Trabajo Psicologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

GRUPO 5

Las bases del


pensamiento
CICLO:ll-B
Integrantes:
- Carlos Fernando Príncipe López
- Marko Eduardo Robles Salis
- Ana Paula Karina Rengifo Arteaga
- Jorge Eduardo Santillán Vásquez
- Alfredo Saavedra Vásquez

Docente: Giovana Mori Gratelly Asignatura: Psicología


¿Qué es el pensamiento?

● El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se


produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos son
productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden
racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo
tipo de obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento
madre que se comienza a desarrollar y complementar con otros.
● El pensamiento de las personas tiene una serie de características. Es
acumulativo y se desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a
partir de estrategias de pensamiento que se van añadiendo entre ellas.
Estas estrategias tienen la forma de apuntar a resolver problemas.

This template was created by Slidesgo


EL PENSAMIENTO
La base del pensamiento humano es, pues, la capacidad
simbólica. Un símbolo es un estímulo que se utiliza par
reemplazar o representar otra cosa. Así, por ejemplo, las palabras
son símbolos que reemplazan o representan a las cosas, a los
hechos, a las situaciones.

This template was created by Slidesgo


5 Tipos de pensamiento

el pensamiento se puede presentar de distintos modos, según el tipo de operación mental


que requiera la actividad:
 Pensamiento inductivo. Es el que se apoya en una particularidad y a partir de allí la
extrapola y la transforma en una generalidad. Si algo es cierto en algunas ocasiones,
lo será en otras similares.
 Pensamiento deductivo. Es el que parte de una generalidad y la aplica a cada
particularidad. Si se conoce un todo, las partes obedecerán a las leyes generales del
todo.
 Pensamiento interrogativo. Es el que se utiliza cuando uno tiene una inquietud,
incluye la forma en la que será presentada la pregunta para obtener efectivamente la
respuesta deseada.
 Pensamiento creativo. Es la fuente de toda realización artística: no es muy sencillo
de explicar, pero tiene la particularidad de no tener límites y estar abierto a la
producción de cosas nuevas, de cualquier índole.
 Pensamiento analítico. Es el que categoriza las ideas, mientras que el sistémico es
el que las interrelaciona.
 Pensamiento crítico. Es justamente el que es capaz de evaluar el paradigma con el
que se fundan todos los otros pensamientos. Se trata de evaluar la forma en la que se
desenvuelve el conocimiento, asegurando una mayor autonomía a la hora del
ejercicio del pensamiento.

This template was created by Slidesgo


Ciencias que estudian el pensamiento
Aunque todas las ciencias que se conocen están relacionadas
y existen a partir del pensamiento, hay algunas que se dedican
en particular a estudiarlo.

• La lógica.
• La filosofía.
• La psicología.
• La psiquiatría.

This template was created by Slidesgo


El lenguaje en nuestro
pensamiento
El language no es, pues, simplemente el reflejo de la realidad
externa, como si el lenguaje y la realidad fueran entidades
independientes y distantes, sin interacción alguna. Antes bien, Lakoff y
Johnson (1999: 22-36, 47-48) aseguran que nuestro pensamiento y, por
ende, el lenguaje son decisivamente estructurados por nuestros cuerpos,
nuestra mente y nuestros cerebros en interacción activa con el mundo.
Sugieren que en especial la estructura de nuestro pensamiento y del
lenguaje es determinada por nuestro sistema sensoriomotor, incluso
tratándose de nuestras experiencias subjetivas. Analizar en este artículo
expresiones metafóricas de sentimientos –algunas menos evidentes de
las que ya hemos visto– que tienen que ver con la percepción, con el
conocimiento y con nuestra interacción motora (movimiento) en
el espacio será de crucial importancia para entender que los conceptos
que tenemos sobre los sentimientos –que son experiencias subjetivas–
se construyen en la interacción experiencial de nuestro sistema
sensoriomotor y que, lógicamente, se metaforizan desde los dominios
de estas experiencias. En una primera parte se mostrará cómo los
informantes hacen alusión a los sentimientos como
realidades perceptuales y epistémicas; luego me interesa demostrar la
intervención de relaciones espaciales en la conceptualización de los
sentimientos.

This template was created by Slidesgo


El lenguaje en nuestro
pensamiento

This template was created by Slidesgo


This template was created by Slidesgo
This template was created by Slidesgo
Pensamiento y lenguaje

Acto de
Pensar
 Concepto: Árbol

 Juicio: El árbol es verde

 Razonamiento
P1: P
P2: Q

C: P

Pensar
Pensamiento
 Aprender

 Juzgar Como por ejemplo Realidad


 Razonar

Objeto cognoscible

Sujeto cognoscente
 Termino:
árbol

 Oración / Proposicion
El árbol es verde
Lenguaje  argumento
P1: P
P2: Q

C: P
Pensamiento y Lenguaje

ELEMENTOS DEL ACTO DE PENSAR

1) SUJETO COGNOSCENTE: SER HUMANO


2) OBJETO COGNOSCICLE : OBJETO DE REALIDAD

3)PENSAR : PROCESO
QUE GENERA 4)PENSAMIENTO: 5)LENGUAJE:MEDIO PARA
PENSAMIENTOS RESULTADO DE PENSAR EXPRESAR PENSAMIENTOS

APRENDER CONCEPTO TERMINO

JUZAR JUICIO ORACION / PROPOSICION

RAZONAR RAZONAMIENTO ARGUMENTO

PENSAR PROCESO
PENSAMIENTO
RESULTADO

LENGUAJE MANIFESTACION
PENSAMIENTO Y LENGUAJE

FORMAS DE PENSAMIENTO, CARACTERISTICA, PROPIEDAD PROPIA Y


MANIFESTACION MEDIANTE EL LENGUAJE

FORMAS DE CONCEPTO PROPIEDAD PROPIA MANIFESTACIO


PENSAMIENTO N MEDIANTE EL
LENGUAJE

CONCEPTO

NO TIENE < REFERENTE> NO TIENE TERMINO


NO
TIENE AFIRMA
VERBO NO NIEGA

JUICIO
SI ORACION /
O AFIRMA
TIENE PROPOSITO
O NIEGA V < VERDAD > F
VERBO

RAZONAMIENTO DEBE TENER CONCLUSION


VALIDO
 SE CONCLUYE ARGUMENTO
VALIDEZ INVALIDO
 SE INFIERE
A B
A B
A B
B A
RELACION DEL
PENSAMIENTO CON LA
IMAGEN

This template was created by Slidesgo


PENSAMIENTO Y CULTURA
cultura y cognicion

Las categorias son agrupaciones de cosas, naturales o de otro tipo, que


existen fuera de la mente los conceptos son como representamos estas
agrupaciones a veces el concepto refleja la categoria bastante bien, pero este
no es siempre el caso.

por ejemplo

El perro para la cultura oriental puede


El perro para la cultura occidental puede estar en la categoría animales de
estar en la Categoría Mascota granja destinados a consumo
humano

This template was created by Slidesgo


RELACION DEL LENGUAJE
PENSAMIENTO Y CULTURA
Para poder entender, tenemos que analizar el cuadro

This template was created by Slidesgo


FINALIZADO

This template was created by Slidesgo

También podría gustarte