Guía de Castellano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

Ibagué, febrero 5 de 2024

Estimados Niños de Grado 5°

Espero se encuentren bien


Próximamente estaré en su colegio visitándolos, deseo que mi llegada sea especial e inolvidable para todos los niños
de grado quinto, que ustedes se diviertan bastante y que me demuestren todo lo que saben. Me han contado que los
niños de la I.E francisco de Paula Santander de Ibagué, son súper juiciosos, comprometidos y respetuosos, por eso
los he escogido para mi próxima aventura.

La idea es que a través de actividades divertidas vivamos algunas experiencias que les permita aprender mucho. Para
eso utilizaremos varios de mis poderes, pero ustedes tendrán que estar dispuestos a cumplir con algunos retos, a
demostrar sus habilidades y talentos sin miedo, a trabajar en equipo, a explorar el mundo, a ser creativos y por
supuesto a ser los mejores.

¿Estarán dispuestos?...

Por ahora es necesario que sigan las instrucciones de su docente, dejen volar su imaginación y preparen todo para mi
visita.
Nos vemos pronto….

Atte.
¿Quién será?
¿Será
hombre o
mujer?
¿Qué
edad
tendrá?
 ¿Cómo crees qué es
físicamente?
 ¿Cómo será su vestido?
 ¿De dónde vendrá?
 ¿A qué se dedicará?
 ¿Tendrá familia?
Tiene poderes
¿Cuáles serán?
 Traerá varias aventuras y retos
¿Cómo cuáles?
 Tiene una misión
¿Cuál será?
1. Observa detenidamente la
carátula
• Describe la niña que aparece en la
carátula
• ¿Por qué creen que usa una capa?
• ¿Qué significan las letras que tiene
en su camiseta?
• ¿Qué representa el cartel que lleva
en su mano izquierda?
• ¿De qué se tratará el texto, según
el titulo?
1. Observa detenidamente la
carátula
• ¿Qué estrategias creen que tratará
de buscar Judy para
solucionarlos?
• ¿Quién es el autor o autora del
libro?
• ¿Quién ilustró el texto?
• ¿Qué editorial lo publicó?
• ¿Qué es una editorial?
• ¿Qué puede representar el ave que
1. Observa detenidamente la
carátula

• ¿Qué expresa la niña con su


rostro?
• ¿qué peligros corre el planeta?
• ¿Qué harían ustedes para salvar
el planeta?
• ¿Qué problemas podrá
enfrentar el personaje
principal?
2. En el cuaderno escribe el título del libro y el
nombre de su autor.
3. A través de un dibujo representa lo que
creen que pasará en la historia del libro.
4. Realiza una lista de acciones que pueden
hacer para salvar el planeta. (Al final de la
lectura se revisará si esas acciones fueron
nombradas en el libro)
5. Consulta la Biografía de Megan
McDonald y en una ficha
biográfica presenta los datos más
relevantes:
Lectura Capítulo 1:
“Concurso de Curitas
Locas”
1.¿Qué es una curita? ¿Para qué se usan? ¿Cómo es
una curita? ¿En qué consistirá el concurso?
2.Lectura colaborativa: Por turnos cada estudiante lee
una parte del capítulo.
3.Mientras se realiza la lectura los estudiantes
subrayan las palabras desconocidas.
4.En grupo y haciendo uso de los conocimientos de
los niños se aclaran algunos significados.
5.Organiza las palabras desconocidas alfabéticamente
e inicia la construcción del diccionario Judy Moody.
Diccionario:
• Diseña una carátula.
• Pega hojas tamaño medio carta.
• Escribe el título de cada capítulo. (Trabajo en
• Escribe las palabras desconocidas casa)

encontradas en cada capítulo


• Busca y escribe su significado.
Concurso de Curitas Locas
DICCIONARI 
O
Cabestrillo:

Casuario:

Reflejo:
APRENDO PALABRAS
NUEVAS
1. ¿Qué diferencias encuentras entre Judy y su hermano?
2. ¿Qué emociones expresa Judy a lo largo del capítulo?
3. ¿Cuál era el propósito inicial de Judy Moody?
4. ¿Por qué creen que los fabricantes de curitas hacen
diseños infantiles?
5. ¿Te gustaría participar en este concurso? Explica
6. Si pudieras curar algo en el mundo con curitas ¿Qué
curarías? ¿Qué diseño tendría tu curita?
CATEGORÍAS
GRAMATICALES
Clasifica cada una de las curitas según corresponda

Sustantivos
(Nombres) Verbos
(Acciones)

Adjetivos
(Características)
CONCURSO DE
CURITAS
Teniendo en cuenta la temática LOCAS
que se trabajará en el
libro, los niños diseñarán sus propias curitas locas y
participarán en el concurso dirigido a niños de grado 5°.
1. Conoce las características de una invitación.
2. Diseña y crea la invitación al concurso.
Capítulo 2: Locos por las
Cáscaras de Banano

Capítulo 3: El señor Basura


1. Lectura colaborativa: Por turnos cada
estudiante lee una parte del capítulo.
2. Mientras se realiza la lectura los estudiantes
subrayan las palabras desconocidas.
3. Identifica sustantivos y adjetivos en el texto.
4. Juego “El dado preguntón”
5. Trabajo en grupo: Realiza una
cartelera, verbos extraídos del texto.
Frente a cada verbo escribir el tiempo
en que se encuentra y la persona que
realiza la acción.
Recuerda: Un pronombre es
una palabra que remplaza un
Título:___________________
________________
La Tierra está triste
Habían hecho una junta entre todos los elementos del universo.  La Tierra tiene muy
mala cara – dijo la luna.  ¡Tienes razón; está muy apagada! – asintió el sol.  He
oído que la gente que vive en ese planeta no la cuida nada bien – dijeron las estrellas.
Y todos se acercaron al planeta Tierra para preguntarle qué le pasaba y porqué se
miraba tan triste.  ¡Hola Tierra! ¿Te encuentras bien? – habló primero la luna. La
Tierra la miró con los ojos llenos de lágrimas y no pudo contestar.  ¡Nos estás
asustando, Tierra! ¿Qué te sucede? – preguntaron de nuevo las estrellas muy
preocupadas.  Cuéntanos, qué te pasa?! – insistieron todos.  Creo que las personas
no son conscientes del daño que se están haciendo – contestó la Tierra, muy afligida.
La luna, el sol y las estrellas estuvieron en silencio esperando que continuara
hablando.  Los hombres están quemando bosques, talando árboles, llenando el mar
de basura, exterminando a los animales – dijo sollozando de nuevo la Tierra.  El
calentamiento global está deshelando mis polos. ¿¡Cómo no se dan cuenta!? ¡Están
destruyendo la naturaleza! – dijo tapándose la cara. Unos niños que estaban jugando
en la calle escucharon la conversación y lograron percibir la tristeza de la Tierra. 
¡Tierra, Tierra! ¡No llores más, por favor! – gritaron con todas su fuerzas para que los
Febrero 12 de 2024
Para los niños y niñas de la Tierra
Queridas niñas y niños:
¡Hola! Soy la Madre Tierra. Me encanta cuidar mis océanos,
plantas, animales y humanos. ¡Pero mi pasatiempo favorito es
educar a niños de todo el mundo! Desafortunadamente, me siento
un poco mal últimamente. El Cambio Climático, la deforestación,
los gases de efecto invernadero… Yo antes era el planeta más
fantástico de la galaxia, lleno de energía, pero ya no es así. ¿Me
ayudarás?
Yo trabajo día y noche, ¡nunca descanso! Tengo muchos seres vivos
que cuidar, desde los animales más pequeños hasta los más grandes.
También cuido ríos y océanos, árboles y flores. Pero mi verdadera
pasión es cuidar a todos los niños del mundo.
Últimamente me siento débil y eso me preocupa, ya que nunca en
millones de años he estado enferma. Las galaxias, los planetas y los
humanos se han dado cuenta de que ya no tengo tanta vida y
energía, y de que mi salud se está deteriorando. Las personas que
me habitan no son conscientes del daño que me están haciendo.
Están talando mis árboles, llenando mis mares de plástico y
Escucha con atención la explicación, luego escribe los títulos de los
textos encontrados en cada estación y según sus características
clasifica en literarios o no literarios.
Textos Literarios y no Literarios
Los textos son unidades comunicativas que
desarrollan un significado completo, es decir,
nos entregan información de diversa índole,
cuyo contenido puede ser comprendido
cabalmente en toda su dimensión. Además,
poseen una intención comunicativa; en este
sentido, nos referimos al propósito o finalidad
TEXTO LITERARIOS: Son todas aquellas
obras de carácter ficticio, esto es, textos que
crean mundos verosímiles o posibles (pero que
NO son la realidad) con un propósito estético.
TEXTOS NO LITERARIOS: A diferencia de
los textos literarios, no configuran mundos
ficticios y carecen de una finalidad estética.
Abordan la realidad y sus propósitos
comunicativos son: informar, convencer,
TIPOS DE
Textos Literarios
TEXTO Textos No Literarios

