Adaptacion Celular I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

ADAPTACION CELULAR

INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
DRA. E. JULISSA GRANADOS
• La patología estudia los cambios estructurales,
bioquímicos y funcionales que tienen lugar en
las células, los tejidos y los órganos afectados
por la enfermedad
ANATOMIA PATOLOGICA

PATOLOGIA GENERAL

• se ocupa de las reacciones habituales de las células y los


tejidos ante los estímulos lesivos.

PATOLOGIA SISTEMICA:

• Examina las alteraciones y los mecanismos subyacentes en


las enfermedades especificas de los distintos órganos.
ASPECTOS BASICOS DEL PROCESO
PATOLOGICO

ETIOLOGIA PATOGENIA CAMBIOS


MORFOLOGICOS

MANIFESTACIONES
CLINICAS
RESPUESTAS CELULARES AL
ESTRÉS Y LOS ESTIMULOS
NOCIVOS
RESPUESTA ADAPTATIVA

• ADAPTACIONES: respuestas funcionales y


estructurales REVERSIBLES a los cambios en
estados fisiológicos y ciertos estímulos
patológicos. Ya sea en tamaño, numero ,
fenotipo, actividad metabólica o funciones de
las células.
• HIPERPLASIA
• HIPERTROFIA
• ATROFIA
• METAPLASIA
HIPERTROFIA
• Aumento del tamaño celular, como
consecuencia se registra un incremento del
tamaño del organo afectado.
HIPERTROFIA MIOCARDICA
HIPERTROFIA
HIPERPLASIA
• Aumento del número de células en un órgano
o tejido en respuesta un estimulo.

• Solo tiene lugar cuando el tejido contiene


células con capacidad de división, apara
aumentar así el número de células.
ATROFIA
• Reducción del tamaño de un órgano o tejido
por disminución de las dimensiones y el
número de las células.

• FISIOLOGICA
• PATOLOGICA
ATROFIA PATOLOGICA
• Diversas Causas:
» FALTA DE ACTIVIDAD ( ATROFIA POR DESUSO)
» PERDIDA DE INERVACION (ATROFIA POR DESNERVACION)
» DISMINUCION DEL RIEGO SANGUINEO
» NUTRICION INADECUADA
» PERDIDA DE ESTIMULACION ENDOCRINA
» PRESION
MECANISMO DE ATROFIA

• Consecuencia de la disminución de la síntesis


de proteínas y del aumento de su degradación
en las células.
ATROFIA
ATROFIA RENAL
ATROFIA
METAPLASIA
• Cambio en el que un tipo celular diferenciado
(epitelial o Mesenquimatoso) es reemplazado
por otro tipo de celulas.
METAPLASIA NIVEL DE BRONQUIO
MECANISMO DE METAPLASIA
• No se debe a un cambio en el fenotipo de un
tipo celular ya diferenciado, si no que es
consecuencia de una reprogramación de
células madre que se sabe que existen en los
tejidos normales, o de células
mesenquimatosas no diferenciadas presentes
en el tejido conjuntivo.
LESION CELULAR

• LESION CELULAR REVERSIBLE


• MUERTE CELULAR.
–NECROSIS
–APOPTOSIS
CAUSAS DE LESION CELULAR
• RESTRICCION DE OXIGENO
• AGENTES FISICOS
• SUSTANCIAS QUIMICAS Y FARMACOS
• AGENTES INFECCIOSOS
• REACCIONES INMUNOLOGICAS
• ALTERACIONES GENETICAS
• DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
LESION REVERSIBLE
• Rasgos de la lesión reversible que pueden
identificarse al microscopio óptico:

• El edema Celular
• Cambio graso.
EDEMA CELULAR

• Se produce cuando las células no son capaces


de mantener la homeostasia de iones y
líquidos y es consecuencia de la disfunción de
las bombas iónicas dependientes de la energía
en la membrana plasmática.
EDEMA
• CEREBRO • MIOCARDIO
CAMBIOS GRASOS
• Sobreviene en lesiones hipóxicas y en diversas
formas de lesión tóxica o metabólica.

• Se manifiesta por aparición de vacuolas


lipídicas en el citoplasma.
CAMBIOS GRASOS
CAMBIOS GRASOS
Necrosis

• Son cambios morfológicos que siguen a la muerte celular


• Se consideran dos cambios
– desnaturalización de las proteínas
– digestión enzimática de las organelas
Características distintivas de la necrosis

• Las células necróticas son mas eosinofilicas (rosadas) que las


viables
• Pueden haber vacuolas
• Membranas celulares fragmentadas
Cambios nucleares

• Picnosis: núcleo pequeño y denso


• Cariolisis: núcleo tenue y disuelto
• Cariorrexis: núcleo fragmentado
CARACTERISTICAS DE NECROSIS
ALTERACIONES MORFOLOGICAS EN LA
LESION CELULAR
CAMBIOS MORFOLOGICOS EN LA LESION
CELULAR REVERSIBLE Y NECROSIS
Patrones de necrosis celular

• Necrosis por coagulación


• Patrón mas frecuente predomina por desnaturalización de
proteínas con preservación de la célula y la arquitectura tisular
• Característico por hipoxia
• En el cerebro no se da este tipo de necrosis
• Necrosis por licuefacción
• Predomina digestión de las células muertas
• El tejido es una masa viscosa liquida (pus)
• Se observa en la infecciones bacterianas, micoticas localizadas
abscesos y en el cerebro.
• Necrosis caseosa
• Característica de la lesión tuberculosa
• Macroscópicamente es material blanquecino friable como queso
• Necrosis grasa
• Son áreas focales de destrucción de la grasa
• No alude a un patrón especifico de necrosis
• Se da por liberación y activación de enzimas pancreáticas (lipasas)
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte