ESCOLIOSIS2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESCOLIOSIS

Dra. Elena Kiuchi Osada


Dpto. de Investigaciòn, Docencia y Rehabilitación Integral de
Amputados-Quemados y Trastornos Posturales

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE REHABILITACIÓN


DEFINICION
• CURVA O DESVIACIÓN
LATERAL, CON ROTACIÓN DE
LOS CUERPOS VERTEBRALES:
DEFORMIDAD
TRIDIMENSIONAL.

• ACTITUD ESCOLIÓTICA
GENERALIDADES
• E. NO ESTRUCTURADA: FLEXIBLE, SIN
ROTACION
• E. ESTRUCTURADA: RIGIDA, CON
ROTACION DE CUERPOS VERTEBRALES.
• E. ESTRUCTURADAS TRANSITORIAS:
RIGIDAS QUE SE MODIFICAN.
• LOCALIZACIÓN: VERTEBRA LIMITE
SUPERIOR E INFERIOR, Y VERTEBRA
APICAL.
CLASIFICACION
ETIOLOGICA
• I. ESCOLIOSIS NO ESTRUCTURADA.
• A) E. POSTURAL.
• B) E. SECUNDARIA A DISMETRIA.
• II. ESCOLIOSIS ESTRUCTURADA
TRANSITORIAMENTE.
• A) E. CIATICA.
• B) E. HISTERICA.
• C) E. INFLAMATORIA
• III. ESCOLIOSIS ESTRUCTURADA.
– A) E. IDIOPATICA:Infantil, Juvenil, Del Adolescente.
– B) E. CONGENITA:Falta de formación, falta de segmentación,
Fusiones costales congénitas, Complejas.
– C) E. NEUROMUSCULARES: Néuropática,Miopática.
– D) E. NEUROFIBROMATOSIS: Enf Von Recklinghausen.
– E) ALTERACIONES MESENQUIMATOSAS.
– F) TRAUMATICAS.
– G) OSTEOCONDRODISTROFIAS.
– H) INFECCIONES VERTEBRALES
– I) ALTERACIONES METABOLICAS
– J) TUMORES.
ESCOLIOSIS IDIOPATICA
• I. INFANTIL:
- MAS FRECUENTE EN VARONES.
- Curva de convexidad izq., hasta 11
vértebras.
- 90% se resuelve en forma espontánea
-10% progresivas, mal Pronóstico( 90°-100°
COBB) requieren tratamiento Qx.
• II. JUVENIL.
- Ambos sexos por igual
- Curvas torácicas derechas, muy
flexibles, moderada intensidad.
- Poca tendencia a progresión.
• III. DEL ADOLESCENTE.
- Más frecuente sexo femenino.
- Lumbar: Apex en L2, va desde T11 hasta L5, curva
poco amplia, no desnivel de hombros. Dolor en edad
adulta.
- Torácica: Más frecuente. Curva convexa derecha.
Asintomática. Desde T4 a T11. Gran asimetría de
hombros. Es la más deformante. Requieren Qx.
- Doble Mayor, Torácica y Lumbar.
- Tóracolumbar: Menos frecuente. Desde T6 a L3,
ápex en T12. Son rápidamente progresivas
ESCOLIOSIS CONGENITA
• I. FALTA DE FORMACION: Vértebra en
cuña, hemivértebra.
• II. FALTA DE SEGMENTACION
VERTEBRAL: unilateral (en barra), bilateral
(bloque vertebral).
• III. FUSIONES COSTALES
CONGENITAS
• IV. COMPLEJAS.
EN EL 75% DE CASOS SON PROGRESIVAS.
EXAMEN SEMIOLOGICO
• EXAMEN DE PIE: Por detrás,
delante, perfil.
• POR DETRÁS: Hombros, prominencia
de escápulas, cadera, trángulo del
talle, pliegues cutáneos, equilibrio
corporal, palpación, Maniobra de
Adams.
EXAMEN RADIOGRAFICO
TRATAMIENTO
• 1.-EJERCICIOS TERAPEUTICOS
• 2.-CORSES
• 3.-YESOS CORRECTORES
• 4.-ELECTROESTIMULACION
• 5.-ARTRODESIS
• 6.-DEPORTES : NATACIÓN
EJERCICIOS DE POSTURA
• OBJETIVO: ELONGAR LA COLUMNA
REDUCIENDO LORDOSIS LUMBAR
Y CERVICAL.
AUMENTAR
FLEXIBILIDAD
MEJORAR RESPIRACION
CORREGIR DESEQUILIBRIO
MUSCULAR

También podría gustarte