejemplo: Mañana es viernes. ■ Ejemplo: Ojalá llueva mañana.

⚬ Oraciones dubitativas: Expresan ⚬ Oraciones exhortativas: Hacen una


una duda. petición o recomendación.

■ Ejemplo: No estoy seguro de ir ■ Ejemplo: Te recomiendo que


al cine. estudies para el examen.
oraciones recíprocas
Las oraciones recíprocas son un tipo de oración
simple que expresa una acción mutua o
intercambiada entre dos o más sujetos. Se
caracterizan por la presencia de un pronombre
recíproco ("se") que reemplaza a los sujetos plurales
y funciona como complemento indirecto.
Características de las oraciones
recíprocas
Verbo recíproco
Sujeto plural
El verbo de las oraciones recíprocas es un
Las oraciones recíprocas siempre
verbo recíproco. Los verbos recíprocos son
tienen un sujeto plural, ya que la
aquellos que expresan una acción que se
acción se realiza entre dos o más
realiza y se recibe al mismo tiempo por los
personas.
sujetos. Algunos ejemplos de verbos
recíprocos son: abrazarse, besarse,
Pronombre recíproco "se" saludarse, escribirse, hablarse.
Complemento directo (opcional)
El pronombre recíproco "se" reemplaza a
los sujetos plurales y funciona como Las oraciones recíprocas pueden llevar
complemento indirecto. Este pronombre o no complemento directo. El
no tiene género ni número, por lo que se complemento directo indica sobre qué o
utiliza tanto para sujetos masculinos a quién recae la acción del verbo.
estructura de La oración recíproca
Sujeto plural + pronombre recíproco "se" + verbo recíproco + complemento directo
Ejemplo:
Los amigos se escriben cartas
• Sujeto plural: Los amigos SP PR VR CD
• Pronombre recíproco: se
• Verbo recíproco: escriben
• Complemento directo: cartas
Presencia de dos o más sujetos: Las oraciones recíprocas tienen al menos dos sujetos, ya que la acción se realiza entre
ellos.

Acción mutua: En este tipo de oraciones, los sujetos realizan una acción que afecta a los demás de manera recíproca.

Uso de pronombres recíprocos: A menudo, se utilizan pronombres recíprocos como "se", "nos", "os", para indicar la
reciprocidad de la acción.

Las oraciones recíprocas tienen un sujeto plural, que realiza la


• Sujeto
acción de forma mutua con otro sujeto.

• Las oraciones recíprocas, el pronombre recíproco "se" no


• Pronombre tiene género ni número y siempre se utiliza en la tercera
persona del plural.

• Las oraciones recíprocas expresan una acción que se


• Significado realiza y se recibe al mismo tiempo por dos o más sujetos.
Ejemplos de oraciones Recíprocas
Los estudiantes se saludaron con entusiasmo en el primer día Los hermanos se contaron secretos el uno al otro antes de dormir.
de clases. ⚬ Sujeto plural: Los hermanos
⚬ Sujeto plural: Los estudiantes ⚬ Pronombre recíproco: se
⚬ Pronombre recíproco: se ⚬ Verbo recíproco: contaron
⚬ Verbo recíproco: saludaron ⚬ Complemento indirecto: el uno al otro
Complemento directo: con entusiasmo en el primer día de
clases

Los amigos se regalaron libros en el intercambio navideño. Los estudiantes se ayudaron mutuamente con la tarea de matemáticas
⚬ Sujeto plural: Los amigos ⚬ Sujeto plural: Los estudiantes
⚬ Pronombre recíproco: se ⚬ Pronombre recíproco: se
⚬ Verbo recíproco: regalaron ⚬ Verbo recíproco: ayudaron
⚬ Complemento directo: libros en el intercambio navideño ⚬ Complemento indirecto: mutuamente
La oración pasiva
Las oraciones pasivas son un tipo de oración en la que el
sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. El
foco de la oración se pone en el paciente o receptor de la
acción, mientras que el agente o quien realiza la acción puede
quedar explícito o implícito.
Estructura
Voz pasiva: Ser/estar + participio pasado del verbo + complemento agente (opcional)
Características de las oraciones pasivas

Voz pasiva Sujeto


Las oraciones pasivas se caracterizan El sujeto de la oración pasiva es el
por el uso del verbo ser o estar en voz paciente o receptor de la acción. El
pasiva, seguido del participio pasado del sujeto suele ser un sustantivo o una
verbo principal. frase nominal.

