01) Modernidad Pedagógica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MODERNIDAD PEDAGÓGICA

MODERNIDAD PEDAGÓGICA
TEORÍA EDUCATIVA ÚNICA Y UNIFORME.
HASTA EL SIGLO XVII

(SANTOS Y HÉROES)
EL JOVEN DEBÍA PARECERSE LO MÁS POSIBLE AL
MODELO QUE EL ADULTO LE PRESENTABA. PEDAGOGÍA
DE LA EMULACIÓN. NO ES NECESARIO PENSAR POR SU
CUENTA EN UN IDEAL DE VIDA O MUERTE, DEBE SER
SUMISO ANTE ESE IDEAL PRESENTADO.

BASADA EN LA METODOLOGÍA TRADICIONAL Y PARA


LAS CLASES SOCIALES MÁS PRIVILEGIADAS.

HUMANISMO
PROPONE EL ENSALZAMIENTO DE LA PERSONA FRENTE A UNA EDAD MEDIA EN EL QUE EL PESO DE
LA FAMILIA, VIGILADA POR EL CLERO IMPEDÍAN QUE CADA UNO BUSCASE SU CAMINO EN LA VIDA.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

REALISMO PEDAGÓGICO

COMENIO JOHN LOCKE

PADRE DE LA SIENTA LAS BASES DE LA


PEDAGOGÍA MODERNA PEDAGOGÍA ILUSTRADA
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
COMENIO (1592-1670)
SE LE DEBE UNA REVOLUCIÓN PEDAGÓGICA.
OBRA PRINCIPAL: DIDÁCTICA MAGNA. ORGANIZADA EN TRES
PARTES: DIDÁCTICA GENERAL, ESPECÍFICA Y ORGANIZACIÓN
ESCOLAR. SEÑALA SU IDEA DE CÓMO DIRIGIR LAS ESCUELAS Y SU
CONCEPTO DE EDUCACIÓN.
“LA IDEA UNIVERSAL DEL ARTE DE APRENDER Y ENSEÑAR TODAS LAS
COSAS, NO DEBEMOS NI PODEMOS TOMARLO DE OTRA PARTE QUE
NO SEA LA ENSEÑANZA DE LA NATURALEZA” (COMENIO, 1657, P.
133). ESTE PASO DESDE LA HUMANAE LITTERAE (PRAGMÁTICA,
RETÓRICA, POESÍA, HISTORIA Y ÉTICA) A LA OBSERVACIÓN DE LA
NATURALEZA SE LE CONOCE COMO REALISMO PEDAGÓGICO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
COMENIO (1592-1670)

PENSAMIENTO

• BUSCABA UN MÉTODO PARA ENSEÑAR LA VERDAD (BACON Y


DESCARTES PARA BUSCAR LA VERDAD).
• EL OBJETO DE ESTUDIO YA NO ES EL EJEMPLO DE LOS CLÁSICOS,
SINO LA REALIDAD DE LAS COSAS DE FORMA QUE PERMITA
COMPRENDER EL MUNDO REAL.
• TODO SER HUMANO PODÍA ALCANZAR LA FELICIDAD A TRAVÉS DE
UNA ENSEÑANZA CIERTA, RÁPIDA Y SÓLIDA. UNA EDUCACIÓN PARA
TODOS SIN DISTINCIÓN DE SEXO, RIQUEZA O INTELIGENCIA.
• LA ESCUELA DEBÍA ENSEÑAR TODO A TODOS Y TOTALMENTE.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
ESTABLECE UN MÉTODO DE INSTRUCCIÓN QUE ABARCA A TODAS LAS PERSONAS Y
TODOS LOS SABERES, EDUCACIÓN UNIVERSAL (PAN-PEDIA).

EL OBJETIVO ES ALCANZAR LA PAN-SOFÍA CON LA PRETENDE RECONCILIAR A TODOS


LOS HOMBRES Y SUPERAR LAS INJUSTICIAS A TRAVÉS DE LA ARMONÍA EN EL MUNDO.
PARA ACCEDER A ESE TODO PLANTEA TRES LUCES: LUZ INTERIOR (RAZÓN), LUZ
ETERNA (ESCRITURA) Y LUZ EXTERIOR (SENTIDOS).

