Clase Defectos Posturales 2024 - 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

DEFECTOS

POSTURALES
Dra. Nives Santayana Calisaya
https://www.youtube.com/watch?v=RrDnXX7zAIA
CONTENIDO

01 DEFINICION
POSTURA CORRECTA
02 EPIDEMIOLOGIA

FACTORES
POSTURA INCORRECTA

DEFECTOS POSTURALES
03 FRECUENTES
COLUMNA
04 ESCOLIOSIS
CADERA CLASIFICACION
RODILLAS DIAGNOSTICO
PIES TRATAMIENTO
DEFINICION

 POSICION DE TODO EL CUERPO O DE UN


SEGMENTO EN RELACION CON LA GRAVEDAD
 EQUILIBRIO ENTRE LAS FUERZAS MUSCULARES
GRAVITATORIAS Y ANTIGRAVITATORIAS
POSTURA CORRECTA:

Aquella que no sobrecarga la columna


ni a otro elemento del aparato
locomotor.
POSTURA CORRECTA:

• NO PRODUCE FATIGA
• ES INDOLORA
• DEBE ADOPTARSE POR LAPSOS RAZONABLES
DE TIEMPO
• ES EN GRAN MEDIDA UN HÁBITO / REPETICIÓN
SUBCONSCIENTE
POSTURA INCORRECTA:

• DESEQUILIBRIO DEL SISTEMA MÚSCULO-


ESQUELÉTICO
• MAYOR GASTO DE ENERGÍA DEL
CUERPO, EN ACTIVIDAD O EN REPOSO
• PROVOCA CANSANCIO Y/O DOLOR.

Desequilibrio:
- Fuerzas gravitatorias
- Fuerzas antigravitatorias
DEFECTO POSTURAL

• EXAGERACIÓN DE LAS CURVAS NATURALES


• CAMBIAN LA ALINEACIÓN NORMAL DEL CUERPO
Y DE LAS EXTREMIDADES
• ALTERACIÓN O TRASTORNO DISFUNCIONAL O
ESTRUCTURAL DE LA POSTURA
Desequilibrio:
- Fuerzas gravitatorias
- Fuerzas antigravitatorias
DEFECTO POSTURAL -
EPIDEMIOLOGIA

- AFECTAN A 1 DE CADA 5 NIÑOS


- LA INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL ES
CADA VEZ MAYOR, DEBIDO A:
- FACTORES AMBIENTALES
- HEREDITARIOS
- CULTURALES
DEFECTO POSTURAL -
EPIDEMIOLOGIA

IMPLICAN :
• ALTERACIONES A NIVEL MUSCULAR, ESQUELÉTICO Y ARTICULAR
• CONLLEVAN MECANIZAR ACTITUDES DE TIPO COMPENSATORIO CON
RELACIÓN A POSICIONES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS
• OCASIONAN DISFUNCIONES EN SU MOTRICIDAD Y DESEQUILIBRIOS
QUE SE INCREMENTAN DÍA A DÍA
• EN LA EDAD ADULTA SE PUEDEN LLEGAR A CONVERTIR EN UNA
MOLESTIA QUE REPERCUTIRÁ EN SU SALUD PSICOFÍSICA.
DEFECTOS POSTURALES MAS
FRECUENTES

• Columna
• Cadera
• Rodillas
• Pies
METATARSO ADUCTUS:

• DEFORMIDAD DEL PIE


• EL ANTEPIÉ SE ENCUENTRA EN
ADUCCIÓN ES DECIR SE DESVÍA
HACIA ADENTRO, HACIA LA LÍNEA
MEDIA Y SU BORDE EXTERNO ES
CONVEXO
PIES PLANOS:

• DEFORMIDAD DEL PIE


CUYO ARCO
LONGITUDINAL INTERNO
ESTÁ HUNDIDO,
DESCENDIDO O APLANADO.

