NOTARIAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PRESCRIPCIÓN

adquisitiva de dominio
DE BIEN
INMUEBLE
Integrantes :

- Mueras Carhuavilca Sebastian


- Pacheco Cardenas Andrea
- Rivera Caso Gisela
- Salazar Rodriguez Juan Carlos
- Soto Chavaya Luis Diego

Doctor: Jesus Ricardo Perez Victoria

Curso : Derecho Notarial


ANTECEDENTE HISTORICO

1.Proviene del latin ¨usus


¨significa usar una cosa u de
¨capere ¨que equivale a tomar .
En derecho romano la institución
de la usucapión era utilizada para
la adquisición del dominio por la
posesión ( usus )

2.La finalidad era en convertir en


propietario a aquel que no lo era.
¿Qué es la prescripción adquisitiva de
dominio?

La prescripción adquisitiva de dominio es un mecanismo legal que permite


al poseedor de un bien adquirir la propiedad del mismo, siempre y cuando
haya cumplido con desarrollar una conducta establecida por ley y en un
período de tiempo determinado.

Existen tres formas de gestionar la Prescripción Adquisitiva de Dominio


de un bien inmueble: por vía notarial; o, por vía judicial. Aunque también
puede ser el caso de accionar una “vía administrativa” (Gobiernos
Regionales) tomando en cuenta si el predio materia de prescripción es
rural o está inscrito como tal.
Prescripción notarial
Hasta el año 1999, solamente se podía reclamar el reconocimiento de la propiedad
por prescripción por la vía judicial, es decir, hasta esa fecha la única autoridad
competente para reconocer la propiedad por prescripción era el juez. Sin embargo,
el mismo año se promulgó la ley 27157, que estipulaba que el proceso de
prescripción adquisitiva también se podía tramitar utilizando la vía notarial, es
decir, la nueva ley señalaba que un NOTARIO también era competente para
reconocer la propiedad por prescripción, siempre y cuando, se cumplan con los
requisitos señalados por la ley.

Bajo estas premisas, podemos señalar que la prescripción adquisitiva de dominio


notarial es aquel proceso, por el cual una persona que ha poseído un bien inmueble
de manera pública, pacifica, continua y en concepto de dueño, por 5 o 10 años,
puede reclamar el título de propiedad del bien ante un NOTARIO.
Nuestro Código Civil señala en su artículo 950 que:

“La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión


continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.

Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe”.
Requisitos:

De acuerdo con el artículo 950 del Código Civil son 4 los requisitos para adquirir
por prescripción adquisitiva.

● Posesión continua
● Posesión pacífica
● Posesión publica
● Poseer como propietario
Los tipos de prescripción adquisitiva

La prescripción adquisitiva puede ser dos maneras:

- Ordinaria

- Extraordinaria.
¿Quién puede pretender adquirir un bien por prescripción
adquisitiva?
1.- Que la persona haya poseído un bien de manera pública.

2.- Que la persona haya poseído el bien de manera pacífica.

3.- Que la persona haya poseído el bien de manera continua

4.- Que la persona haya ejercido la posesión en como propietario

5.- Que la persona haya ejercido la posesión del bien durante el plazo indicado por la ley

https://estudiogarces.com.pe/la-prescripcion-adquisitiva-tipos-posesion-vivienda-desalojo/
¿Cómo realizar el procedimiento?
● La Ley 27157 de Regularización de Edificaciones, del
Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de
Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común
● El Reglamento: Decreto Supremo Nº 035-2006-VIVIENDA.
● La Ley Nº 27333 (Ley Complementaria a la Ley Nº 26662, la Ley
de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la
Regularización de Edificaciones)
LOS REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCIÓN NOTARIAL

1. Cumplir con los requisitos generales para la prescripción:


posesión continua, pacifica, pública y como propietario.

2. Que se verifique que el bien que se pretende adquirir por


prescripción adquisitiva sea un bien apto según las leyes
pertinentes.

3. Que se tenga certeza de que no exista posibilidad alguna


de litigio. Es decir, asegurarse de que ningún tercero
pueda disputarle la propiedad del bien.

4. Reunir todos los documentos especiales prescritos por el


artículo 505 del Código Procesal Civil: Planos de
ubicación, certificación municipal, comprobantes de
pago, etc.
ESCRITURA PÚBLICA DE DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

También podría gustarte