Su finalidad es la narración Son textos que tienen como


de sucesos, la expresión de función presentar una
sentimientos y información. Presenta datos
pensamientos. concretos y reales.
Los textos literarios Los textos no literarios
emplean vocabulario utilizan lenguaje formal.
estético.
Textos Narrativos: Cuentos, mitos, Textos Informativos: Noticias,
leyendas, fábulas biografías
Textos Líricos: Canciones, poemas Textos Instructivos: Recetas,
Textos Dramáticos: Obras de teatro manuales de uso
Textos Normativos: reglamento
Judy Moody es un texto:
_________________________
Eran pies chiquititos, Al escribir dejo mi alma
suaves, muy bien y mis sueños sobre el
formados. papel.
Escribir es representar
por medio de letras o de El polen causa
otros signos gráficos muchas alergias.
convencionales.
La naranja es una fruta Era una mañana fría de
que contiene altos invierno, la nieve cubría
niveles de vitamina C. los tejados de la aldea.
La casa de Jimena es El abrazo consiste en
acogedora, dulce y rodear a alguien con los
cálida. brazos como saludo o
como señal de cariño.
4. Completa información sobre el escarabajo Tigre.
Practica:
Lee Desafío 40 y 42
(Entre textos semestre
B) y realiza sus retos
5. Lee o escucha el siguiente texto:
Puedes relacionar el texto “
El escarabajo y la hormiga
con otro texto? ¿Cuál? ¿En
qué se parecen? ¿En qué se
TEXTOS NARRATIVOS
Textos que relatan hechos o
acontecimientos que les suceden a
unos personajes. Estos hechos se
desarrollan en un tiempo y un
espacio que pueden ser reales o
imaginarios.
Algunos ejemplos de textos
Practica:
Lee Desafío 3 (Entre textos
semestre A), encuentra los
elementos narrativos y
realiza sus retos.
Todo texto narrativo presenta tres partes:
PRACTICA

Lee el desafío 1 y 2. “La Tortuga Gigante”, que se


encuentra en el libro Entre Textos.
1.Desarrolla los retos propuestos en las páginas 9 y 12
del texto guía.
2.Identifica los elementos narrativos en el texto.
3.Busca en el diccionario el significado de las palabras
desconocidas
4.Con tus propias palabras presenta el inicio, nudo y
Característica Sí No
Expone información sobre un tema

Relata sucesos de carácter ficticio.


Explica un tema mediante ejemplos.
Es un ejemplo de texto literario
Es un ejemplo de texto no literario
Narra las aventuras de personajes
Presenta elementos narrativos
Capítulo 6:
El Club se queda sin
Mascota
Capítulo 7:
1.Lectura colaborativa: Por turnos cada estudiante lee una parte
del capítulo.
2.Mientras se realiza la lectura los estudiantes subrayan las
palabras desconocidas.
3.Comprensión Lectora: En el tablero se pegan imágenes con
algunos animales en vía de extinción. Cada imagen contiene
al respaldo un número que corresponde a una pregunta
(literal, inferencial o crítico –argumentativa). De la caja
Tortuga Carey - Oso Andino – Cocodrilo
Aguja - Danta – Águila Solitaria –
Delfín Rosado
Rana Dorada – Guacamaya Bandera -
Cóndor Andino - Oso Perezoso – Tití
Cabeciblanco
Loro Orejiamarillo - Palma de Cera –
Los niños pegan o dibujan la
imagen del animal que han
adoptado y realizan su
descripción, teniendo en
na f á bu l a ?
¿ Qu é e s u
RECUERDA:
Una Fábula es una narración en la que
los personajes son animales o seres
inanimados que presentan características
humanas.
Tiene como propósito dejar una
Recuerda:
Conjunto Conjunto de
de sílabas
Palabras oraciones
palabras

Conjunto de Conjunto de
Párrafos párrafos Textos
oraciones
Lee y copia en el cuaderno:
Toda oración inicia en mayúscula y termina en
punto.
Ej: Stink ganó el concurso de curitas locas del
mes.
Practica:
 Crea otras oraciones sobre el contenido del libro.
PARTES DE LA
ORACIÓN
SUJETO PREDICADO

Persona, animal u objeto de


Acción que realiza el sujeto
quien se habla en la oración.

Se identifica con la pregunta Se identifica con la pregunta Qué


quién realiza la acción. hace el sujeto

Núcleo del
Núcleo del
predicado
sujeto
Sustantivo Verbo
Ejemplo

Los murciélagos orejudos iban a decorar los tobillos de


millones de personas.

Sujeto: Los murciélagos


N.S: Murciélagos
Predicado: Iban a decorar los tobillos de millones de
personas.
N.P: Iban
Nota: Siempre en núcleo del predicado es el verbo o los
verbos que se encuentren conjugados.
Practica:
Escribe oraciones del texto para
identificar las partes de la oración. (s, p .
N.S, N.P)
CLASES DE ORACIÓN

De pronto Judy gana el concurso.

¡Eh, se me perdió el lápiz!

¿Qué piensan los demás?

Ojalá Judy encuentre un escarabajo

Stink ganó el concurso.


Judy no ganó el concurso.

Judy vas y te bañas.


Practica:

 Encuentra en el texto y escribe ejemplo de las clases de


oraciones.
 Lee el desafío 43 (Entre-textos Semestre B), desarrolla
sus retos, encuentra o crea ejemplo de clases de
oraciones, indica número de oraciones y número de
párrafos.
¡A INVESTIGAR!

Consulta el nombre de organizaciones o instituciones que se


dedique a proteger el medio ambiente. Presenta la información
en un esquema.

También podría gustarte