• APLANAMIENTO DEL ARCO


LONGITUDINAL DEL PIE, DE
TAL FORMA QUE EL BORDE
INTERNO ENTRA EN
CONTACTO CON EL SUELO.
PIES CAVOS:

• DEFORMIDAD DEL PIE EN LA


QUE EXISTE UN ARCO
LONGITUDINAL ELEVADO.
• EL PESO SE APOYA
EXCESIVAMENTE SOBRE LA
CABEZA DE LOS
METATARSIANOS LO QUE ES
CAUSA DE UN DOLOR
CARACTERÍSTICO AL APOYAR
EL PIE.
CALCANEO VALGO:
• EL TALÓN ESTÁ ROTADO HACIA
AFUERA RESPECTO A SU EJE
LONGITUDINAL, EN EVERSIÓN O
PRONADO.
CALCANEO
VARO:
• EL TALÓN PRESENTA
ROTACIÓN INTERNA DE
SU EJE LONGITUDINAL EN
INVERSIÓN O SUPINADO.
GENU VALGO:

• DEFORMIDAD EN QUE LAS


RODILLAS ESTÁN
ANORMALMENTE CERCANAS
ENTRE SI Y SE ENCUENTRA
AUMENTADO EL ESPACIO ENTRE
LOS TOBILLOS.

• DONDE EL ESPACIO
INTERMALEOLAR ES MAYOR QUE
5 CM. HABLAMOS DE GENU
VALGO.
GENU VARO:

• DEFORMACIÓN INVERSA
DEL GENU VALGO: LOS
MALÉOLOS TIENDEN A
TOCARSE Y EXISTE UNA
SEPARACIÓN
INTERCONDILAR
IMPORTANTE.
• LAS RODILLAS SE
ENCUENTRAN
ANORMALMENTE
SEPARADAS Y LAS
EXTREMIDADES
INFERIORES SE
ENCUENTRAN ARQUEADAS
TORSION TIBIAL:

• DESVIACIÓN EN QUE LA TIBIA


ESTÁ TORCIDA RESPECTO A
SU EJE LONGITUDINAL, Y CON
LA RÓTULA EN LA LÍNEA
MEDIA, EL TOBILLO GIRARÁ
HACIA ADENTRO, POR LO QUE,
CUANDO NOS REFERIMOS A
TORSIÓN TIBIAL, NOS
ESTAMOS REFIRIENDO A
TORSIÓN TIBIAL INTERNA.
TIBIAS VARAS:

• PIERNAS EN PARÉNTESIS O
PIERNA EN O AL
ARQUEAMIENTO DE LA PIERNA
HACIA FUERA; EN DONDE
EXISTE UNA ANORMALIDAD EN
LA ALINEACIÓN DE LAS
PIERNAS, POR LO CUAL LAS
RODILLAS QUEDAN MUY
SEPARADAS CUANDO LOS
MALÉOLOS INTERNOS ENTRAN
EN CONTACTO.
CIFOSIS:

• ALINEACIÓN
DEFECTUOSA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
EN EL PLANO SAGITAL
• DE PERFIL CON AUMENTO
DE LA CURVATURA
CONVEXA, HACÍA ATRÁS,
DE LA REGIÓN DORSAL
DEL RAQUIS. ES
LLAMADO TAMBIÉN
DORSO CURVO.
HIPERLORDOSIS:

• AUMENTO DE LA CURVATURA
NORMAL FISIOLÓGICA

• A NIVEL CERVICAL
(HIPERLORDOSIS CERVICAL)

• A NIVEL LUMBAR
(HIPERLORDOSIS LUMBAR).
DISCREPANCIA DE MMII:

• DISMETRÍA DE LAS EXTREMIDADES


INFERIORES

• UNA EXTREMIDAD INFERIOR ES MÁS


LARGA QUE LA OTRA.

• ESTA DIFERENCIA PUEDE


ENCONTRARSE EN EL MUSLO, EN LA
PIERNA, EN EL PIE O EN TODOS
ELLOS.
ESCOLIOSIS:

• DEFORMIDAD DE LA
COLUMNA
VERTEBRAL QUE
CONSISTE EN LA
DESVIACIÓN
LATERAL DE LA
COLUMNA
VERTEBRAL, ES UNA
DESVIACIÓN EN EL
PLANO FRONTAL.
- Escoliosis
neuromuscular:
ESCOLIOSIS - Alteraciones primarias
neurológicas o
musculares

- Escoliosis congénita:
- Causada por
CLASIFICACION malformaciones
vertebrales de
ETIOLÓGICA: nacimiento.