LA PAMPEDIA CONSISTIRÁ EN EL ARTE DE IMPLANTAR LA SABIDURÍA EN LAS MENTES,


EN LAS LENGUAS, EN LOS CORAZONES Y EN LAS MANOS DE TODOS LOS HOMBRES
(LOS SENTIDOS, LA RAZÓN Y LA ESCRITURA).

SU IDEAL ERA ALCANZAR UNA INSTRUCCIÓN UNIVERSAL, ALGO QUE SE CONSEGUIRÍA


EN SIGLOS POSTERIORES.

AUNQUE SE LE CONSIDERA EL PADRE DE LA PEDAGOGÍA Y REALIZÓ UN GRAN


ESFUERZO POR TRANSFORMAR LAS IDEAS EDUCATIVAS SU PENSAMIENTO ES
TOTALMENTE TEOCRÁTICO Y ARCAICO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
JOHN LOCKE (1632-1704)
SIENTA LAS BASES DE LA PEDAGOGÍA ILUSTRADA
• PRIMER TEÓRICO DEL LIBERALISMO, DEFIENDE LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y TOLERANCIA RELIGIOSA.
CONTRARIO AL PODER ABSOLUTO DE ESTADO E IGLESIA Y A LOS PRIVILEGIOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE
ALGUNAS PERSONAS.

PENSAMIENTO
• BUSCA UN HOMBRE QUE SEA ÚTIL A SÍ MISMO Y A LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE (GENTLEMAN).
• DA UNA GRAN IMPORTANCIA AL CUIDADO DE LA SALUD. PARA LOGRAR EL CONOCIMIENTO ES
NECESARIO CUIDAR LA SALUD.
• DEFIENDE UNA EDUCACIÓN DOMÉSTICA, GUIADA POR UN PRECEPTOR, QUE PRESERVE AL NIÑO DE LAS
MALAS COMPAÑÍAS.
• EL PRECEPTOR ES UN HOMBRE VIRTUOSO, CONOCEDOR DEL MUNDO.
• LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LA FORMACIÓN DEL CABALLERO: LA VIRTUD (ASEGURA LA
ESTIMACIÓN Y EL AFECTO DE LOS DEMÁS HOMBRES), LA PRUDENCIA (CAPACIDAD DE CONDUCIR LOS
ASUNTOS CON HABILIDAD Y PREVISIÓN) Y LAS BUENAS MANERAS (NO TENER MALA OPINIÓN NI DE SÍ
MISMO NI DE LOS DEMÁS).
• SE QUEJA DE QUE LA INSTRUCCIÓN SEA EL ÚNICO ASUNTO QUE SE TIENE EN CUENTA CUANDO SE
HABLA DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN ELITISTA, DESTINADA A LOS MÁS PUDIENTES.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

ILUSTRACIÓN

CONDORCET KANT
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
ILUSTRACIÓN
MOVIMIENTO FILOSÓFICO, PEDAGÓGICO Y POLÍTICO QUE ABARCA TODO EL SIGLO
XVIII

ELEMENTO CENTRAL DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO: CONFIANZA EN LA RAZÓN


HUMANA QUE LIBERA AL HOMBRE DE LOS DOGMAS, LA SUPERSTICIÓN Y EL PODER
CIEGO Y SIN LÍMITES.

EDUCACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE TRANSFORMAR TODAS LAS COSAS,
DESDE LAS FORMAS DE PENSAR HASTA LAS COSTUMBRES. OPTIMISMO PEDAGÓGICO.

SE SUEÑA CON UN HOMBRE NUEVO QUE PUEDA REALIZAR LOS IDEALES DE LIBERTAD E
IGUALDAD DE LA CIUDADANÍA (NO SE PUEDE CREAR MEDIANTE UN SISTEMA BASADO
EN LA SUMISIÓN A LOS DOGMAS Y EL ORDEN ESTABLECIDO).

A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA SE COMIENZAN A DESMANTELAR LAS


ESCUELAS DE LA IGLESIA Y SE PROCURA SUSTITUIRLAS POR UN SISTEMA PÚBLICO DE
ENSEÑANZA INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
CONDORCET (1743-1793)

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA FRANCESA LE ENCARGA EN 1791 UN INFORME QUE INFLUIRÁ EN LA


CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS ESCOLARES EUROPEOS CONTEMPORÁNEOS (INFORME
CONDORCET).

PRESENTÓ CINCO MEMORIAS SOBRE INSTRUCCIÓN EN LAS QUE:


• FUNDAMENTA LOS PRINCIPIOS DE LA ESCUELA PÚBLICA, MANTENIENDO
QUE LA INSTRUCCIÓN PERMITE A LAS PERSONAS ELUDIR SU SERVIDUMBRE
INTELECTUAL Y QUE POR ELLO NO SE DEBA DEJAR SUBSISTIR NINGUNA
DESIGUALDAD QUE OCASIONE DEPENDENCIA.
• EL PODER PÚBLICO NO TIENE DERECHO A HACER ENSEÑAR OPINIONES
COMO SI FUERAN VERDADES, SU OBJETIVO ES FIJAR EL OBJETO DE
INSTRUCCIÓN Y VELAR POR SU CUMPLIMIENTO.
• PROPUGNA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
• LA TAREA DEL MAESTRO ES INCOMPATIBLE CON OTRAS FUNCIONES.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
CONDORCET (1743-1793)

PLANTEA QUE LA DESIGUALDAD DE INSTRUCCIÓN ES UNA DE LAS


PRINCIPALES FUENTES DE TIRANÍA Y POR ELLO RECOMIENDA AUMENTAR
LA INSTRUCCIÓN:
• PARA HACER CAPACES A LOS CIUDADANOS DE DESEMPEÑAR FUNCIONES PÚBLICAS,
A FIN DE QUE ÉSTAS NO SE CONVIERTAN EN UNA PROFESIÓN.
• PARA QUE LA DIVISIÓN DE LOS OFICIOS NO CONDUZCA AL PUEBLO A LA
ESTUPIDEZ.
• PARA DISMINUIR, POR LA INSTRUCCIÓN GENERAL, LA VANIDAD Y LA AMBICIÓN.
ORIGINALIDAD DE CONDORCET ESTÁ EN QUE ESTABLECE EL DERECHO
A LA EDUCACIÓN Y SITÚA EL PAPEL ESTADO PARA QUE NO SE
CONVIERTA EN UN INDOCTRINADOR COMO EL CLERO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
KANT (1724-1804)
NO ESCRIBIÓ NINGÚN TRATADO SOBRE EDUCACIÓN, PERO SUS CLASES DE PEDAGOGÍA
LAS PUBLICÓ RINK.

FIJA LÍMITES A LAS POSIBILIDADES DE LA RAZÓN. LO QUE DISTINGUE A LAS


PERSONAS ES QUE NO ESTÁN SUJETAS A NINGUNA DETERMINACIÓN DE SU CONDUCTA
Y SI LAS ACCIONES DEPENDEN SÓLO DE LA RAZÓN, LA MORAL NO TIENE SENTIDO.

NO BASTA CON QUE UNA PERSONA ADQUIERA DISCIPLINA, CULTURA Y CIVILIDAD,


SINO UNA MORALIDAD QUE PRODUZCA FELICIDAD. SE DEBE CONSEGUIR QUE LA
PERSONA PIENSE Y OBRE “POR PRINCIPIOS”.

EL HOMBRE PUEDE SEGUIR SUS IMPULSOS O LA RAZÓN Y EN ESE SENTIDO ES LIBRE.

PERO PARA SER MORAL DEBE OBEDECER AL IMPERATIVO CATEGÓRICO (MÁXIMA


UNIVERSALMENTE VÁLIDA). LA VOLUNTAD HUMANA ESTÁ ASÍ DIRIGIDA AL MÁXIMO
BIEN; ES EL CAMINO QUE NOS PERMITE HABLAR DEL INDIVIDUO COMO SER EDUCADO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

LA LEY MORAL, EL DEBER, ES LA QUE EMPUJA A UNA CONDUCTA QUE NOS DISTANCIA
DEL SALVAJISMO, PORQUE ÚNICAMENTE POR LA EDUCACIÓN EL HOMBRE LLEGA A SER
HOMBRE, Y ÉSTE NO ES SINO LO QUE LA EDUCACIÓN LE HACE.

DIVIDE LA PEDAGOGÍA EN:


• EDUCACIÓN FÍSICA. COMÚN CON LOS ANIMALES. NEGATIVA EN LOS PRIMEROS
AÑOS (ROUSSEAU). FORTALECER CUERPO Y ESPÍRITU.
• EDUCACIÓN PRÁCTICA. PERMITE VIVIR EN LIBERTAD Y ACTUAR. CONQUISTA
CONCIENCIA MORAL LIBRE, FORMADA POR: HABILIDAD (NECESARIA PARA EL
TALENTO), PRUDENCIA (TEMPERAMENTO) Y MORALIDAD (CARÁCTER).
SE MUESTRA CONTARIO A LOS CASTIGOS INFANTILES Y PIDE QUE SE EXCITE EL
SENTIDO DEL DEBER.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

NATURALISMO

ROUSSEAU PESTALOZZI
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
ROUSSEAU (1712-1778)

COINCIDE CON LOCKE EN SUS PREJUICIOS SOBRE LA ESCOLARIDAD Y LA NECESIDAD


DE UN PRECEPTOR. SUS FINES EDUCATIVOS NO SON SÓLO INDIVIDUALES SINO
TAMBIÉN SOCIALES.

LA APORTACIÓN MÁS IMPORTANTE ES QUE DESCUBRE LA EXISTENCIA DEL NIÑO COMO


UNA ETAPA DIFERENTE. AFIRMA LA BONDAD INICIAL DE LA INFANCIA COLOCANDO EL
ERROR Y LA MALDAD EN LOS ADULTOS, INVIRTIENDO LA IDEA QUE EN ESE MOMENTO
TENÍA LA SOCIEDAD.

TEORÍA DEL HOMBRE NATURAL, QUE NO ES OTRA COSA QUE LA ESENCIA HUMANA
ANTES DE SER TRANSFORMADA POR LA SOCIEDAD, DISPOSICIONES PRIMARIAS NO
ALTERADAS POR LA INSTRUCCIÓN. PARA ÉL LA EXPERIENCIA ANTECEDE A LAS
LECCIONES.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
EMILIO O DE LA EDUCACIÓN (1762). EN ESTE LIBRO, DIVIDIDO EN CINCO PARTES
ESTUDIA CÓMO SU PROTAGONISTA VA APRENDIENDO EL OFICIO DE VIVIR DESDE SU
NACIMIENTO HASTA EL MATRIMONIO Y LA PATERNIDAD.

PLANTEA COMO EDUCAR AL JOVEN PARA QUE MANTENGA LAS VENTAJAS DE LA


CIVILIZACIÓN SIN QUE ESTA LE CORROMPA.

ETAPAS (INSTRUCCIÓN PRIVADA SIN CONTACTO CON LA SOCIEDAD HASTA LOS 12


AÑOS Y LIMITADA HASTA LOS 20):
• EDUCACIÓN PURAMENTE CORPORAL HASTA LOS DOS AÑOS (OFRECER
OPORTUNIDADES DE TODO TIPO).
• EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS HASTA LOS DOCE AÑOS (APRENDIZAJES BASADOS
EN LA EXPERIENCIA Y CURIOSIDAD).
• DE LOS DOCE A LOS DIECISÉIS AÑOS LA EDUCACIÓN DEL ESPÍRITU (APRENDIZAJES
BASADOS EN OBSERVACIONES. COMENZAR CON UN OFICIO).
• HASTA LOS VEINTE AÑOS LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN Y LA RAZÓN (VALORES
MORALES Y SOCIALES).
• DESDE LOS VEINTE AÑOS LA EDUCACIÓN EN LA VIRTUD Y LA LIBERTAD MORAL.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
EN EL LIBRO V MANTIENE QUE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER HA DE SER DISTINTA.
INDICA QUE TODA MUJER QUE NO HAYA SIDO EDUCADA POR SU MADRE NO TENDRÁ LA
VOLUNTAD NECESARIA PARA EDUCAR A SUS HIJOS.

EL NIÑO DEBE APRENDER POR SÍ MISMO, CON AUSENCIA DE TODA PRESIÓN


EXTERIOR. NADA DE LO QUE PUEDA HACER POR SÍ MISMO DEBERÁ HACERLO POR ÉL
EL ADULTO (EDUCACIÓN NEGATIVA). EL NIÑO SABRÁ DOMINARSE Y MEDIR LAS
CONSECUENCIAS DE SUS ACCIONES. SE PONE AL NIÑO EN CONTACTO CON LAS COSAS
Y EL APRENDIZAJE SÓLO ES POSIBLE MEDIANTE LA ACCIÓN DEL EDUCANDO.

CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DEBE ANTEPONERSE A LA


EDUCACIÓN DE LA RAZÓN, PORQUE SER HUMANO ES MÁS IMPORTANTE QUE SER
SABIO.

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN NO ES LA ERUDICIÓN, SINO EL BUEN DESARROLLO DE


LA INTELIGENCIA Y LA HONESTIDAD MORAL; CON ELLAS LOS SABERES NECESARIOS
PUEDEN ADQUIRIRSE RÁPIDAMENTE, PORQUE HA LOGRADO APRENDER A APRENDER.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

UNA ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE ESTE TIPO SÓLO PUEDE


REALIZARSE EN LA ESFERA DE LO INDIVIDUAL Y NO PODRÍA
CONSTITUIR UN PLAN DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

CORRIGE A LOCKE, QUE ACONSEJA RAZONAR CON LOS


NIÑOS. PARA ROUSSEAU EDUCAR DESDE LA RAZÓN ES
EMPEZAR POR EL FINAL, PORQUE LA RAZÓN ES UN
COMPUESTO DE TODAS LAS DEMÁS FACULTADES DE LA
PERSONA.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
PESTALOZZI (1746-1827)

CONSIGUE FUSIONAR LOS PRINCIPIOS DE ROUSSEAU CON LOS IDEALES EDUCATIVOS


DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. ES EL PRIMERO DE TODOS LOS PENSADORES QUE
APOYO SUS TEORÍAS CON LA PRÁCTICA REAL EN LA ESCUELA.

NEUHOF (1774). ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO PARA NIÑOS POBRES. DOS


CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES: LA ATENCIÓN COMPLETA AL NIÑO EN UN
AMBIENTE FAMILIAR Y LA INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO CON LAS MANOS COMO PARTE
DEL PROGRAMA EDUCATIVO. EN 1780 FRACASA.

EN SU OBRA LA VELADA DE UN ERMITAÑO (1780) EXPUSO QUE LA EDUCACIÓN ES


UN PROCESO QUE VA DE DENTRO HACIA FUERA Y QUE SE REALIZA EN UNAS
DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS QUE HAN DE SER APROVECHADAS POR LOS
EDUCADORES PARA FAVORECER EL AUTODESARROLLO DEL NIÑO.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

EN LEONARDO Y GERTRUDIS (1781), PROPONE LOS REMEDIOS QUE SERVIRÁN PARA


ALCANZAR LA PROSPERIDAD, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN LA FORMACIÓN EN
DIVERSOS OFICIOS, QUE JUNTO A OTRAS MEDIDAS, ERRADICARÍA LA POBREZA Y EL
INFORTUNIO DE LA COMUNIDAD.

EN CARTA A UN AMIGO SOBRE SU ESTANCIA EN STANZ (1798), CUENTA SU


EXPERIENCIA CON 400 HUÉRFANOS. ALTERNABA LAS ACTIVIDADES INTELECTUALES
CON LAS MANUALES Y TRAZO UNA DE SUS IDEAS MÁS IMPORTANTES: LA NECESIDAD
DE UNA ENSEÑANZA ELEMENTAL Y UNIVERSAL.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

CÓMO GERTRUDIS ENSEÑA A SUS HIJOS (1801), ES SU OBRA MÁS IMPORTANTE.


EXPRESA SU INTENCIÓN DE ENCONTRAR UN MÉTODO QUE PERMITA FÁCILMENTE
REDIMIR AL PUEBLO DE LA MISERIA Y LA DESIGUALDAD.

CORRIGIÓ A ROUSSEAU UNIENDO LA LIBERTAD DE LA NATURALEZA Y EL SENTIDO DEL


DEBER. NO ACEPTÓ NUNCA QUE LA DISCIPLINA SOCIAL PUDIERA ALCANZARSE POR
MÉTODOS QUE PROVOQUEN MIEDO O ANSIEDAD, COMO AFIRMABA KANT. EL HOMBRE
VIVE EN SOCIEDAD Y NO ES POSIBLE EDUCARLO SEPARADO DE ELLA, ASÍ QUE SE
DEBE SOMETER A UNA LEY PERO ÉSTA DEBE SER AUTÓNOMA.

