Plantilla Presentaciones Sede Nacional
Plantilla Presentaciones Sede Nacional
Plantilla Presentaciones Sede Nacional
• Decadencia en
Falta de toma de
autonomía decisiones
• Prevalece
Consumos de conductas
sustancias inapropiadas
• Alteraciones en
Presentan estados de
ansiedad animo
Objetivos propuestos
general Específicos
Albert Bandura
Paul ekman La organización de la
salud mental
Esta esta centrada en las necesidades
Propone que el aprendizaje es Propone el estudio de las de las personas que sufren de
un proceso cognitivo que tiene emociones básicas que
lugar en un contexto social y trastornos mentales, garantizando un
permiten conocer cambios de enfoque integral y colaborativo para
ocurre puramente a través de la conductas en la construcción del
observación brindarles la mejor atención posible
tejido social
Metodología
Modelo de estudio
Es de tipo documental, debido a las
revisiones del conocimiento:
integración, organización y evaluación
de la información teórica y empírica
Población
Son jóvenes en rango de edades entre
Técnicas los 17 a 21 años de edad, contando
Fomenta el diseño de enfoque aproximadamente con la participación
cualitativo, registro fotográfico de un grupo en general de 160
participantes.
Instrumentos
la participación dinámicas grupales
Actividades implementadas
1 Actividades de apoyo a la
fundación
Interacción comunicativa en la
inteligencia emocional
4
actividades estipuladas en el
cronograma de la fundación
picachos
2 5
Flor de loto
6
beneficiar la salud mental. Comunicación asertiva
3
Reconstrucción de la
memoria y la salud mental perceptivo familiarizado con las
de las personas emociones
Diálogos percepción
Mejora las relaciones Control de auto mía y
06 03 intrapersonales dependencia
Sensaciones bienestar
05 04 Favorece el control y
mecanismos de emociones
Aumenta las habilidades
sociales y emocionales
Conclusiones
Bussey, K. & Bandura, A. (1999). Social cognitive theory of gender development and differentiation.
Hervás, g. (2009). “psicología positiva: una introducción” en revista interuniversitaria deformación del
Organización Mundial de la Salud. Política, planes y programas de salud mental. Ginebra: OMS; 2005.
Rodríguez JJ, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S, eds. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el