- Escoliosis idiopática:
- Constituyen más del
80% de todas las
escoliosis y su causa es
desconocida.
- Escoliosis idiopática
infantil:
ESCOLIOSIS - Desde el nacimiento
hasta los 3 años de
edad.
- Escoliosis idiopática
CLASIFICACION juvenil:
- Entre los 4 y los 9
SEGÚN años.
- Escoliosis idiopática del
LA EDAD DE adolescente:
- Entre los 10 años y la
DIAGNOSTICO: madurez esquelética.
- Es más frecuente en
niñas en una
proporción 7:1.
Casos graves de
ESCOLIOSIS escoliosis:

- Disminución de la capacidad
pulmonar al ejercer presión sobre el
corazón, por ende restringiendo las
CUADRO actividades físicas del paciente.

CLINICO:
Los signos de escoliosis
pueden incluir:

• Musculatura desigual de
un lado de la columna
vertebral.
• Prominencias en las
costillas o en la escápula
• Asimetría de miembros
ESCOLIOSIS
ENFERMEDADES - Síndrome de Ehlers-
Danlos
ASOCIADAS - Síndrome de Prader-
Willi
- Parálisis cerebral
- Atrofia muscular espinal
- Distrofia muscular
- Síndrome X frágil
- Espina bífida
- Síndrome de Marfan
- Neurofibromatosis
- Siringomielia
- Prolapso mitral
ESCOLIOSIS Evaluación:
DIAGNOSTICO • Piel manchas café
con leche
neurofibromatosis.
• El tono muscular
para medir la
espasticidad.
• Prueba de flexión
hacia delante de
Adams
• Evaluación de la
marcha la marcha
del paciente
• Realizar un examen
ESCOLIOSIS Rayos X:
DIAGNOSTICO • Anteroposterior/coronal, y
lateral/ sagital
• Método estándar para
evaluar la severidad y
progresión de la escoliosis

Resonancia magnética:

• Para examinar la médula


espinal.
ESCOLIOSIS • El método estándar para
evaluar cuantitativamente
DIAGNOSTICO la curvatura es la medida
del ÁNGULO DE COBB

• Placa terminal
superior de la
vértebra superior
involucrada
• Placa terminal
inferior de la
vértebra inferior
afectada.
• Para los pacientes
que tienen dos
curvas, los ángulos
de Cobb se siguen
ESCOLIOSIS • El tratamiento médico
tradicional de la escoliosis:
TRATAMIENTO • Es complejo
• Determinado por la
gravedad de la
curvatura

• La madurez esquelética.
probabilidad de progresión.

• Las opciones
convencionales son, en
orden:

• Fisioterapia (0-25
grados)
• Corsé dorsolumbar
(25-45grados)
ESCOLIOSIS
TRATAMIENTO
FISIOTERAPIA:
ESCOLIOSIS
TRATAMIENTO

CORSÉ DORSOLUMBAR (25-45)


ESCOLIOSIS
TRATAMIENTO

CIRUGÍA:
(mayor a 45
grados)
ESCOLIOSIS • Depende de la probabilidad de
progresión

PRONOSTICO • Las curvaturas grandes tienen


un mayor riesgo de progresión

• Las curvas torácicas y dobles


curvas primarias tienen un
mayor riesgo de progresión que
curvaturas únicas lumbares y
toracolumbares.

• Los pacientes que no han


alcanzado la madurez ósea
tienen un mayor riesgo de
progresión

- El riesgo es mayor en mujeres .


CONSIDERACIONES A TENER
• La incidencia de los defectos
posturales en la población infantil
ENCUENTA: es cada vez mayor

• Debido a factores medio


ambientales, influencias
hereditarias y culturales

• Implican complicaciones a nivel


muscular, esquelético y articular.

• Llevan al niño a mecanizar


actitudes de tipo compensatorio
con relación a posiciones estáticas
y dinámicas
CONSIDERACIONES A TENER
ENCUENTA: • Ocasiona limitaciones en su motricidad
y desequilibrios que se incrementan día
a día

• Con la edad adulta se pueden llegar a


convertir en una molestia que repercute
en la salud física y psicológica.
• Muchas de las alteraciones
CONSIDERACIONES A TENER músculo-esqueléticas pueden ser
tratadas con mayor eficacia

ENCUENTA: • Se evitan secuelas tardías, cuando


se diagnostican en etapa temprana.

• Por lo regular, son asintomáticas en


sus primeras etapas y los padres no
llevan al niño a consulta, sino
cuando esta “deformidad” ya está
bien instalada.

• Si las modificaciones del hábito


corporal se logran con mayor
facilidad en periodos de crecimiento
rápido
• Entonces comprendemos por que
es necesario realizar despistajes
sobre defectos posturales en los
colegios de nuestro país.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte