VDF 02

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Automation and Drives

Metodos posibles de frenado

•DC current braking (Freno por inyección de corriente continua)


• Dynamic braking (Frenado Dinámico con Resistencia)
• Compound braking (Freno combinado: Crte Continua + rampa desacel.)

Una alternativa para frenar el motor es el frenado de continua (DC braking). En este caso,
al motor se le inyecta una corriente continua a través de dos fases del inversor de salida
generando un campo magnético constante. El rotor entonces es frenado por la fuerza
contraelectromotriz producida cuando el rotor corta líneas de campo. Este método tiene
la ventaja de no requerir componentes externos.
Sin embargo, tiene las siguientes desventajas:
• Frenado no preciso, porque el torque disminuye con la velocidad, por lo que es
extremadamente bajo a velocidades cercanas a cero.
• Para un alto par de frenado, similar al par nominal del motor, se deben inyectar
corrientes muy altas.
• El torque de frenado tambien depende de la característica Par-Velocidad del motor
• Toda la energía de frenado se convierte en calor en el motor, por lo que la temperatura
puede aumentar considerablemente.
Automation and Drives

Frenado del Motor - Regeneración

X
-

Durante el frenado, cuando la velocidad del eje es mayor a la velocidad sincrónica, el


motor actúa como generador. La energía generada es devuelta al variador a través del
ondulador pero no puede devolverse a la red con un rectificador con diodos. Esto
provoca un aumento de tensión en el circuito intermedio.
Automation and Drives

Característica Torque - Velocidad


del Motor de Inducción con Variador
Torque Máximo
2.5

2.0

Torque Nominal (S1)

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

Zona Flujo Constante Zona Debilitamiento Campo


Automation and Drives

Curva de Torque con Variador

Flux, Voltage
Torque

0 0.5 1.0 1.2 1.5 Frequency

El requerimiento de Flujo es proporcional a la frecuencia.


Por sobre la frecuencia sincrónica, el motor trabaja a flujo y tensión
contante, ya que están limitados por la tensión del circuito intermedio.
Sin el flujo suficiente, el torque disponible se reduce al superar la
velocidad nominal.
Automation and Drives

Curvas típicas de par motor y cargas

Característica de Par del


motor de inducción

MN: Par de giro nominal


Mm: Par motor
ML: Par resistente
Mb: Par de aceleración
MA: Par de arranque
MK: Par máximo
MS: Par mínimo
nN: Velocidad nominal
nS: Velocidad sincrónica
Automation and Drives

Tipos de cargas

Par Constante Par Lineal


La característica de Par no depende La característica de Par crece
de la velocidad linealmente con la velocidad

Ejemplos: Grúas, Mecanismos tracción, Ejemplos: Calandras para plásticos


bombas a pistón, cintas transportadoras

M
M

Motor con arranque directo


Carga
(M = const.)

Carga (M ~ n)

n n
Automation and Drives

Tipos de cargas

Par Cuadrático Inversa o Hiperbólica


El par aumenta con el cuadrado de El par disminuye inversamente
la velocidad proporcional a la velocidad

Ejemplos: Ventiladores, Bombas Ejemplos: Bobinadores y


centrífugas, Agitadores debobinadores.

M M

2
Carga (M ~ n ) -1
Carga (M ~ n )

n n
Nota: La potencia en el eje del motor es proporcional a M*n,
por lo que aumenta con el cubo de la velocidad (ahorro energía)
Automation and Drives

Armónicos de baja frecuencia

Son armónicos de frecuencias hasta 1KHz que el variador inyecta en la red,


debido a la rectificación.
Los capacitores del circuito intermedio se cargan directamente a través de
los diodos del puente rectificador. Estos, conducen solo cuando la tensión de
entrada supera a la de los capacitores, provocando altos picos de corriente
que son limitados solo por la impedancia de la red y del circuito intermedio.
En las figuras puede verse la forma de onda de la corriente y su
descomposición en Fourier.
Automation and Drives

Armónicos – Bobinas entrada

La forma más efectiva de limitar los armónicos inyectados en la red por el variador es
a través de bobinas o chokes de entrada que aumentan la impedancia vista por la
línea de alimentación. De esta forma, disminuye la amplitud de los picos de
corriente, aumentando el tiempo de subida y extendiendo el tiempo en que fluye la
corriente.
Así se reducen los armónicos, mientras que el área de conducción de corriente se
mantiene constante.

Al mismo tiempo, al reducir los picos de corriente de carga, se prolonga el tiempo de


vida útil de los capacitores.

Una guía para poder determinar cuando se necesita una bobina de entrada es:
“si la potencia de corto circuito de la red que alimenta el variador es mayor a 100
veces la potencia nominal del variador, entonces se recomienda el uso de bobina de
entrada”
Scc > 100 x Sdrive
Automation and Drives

Bobinas de salida – Filtros LC

Bobina de salida
Para reducir las corrientes capacitivas de equilibrado y dV/dt en cables de motor > 50
m (con apantallamiento) ó > 100 m (sin apantallamiento) se pueden colocar bobinas
de salida. Las longitudes de cable máx. se pueden ver en los datos técnicos.

Filtro LC
El filtro LC limita la derivada de la tensión respecto al tiempo, así
como las corrientes capacitivas parásitas en los cables al motor.
Por lo tanto, durante el servicio con filtro LC se pueden usar
cables de motor apantallados mucho más largos y la durabilidad
del motor alcanzará valores como en una alimentación directa por
la red, lo que permite utilizar motores antiguos, no preparados
para uso con variador. No se necesita bobina de salida.
Observaciones: sólo se admite control FCC o V/F ; capacidad de
sobrecarga aprox. 10 % a 15 %; sólo es admisible con la
frecuencia de pulsación de 4 kHz, y la frecuencia de salida está
limitada a 150 Hz.

También podría gustarte