Oración Simple-Pasiva y Reciproca
Oración Simple-Pasiva y Reciproca
Oración Simple-Pasiva y Reciproca
- Recíprocas
- Pasivas
La oración simple:
Según la modalidad
Acción mutua: En este tipo de oraciones, los sujetos realizan una acción que afecta a los demás de manera recíproca.
Uso de pronombres recíprocos: A menudo, se utilizan pronombres recíprocos como "se", "nos", "os", para indicar la
reciprocidad de la acción.
Los amigos se regalaron libros en el intercambio navideño. Los estudiantes se ayudaron mutuamente con la tarea de matemáticas
⚬ Sujeto plural: Los amigos ⚬ Sujeto plural: Los estudiantes
⚬ Pronombre recíproco: se ⚬ Pronombre recíproco: se
⚬ Verbo recíproco: regalaron ⚬ Verbo recíproco: ayudaron
⚬ Complemento directo: libros en el intercambio navideño ⚬ Complemento indirecto: mutuamente
La oración pasiva
Las oraciones pasivas son un tipo de oración en la que el
sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. El
foco de la oración se pone en el paciente o receptor de la
acción, mientras que el agente o quien realiza la acción puede
quedar explícito o implícito.
Estructura
Voz pasiva: Ser/estar + participio pasado del verbo + complemento agente (opcional)
Características de las oraciones pasivas
Complemento
Participio pasado El complemento agente indica quién o qué
El participio pasado del verbo principal
agente
realiza la acción del verbo. Se introduce con la
indica la acción que se realiza sobre el preposición por y suele ser un sustantivo o una
sujeto. frase nominal. El complemento agente puede
omitirse si no es importante o si ya se conoce
por el contexto.
Ejemplos
El coche fue reparado por el mecánico La novela fue escrita por el autor
Voz pasiva: Fue reparado Voz pasiva: Fue escrita
Sujeto: El coche Sujeto: La novela
Participio pasado: reparado Participio pasado: escrita
Complemento agente: por el mecánico Complemento agente: por el autor
El cuadro fue pintado por el artista El problema fue resuelto por el equipo
Voz pasiva: Fue pintado de trabajo
Sujeto: El cuadro Voz pasiva: Fue resuelto
Participio pasado: pintado Sujeto: El problema
Complemento agente: por el artista Participio pasado: resuelto
Complemento agente: por el equipo de
trabajo
Verbos que se Utilizan en las Oraciones Pasivas
Verbos de Acción
Verbos Transitivos
Oraciones pasivas
Oraciones pasivas
perifrásticas
reflejas
Ejemplo:
Ejemplo:
• Esta asignatura será impartida por nuestra tutora.
• “En este local se venden muchas
En este ejemplo podemos ver como el sujeto "esta asignatura" es el
hamburguesas”: el sujeto muchas
sujeto porque concuerda con el verbo "impartida" en persona y
hamburguesas recibe la acción se
número. Por otro lado, podemos apreciar como semánticamente el
venden.
sujeto es paciente porque no ejecuta ninguna acción, sino que
solamente recibe la acción del verbo.
• Se construyen casas a un bajo
• El ladrón ha sido detenido por la policía.
costo”: el sujeto casas a un bajo En este ejemplo podemos ver que "la policía" es quien realiza la
costo recibe la acción se acción de "detener al ladrón". Eso es lo que nos indica que su
construyen. función dentro del predicado es de complemento agente.
Bibliografía
ALARCOS LLORACH, E. 1994. Gramática de la Lengua Española.
Madrid: Espasa-Calpe. Obtenido de
https://coleccion.narod.ru/manuales/RAE-Gramatica-de-la-
lengua.pdf