MUNDO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Seminario Integrador Final de Biología

Sistema Respiratorio
INTRODUCCIÓN
Durante el transcurso del noveno grado hemos profundizado en diferentes
contenidos muy importantes en la biología. Iniciamos estudiando el origen y
evolución del hombre mediante un breve recuento de los antecesores del hombre
actual y los rasgos cualitativos que distinguen a los grupos principales. Además
estudiamos el organismo humano junto con la organización del cuerpo y los
tejidos. Atravesamos las regulaciones de las funciones y las funciones vegetativas
estrechamente ligadas a los diferentes sistemas.
En este trabajo nos centraremos en caracterizar el sistema respiratorio explicando
el funcionamiento del organismo humano como un todo teniendo en cuenta la
relación estructura función de los órganos que lo conforman así como la
necesidad de su cuidado.
EL SISTEMA RESPIRATORIO COMO
FUNCIÓN VEGETATIVA
Existen 4 sistemas que intervienen en las funciones vegetativas. Estos son: el
sistema digestivo, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema
urinario. El sistema respiratorio forma parte de las funciones vegetativas ya que
ejecuta funciones indispensables para la vida de muchos animales.
El Sistema Respiratorio, su relación de
estructura-función
El sistema respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el cuerpo y
el medioambiente. Todas las células del individuo necesitan recibir oxígeno y eliminar
dióxido de carbono. Para poder expulsar este último y absorber oxigeno nuevo es
imprescindible la entrada y salida regular del aire. El intercambio de gases con el medio
ambiente proporciona energía al cuerpo.
COMPONENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio está conformado por varios órganos los cuales garantizan su correcto
funcionamiento. Algunos de estos órganos son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios,
bronquiolos y pulmones. Si falla alguno de estos miembros se afecta completamente el sistema. Sin
embargo, de todos ellos, los órganos más importantes son los pulmones. Estos poseen unas membranas
sumamente delgadas que les permiten la transferencia de gases entre la sangre y el aire. Los pulmones
se ubican en la parte superior del tronco, en la cavidad toráxica.
Medidas higiénicas para proteger el
sistema respiratorio
1. Lavado frecuente de manos: Las manos pueden entrar en contacto con superficies contaminadas con virus y
bacterias que pueden causar infecciones respiratorias. Lavarse las manos con agua y jabón elimina estos patógenos y
reduce el riesgo de que ingresen al sistema respiratorio a través de la nariz, la boca o los ojos.

2. Evitar tocarse la cara: Evitar tocarse la cara reduce el riesgo de contraer infecciones que puedan dañar a este
sistema.

3. Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar: Las gotas respiratorias que contienen virus y bacterias se liberan
al toser o estornudar. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el pliegue del codo ayuda a contener
estas gotas y reduce el riesgo de propagar infecciones a otras personas.

4. Ventilar los espacios cerrados: Los espacios cerrados pueden acumular gotas respiratorias que contienen virus y
bacterias. Ventilar regularmente estos espacios con aire fresco ayuda a diluir y eliminar estos patógenos, reduciendo el
riesgo de infección.

5. Limpiar y desinfectar superficies: Las superficies pueden contaminarse con virus y bacterias que pueden causar
infecciones respiratorias. Limpiar y desinfectar regularmente las superficies de alto contacto, como pomos de puertas,
encimeras y teclados, ayuda a eliminar estos patógenos y reduce el riesgo de infección.

6. Dieta saludable y ejercicios físicos: mantener una buena alimentación y diariamente realizar ejercicios físicos
MEDIDAS DEL GOBIERNO
• Sistema de salud universal y gratuita: Cuba cuenta con un sistema de salud universal que brinda atención médica gratuita a todos los
ciudadanos, independientemente de sus ingresos o estatus social.

• Énfasis en la atención primaria: El sistema de salud cubano se centra en la atención primaria, con médicos de familia que brindan atención
integral a las comunidades.

• Formación de profesionales de la salud: Cuba invierte mucho en la formación de profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras y
otros trabajadores de la salud. El país cuenta con varias escuelas de medicina y universidades que brindan educación y capacitación de alta calidad.

• Investigación y desarrollo médico: Cuba tiene una sólida infraestructura de investigación y desarrollo médico. El país ha desarrollado varias
vacunas y medicamentos innovadores,

• Programas de inmunización: brinda vacunas gratuitas contra una amplia gama de enfermedades, como el sarampión, las paperas, la rubéola y la
poliomielitis.

• Campañas de salud pública: Estas campañas se centran en temas como la nutrición, el ejercicio y la prevención del tabaquismo.

• Atención a poblaciones vulnerables: brindar atención especial a las poblaciones vulnerables, como los niños, las mujeres embarazadas y las
personas mayores. El país cuenta con programas específicos para abordar las necesidades de salud de estos grupos.
Gracias a estas medidas, Cuba ha logrado avances significativos en materia
de salud. El país tiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del
mundo y un alta esperanza de vida. El sistema de salud cubano también ha
sido reconocido internacionalmente por su eficacia y equidad.
CONCLUSIONES
El sistema respiratorio es fundamental para la vida ya que se encarga de llevar oxígeno a todas
las células del cuerpo. Además este tiene una función muy importante que es el intercambio de
gases. Este sistema permite intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre
en los pulmones. El sistema respiratorio interactúa de manera estrecha con otros sistemas del
cuerpo para mantener la salud y el equilibrio interno. Esta interconexión demuestra que el
organismo funciona como un todo, donde cada parte cumple con una función específica pero
que contribuye al funcionamiento global del cuerpo humano y por tanto del medio ambiente.
Los órganos fundamentales del sistema respiratorio son las fosas nasales, la faringe, la laringe,
la tráquea, los bronquios los bronquiolos, los alvéolos y por supuesto los pulmones. Este
último es el órgano principal que se encuentra en la cavidad torácica, en el tórax, a ambos lados
del corazón, protegidos por las costillas.
Con este Seminario se pudo comprobar la importancia del estudio de la biología y sus
diferentes ramas, del papel que representa en la vida de los estudiantes a la hora de comprender
el organismo humano y de proteger el medio ambiente.
El mundo es un lugar peligroso, no por los que hacen el mal, sino por aquellos
que no hacen nada para evitarlo.
Albert Einstein

También podría gustarte