PLANEACION EEF NN 2 - 5 Años MAYO - LITERATURA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir
la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que
en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se
aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de
planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice,
las veces que sea necesario.
Encuentro en
el hogar Nro. 3 Fecha Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Eliana Andrea Quiacha Pastuso Rol: APOYO PSICOSOCIAL
Parte tres: encuentros en el hogar

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

INTENCIONALIDAD
Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a las niñas y los niños
desde su gestación y los escuchan, atiendo sensiblemente a sus expresiones y preguntas.
Pràctica 1 .

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Momento uno: conectarnos

Experiencias: Recursos:
Se da inicio al encuentro en el hogar con un saludo cordial a todos los • Planeador EEF
integrantes presentes, se indaga por el estado físico, emocional y de • Hoja impresa
salud del beneficiario y los demás miembros de la familia, se procede • Talento humano
de manera empática a realizar una presentación lúdica en el cual se • Títere
dice el primer nombre y una palabra que empiece con la letra final del
nombre, cada integrante realiza la dinámica, además de generar
raportt, se observa la dinámica familiar, la estructura de los lasos
afectivos y la forma de comunicación.

Se indaga a la familia sobre los pilares fundamentales de la infancia


como el juego, arte, literatura y exploración, a lo cual las familias,
relacionan algunos aspectos que hacen parte de la temática, se inicia
explicándole a la familia como realizar un títere con material que
tengan en casa y que pueda servir para narrar un cuento.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:

Durante el desarrollo del EEF se profundiza la socialización, los • Planeador


pilares fundamentales en el desarrollo inicial de la práctica 1, se • Lámina de los pilares
hace referencia en que los cuidadores promueven espacios y del desarrollo infantil
experiencias enriquecedoras a través del juego, arte, literatura y • Títere
exploración, teniendo en cuenta ciclo de vida del niño o niña, se
profundiza en:

1. Literatura, se le pide a la familia, crear un cuento imaginario


Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Parte tres: encuentros en el hogar

creado de forma articulada, la experiencia permite visualizar y


fortalecer la imaginación, desarrollar el lenguaje.

Se recomienda utilizar materiales del medio alcanzables y que


fortalezcan la integración de la familia, así como el disfrute de los
espacios desde la convivencia. Se resaltará al grupo familiar, el
compromiso y la relevancia que tienen como usuarios de la
modalidad familiar, aplicar los conocimientos en sus entornos
familiares.

La exposición temprana a libros y cuentos ayuda a los niños a


desarrollar habilidades lingüísticas. Aprenden nuevas palabras,
estructuras gramaticales y formas de expresión que enriquecen su
vocabulario y les permiten comunicarse de manera más efectiva.

Adicionalmente con la familia se trabaja el cuento el Jardín de las


buenas maneras, para fortalecer pautas de crianza.

Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:
La cuidadora se compromete a poner en práctica los aprendizajes • Material del medio
adquiridos y a disfrutar con el niño las experiencias del juego
como uno de los pilares fundamentales, así como iniciar el
acompañamiento para fortalecer interacción social.

También podría gustarte