2.1. Modernidad Pedagógica
2.1. Modernidad Pedagógica
2.1. Modernidad Pedagógica
CONTEMPORÁNEAS DE LA
EDUCACIÓN
MODERNIDAD
PEDAGÓGICA
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
TEORÍA EDUCATIVA ÚNICA Y UNIFORME.
HASTA EL SIGLO XVII
(SANTOS Y HÉROES)
EL JOVEN DEBÍA PARECERSE LO MÁS POSIBLE
AL MODELO QUE EL ADULTO LE PRESENTABA.
PEDAGOGÍA DE LA EMULACIÓN. NO ES
NECESARIO PENSAR POR SU CUENTA EN UN
IDEAL DE VIDA O MUERTE, DEBE SER SUMISO
ANTE ESE IDEAL PRESENTADO.
BASADA EN LA METODOLOGÍA TRADICIONAL
Y PARA LAS CLASES SOCIALES MÁS
PRIVILEGIADAS.
HUMANISMO
PROPONE EL ENSALZAMIENTO DE LA PERSONA FRENTE A UNA EDAD MEDIA EN EL
QUE EL PESO DE LA FAMILIA, VIGILADA POR EL CLERO, IMPEDÍAN QUE CADA UNO
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
REALISMO PEDAGÓGICO
ILUSTRACIÓN
CONDORCET KANT
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
ILUSTRACIÓN
MOVIMIENTO FILOSÓFICO, PEDAGÓGICO Y POLÍTICO QUE ABARCA
TODO EL SIGLO XVIII
ELEMENTO CENTRAL DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO: CONFIANZA EN
LA RAZÓN HUMANA QUE LIBERA AL HOMBRE DE LOS DOGMAS, LA
SUPERSTICIÓN Y EL PODER CIEGO Y SIN LÍMITES.
EDUCACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE TRANSFORMAR
TODAS LAS COSAS, DESDE LAS FORMAS DE PENSAR HASTA LAS
COSTUMBRES. OPTIMISMO PEDAGÓGICO.
SE SUEÑA CON UN HOMBRE NUEVO QUE PUEDA REALIZAR LOS IDEALES
DE LIBERTAD E IGUALDAD DE LA CIUDADANÍA (NO SE PUEDE CREAR
MEDIANTE UN SISTEMA BASADO EN LA SUMISIÓN A LOS DOGMAS Y EL
ORDEN ESTABLECIDO).
A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA SE COMIENZAN A
DESMANTELAR LAS ESCUELAS DE LA IGLESIA Y SE PROCURA
SUSTITUIRLAS POR UN SISTEMA PÚBLICO DE ENSEÑANZA
INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
CONDORCET (1743-
1793)
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA FRANCESA LE ENCARGA EN 1791 UN INFORME QUE
INFLUIRÁ EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS ESCOLARES EUROPEOS
CONTEMPORÁNEOS (INFORME CONDORCET).
NATURALISMO
ROUSSEAU PESTALOZZI
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
ROUSSEAU (1712-1778)
COINCIDE CON LOCKE EN SUS PREJUICIOS SOBRE LA ESCOLARIDAD Y
LA NECESIDAD DE UN PRECEPTOR. SUS FINES EDUCATIVOS NO SON
SÓLO INDIVIDUALES SINO TAMBIÉN SOCIALES.