Complemento
Participio pasado El complemento agente indica quién o qué
El participio pasado del verbo principal
agente
realiza la acción del verbo. Se introduce con la
indica la acción que se realiza sobre el preposición por y suele ser un sustantivo o una
sujeto. frase nominal. El complemento agente puede
omitirse si no es importante o si ya se conoce
por el contexto.
Ejemplos

El coche fue reparado por el mecánico La novela fue escrita por el autor
Voz pasiva: Fue reparado Voz pasiva: Fue escrita
Sujeto: El coche Sujeto: La novela
Participio pasado: reparado Participio pasado: escrita
Complemento agente: por el mecánico Complemento agente: por el autor

El cuadro fue pintado por el artista El problema fue resuelto por el equipo
Voz pasiva: Fue pintado de trabajo
Sujeto: El cuadro Voz pasiva: Fue resuelto
Participio pasado: pintado Sujeto: El problema
Complemento agente: por el artista Participio pasado: resuelto
Complemento agente: por el equipo de
trabajo
Verbos que se Utilizan en las Oraciones Pasivas

Verbos de Acción
Verbos Transitivos

Los verbos transitivos, que tienen un Verbos de acción como "hacer",


objeto directo, son los que se utilizan más "construir", "escribir" o "entregar" se
comúnmente en las oraciones pasivas, ya prestan bien para la formación de
que tienen un sujeto que recibe la acción. oraciones pasivas.

Verbos Estativos Verbos Reflexivos

También se pueden formar oraciones Los verbos reflexivos, como "lavarse" o


pasivas con verbos estativos como "ser", "vestirse", no se pueden transformar
"estar" o "parecer", aunque son menos fácilmente a voz pasiva.
comunes.
Tipos principales de oraciones pasivas

Oraciones pasivas
Oraciones pasivas
perifrásticas
reflejas

La Oración pasiva refleja (también Oración pasiva perifrástica (también


llamada pasiva con se): estas oraciones llamada pasiva sintética): estas
pasivas se construyen a partir del oraciones pasivas se construyen por el
pronombre se y un verbo conjugado en verbo ser o estar y un verbo en
tercera persona (singular o plural). En participio. En estas oraciones puede
este tipo de oraciones no hay un aparecer un complemento agente
complemento agente que realice la (introducido por la preposición por) que
acción verbo realiza la acción verbal que recae sobre
el sujeto:
Ejemplos de oraciones pasivas
Oraciones pasivas reflejas Oraciones pasivas
perifrásticas

Ejemplo:
Ejemplo:
• Esta asignatura será impartida por nuestra tutora.
• “En este local se venden muchas
En este ejemplo podemos ver como el sujeto "esta asignatura" es el
hamburguesas”: el sujeto muchas
sujeto porque concuerda con el verbo "impartida" en persona y
hamburguesas recibe la acción se
número. Por otro lado, podemos apreciar como semánticamente el
venden.
sujeto es paciente porque no ejecuta ninguna acción, sino que
solamente recibe la acción del verbo.
• Se construyen casas a un bajo
• El ladrón ha sido detenido por la policía.
costo”: el sujeto casas a un bajo En este ejemplo podemos ver que "la policía" es quien realiza la
costo recibe la acción se acción de "detener al ladrón". Eso es lo que nos indica que su
construyen. función dentro del predicado es de complemento agente.
Bibliografía
ALARCOS LLORACH, E. 1994. Gramática de la Lengua Española.
Madrid: Espasa-Calpe. Obtenido de
https://coleccion.narod.ru/manuales/RAE-Gramatica-de-la-
lengua.pdf

Real Academia Española, Esbozo de una Nueva Gramática de la


Lengua Española Madrid, Espasa-Calpe. S A , 1986. undécima
reimpresión. Obtenido de
https://www.rae.es/sites/default/files/Sala_prensa_Dosier_Gramatica
_2009.pdf

También podría gustarte