PLANTEA QUE EL ALUMNADO DEBE CRECER EN UN ORDEN MORAL, EN EL QUE LAS


FAMILIAS SON AGENTES ESENCIALES.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
IDEAS PRINCIPALES:

• CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DEBE PRECEDER A LA


EDUCACIÓN INTELECTUAL.
• PROPUGNABA UNA EDUCACIÓN ESCOLAR EN LA QUE PARTICIPARÍAN TODAS LAS
CLASES SOCIALES, SIN EXCLUSIONES, EN LAS MISMAS AULAS.
• LA EDUCACIÓN COMIENZA EN LA FAMILIA. NO LE PEDÍA A LA MADRE NINGÚN
ESFUERZO INTELECTUAL, TAN SÓLO AMOR REFLEXIVO.
• EN LA ESCUELA SE DEBE CONTINUAR EL AMBIENTE DE AMOR QUE SE HA
GENERADO EN LA FAMILIA, PERO EL MAESTRO HABRÍA DE POSEER ADEMÁS UN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DEBERÍA SABER SIMPLIFICARLO CON LA IDEA DE
EDUCACIÓN ELEMENTAL.
• NO HAY MEJOR MANERA DE APRENDER QUE MEDIANTE LA ACCIÓN Y LA
PRESENCIA DE LOS OBJETOS. EL VERBALISMO Y LOS LIBROS NO AYUDAN A
PENSAR. BASÁNDOSE EN ESTO DESARROLLO LA IDEA DE ASCHAUUNG (CLARIDAD
COGNOSCITIVA).
MODERNIDAD PEDAGÓGICA

ASCHAUUNG:

• LA PERSONA APRENDE POR LA EXPERIENCIA Y PORQUE TIENE LA POSIBILIDAD DE


CONOCER LOS OBJETOS ALLÍ DONDE SE MUESTRAN. PARA CUMPLIRLO ES
NECESARIO QUE LOS NIÑOS SALGAN DE LA ESCUELA, REVALORIZÓ ASÍ LA
EXPERIENCIA DIRECTA Y DE PRIMERA MANO COMO MEJOR FORMA DE
CONOCIMIENTO.
• LOS ELEMENTOS DEL ASCHAUUNG: LA FORMA, EL NÚMERO Y EL NOMBRE
(DIBUJO, ARITMÉTICA Y LENGUA). EL CONOCIMIENTO DE TODA REALIDAD, ES
UNA VARIACIÓN DE SUS COMBINACIONES, MEDIANTE TRES LEYES: EL OBJETO QUE
DEBE SER CONOCIDO, LA SENSIBILIDAD DEL SUJETO PARA CONOCER Y LA
RELACIÓN DE LA SITUACIÓN EXTERIOR DEL SUJETO CON SU CAPACIDAD DE
CONOCER.
MODERNIDAD PEDAGÓGICA
PLANTEA QUE LA ESCUELA DEBE POSEER UN SENTIDO MÁS PRÁCTICO Y
ENSEÑAR A HACER CON LAS MANOS. HASTA ENTONCES LA ACTIVIDAD
MANUAL ERA DESPRECIADA E INCONCEBIBLE EN EL TRABAJO ESCOLAR.

LA CAPACIDAD MANUAL SE SUBORDINABA AL DESARROLLO DE LA VISTA


Y EL OÍDO, Y COMENZABA CON LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO, QUE
ESTIMABA COMO UN APRENDIZAJE PREVIO A LA ESCRITURA.

LE DIO UNA IMPORTANCIA EXTRAORDINARIA A LA EDUCACIÓN ESTÉTICA, COMO


CONDICIÓN DE UNA FORMACIÓN MORAL QUE TENÍA CLARAS CONNOTACIONES
RELIGIOSAS. LA EDUCACIÓN ESTÉTICA COMENZABA POR LOS SENTIDOS; ES
NECESARIO PRESTAR ATENCIÓN AL BUEN GUSTO PARA DESARROLLAR NOBLES
SENTIMIENTOS. EL ARTE PERMITE LLEGAR A COMPRENDER LA NATURALEZA ESENCIAL
DE LAS COSAS.

DEFIENDE UN FORMACIÓN HUMANA GENERAL Y OTRA VARIABLE, ADAPTADA A LAS


CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR, TIEMPO Y PERSONALES.

También podría gustarte