Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 71
NUTRICION ANIMAL
ALIMENTOS Y FUNCION DEL RUMEN
ALIMENTACION TIPOS DE ALIMENTOS Y SU FUNCION: Los alimentos se los puede dividir en seis grupos según su estructura química y su función en el cuerpo. Los grupos son agua, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales AGUA: Debe darse al animal agua fresca y limpia y lo mas importante debe estar a disposición constante del ganado (ad libitum=libre acceso) - Un torillo o una vaca seca en pastoreo consume 40 a 50 litros/día - Una vaca lechera en producción requiere aproximadamente de 80 a 100 litros/día - Los noques o bebederos tienen que ser limpiados por lo menos 2 veces al mes ALIMENTACION AGUA : El agua compone 70% del cuerpo, en la leche 87% y en la sangre el 90% así que el agua es sumamente importante para la vida y producción del ganado - El ganado que consume agua a su gusto (ad libitum)
produce hasta 11% mas leche y crece mas rápido que
el ganado que consume agua solamente 2 veces al día. A las vacas nunca debe faltarle agua - El agua ayuda a transportar nutrientes mediante la
sangre, ayuda a regular la temperatura del animal,
ayuda a que las células del cuerpo se mantengan en forma y sirve en reacciones químicas y como lubricantes dentro del cuerpo BEBEDEROS Lectura de Bebedero en Sistemas de producción animal ✅ SE DEBERÁ DE REVISAR LA PRESENCIA DE SUCIEDAD EN EL AGUA: - Materia Orgánica - Heces - Plantas acuáticas - Peces - Insectos, entre otros. ✅ CONDICIONES DEL FLOTADOR - Presión de flujo - Mantenimiento de accesorios CONSUMO DE AGUA El consumo de agua en el ganado es uno de los puntos de mayor importancia dentro de la alimentación animal, sin embargo no hay la suficiente difusión sobre el tema y la experiencia del ganadero es la que se tiene en cuenta a la hora de criar un hato. El conocimiento de la cantidad de agua que consumen los animales es sin duda, de gran importancia para tomar medidas como por ejemplo: 1) Conociendo la cantidad de agua disponible saber el número de cabezas que se podrán mantener. 2) Poder diseñar los bebederos y así satisfacer un número adecuado de animales. CONSUMO DE AGUA Con relación al agua requerida, para estimar el consumo por la hacienda, deben tomarse en cuenta dos factores, en primer lugar la temperatura ambiente que para los fines del cálculo se considera la temperatura media anual del lugar, y segundo la cantidad de materiaseca consumida con el forraje. Así pues para ganado de carne se estima que los requerimientos de agua son de 3 litros por día y por cada kilogramo de materia seca consumida, cuando la temperatura media anual es de 5 grados centígrados, por el contrario, suponiendo que la temperatura media anual sea de 32 grados centígrados, el requerimiento será de unos 8 litros/día y por kilogramo de materia seca. CONSUMO DE AGUA En caso de ganado productor de leche, las condiciones cambian de una manera apreciable ya que los factores determinantes para el consumo de agua son los kilogramos de leche producida y el consumo de materia seca. Así, un animal productor de leche consume de 3 a 4 litros de agua por cada kilogramo de leche producida y de 3 a 4 litros de agua por cada kilogramo de materia seca consumida en su dieta. Como orientación, se puede decir que un toro adulto consumirá en clima cálido entre 50 a 60 litros/día y en el frío aproximadamente unos 25 litros/día. ALIMENTACION PROTEINA: Las proteínas tienen una influencia directa sobre el crecimiento del animal, sobre su producción de leche, sobre la habilidad de reconstruir nuevos tejidos y para que el animal llegue a la madurez sexual - Los síntomas de deficiencia incluyen falta de apetito, perdida de peso, crecimiento lento y menor producción lechera. También puede afectar en forma de celos irregulares o tardíos en las hembras - Los animales no pueden guardar proteína, la cual siempre esta cambiándose. Las proteínas gastadas se reemplazan con nuevas. - Existen proteínas de buena calidad (harina de soya) y de mala calidad (urea). Los animales de estomago sencillo (monogastricos) necesitan diariamente proteínas de buena calidad. Los animales rumiantes aprovechan plenamente proteínas de calidad baja, pero en la cantidad suficiente para la producción de carne o leche ALIMENTACION PROTEINAS: Las proteínas son indispensables para la vida - Cada proteína siempre incluye los siguientes elementos: carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Así todas tienen azufre. Algunas tienen fosforo, hierro, cobre, iodo, zinc y manganeso - Las fuentes de proteína para el ganado son mayormente plantas leguminosas como la soya perene, chamba, maní forrajero, lab lab y la mucuma. Otras fuentes son la torta de algodón, torta de soya, harina de soya, harina de girasol, afrecho de arroz, afrecho de trigo, pepita de algodón y cascarilla de soya ALIMENTACION CARBOHIDRATOS: Es el grupo que provee de energía al cuerpo. Comiendo mucho de este grupo de nutrientes se engorda el animal, formándose grasa que es una forma concentrada (2 ¼ veces) de los carbohidratos. Esta es una forma de guardar este alimento para cuando el animal lo necesite en el futuro - Los carbohidratos también son importantes para ayudar a enfriar y calentar el cuerpo y en la producción de leche - Lo carbohidratos están siempre compuestos de los siguientes elementos: Oxigeno, carbono e hidrogeno ALIMENTACION CARBOHIDRATOS: Se encuentran en cuatro formas: 1) Azúcar, como por ejemplo la miel de caña 2)Almidón, como por ejemplo maíz, sorgo, plátano verde, afrechillos 3) Celulosa, como por ejemplo pastos verdes 4) Fibras, como por ejemplo pastos secos y maderas - Los rumiantes pueden aprovechar bien las primeras 3 formas de carbohidratos (azúcar, almidón y pastos verdes) . Los terneros y los animales de estómagos sencillos (monogastricos) aprovechan bien solamente de las primeras 2 formas(azúcar y almidones) FUENTE DE CARBOHIDRATOS- ALMIDON FUENTE DE CARBOHIDRATOS- CELULOSA Y AZUCAR ALIMENTACION CARBOHIDRATOS: El ganado lechero que no este dando leche y en el ganado de carne, pueden comer suficiente pastos para cumplir las necesidades de mantenimiento en cuanto de carbohidratos - Pero el ganado lechero para producir leche y el ganado de corte para engordar no pueden comer tanto volumen de pastos para cumplir sus necesidades de producción de leche y ganancia de peso - Por esta razón se le debe suplementar alimentos concentrados como afrechillo de arroz o maíz que contienen un gran porcentaje de carbohidratos ALIMENTOS GRASA: Es la forma concentrada (2 ¼ veces) de los carbohidratos. Mantiene una reserva de energía para el día en que se lo necesite. Tiene una función importante en la formación de varias vitaminas dentro del cuerpo VITAMINAS: Son substancias orgánicas muy
pequeñas, pero altamente importantes. Influyen
mucho en el metabolismo normal del animal - El ganado mayormente cumple con sus necesidades de vitaminas cuando come sal mineral y pasto tierno de buena calidad y esta en el sol varias horas durante el día ALIMENTOS VITAMINAS: Sin embargo, en las raciones para las vacas lecheras suele faltar la vitamina “A”. La vitamina “A” favorece directamente el crecimiento y es antiinfecciosa - La vitamina “A” es también esencial para el sustento de las vacas adultas y aun mas imprescindible durante el crecimiento, la preñez y la lactancia - La deficiencia de vitamina “A” produce el decaimiento del
sistema nervioso y la falta de dominio de los músculos.
Así mismo produce ceguera nocturna y ojos lagrimosos en los animales - Sin la vitamina “A” se alteran las funciones de
procreación y pueden ocurrir abortos. Las crías pueden
nacer débiles, ciegas o muertas ALIMENTOS VITAMINAS: En los siguientes casos existe, a veces, la necesidad de administrar vitaminas: 1) Cuando no hay pasto de buena calidad, ni en suficiente cantidad 2) Cuando los terneros toman leche en polvo o leche descremada o cuando no toman el calostro 3) Cuando hay decaimiento por enfermedades, pulmonía, resfrió, esterilidad u otros problemas reproductivos o si hubiera parasitosis - Existen en el mercado productos inyectables que contienen vitaminas A, E y D para estos casos de avitaminosis - Los rumiantes sintetizan vitaminas del complejo “B” a través del rumen pero con ayuda de varios minerales ALIMENTOS MINERALES: Los minerales requeridos por el ganado son: calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, cloro, azufre, yodo, hierro, cobre, manganeso, zinc y selenio - Desempeñan funciones indispensables en la formación de los huesos, dientes y como constituyentes de proteínas y grasas, que a su vez forman diversos órganos, musculo y tejidos del cuerpo - Igualmente son necesarios para el mantenimiento del equilibrio de bases y sales en el cuerpo ALIMENTOS IMPORTANCIA DE LA MINERALIZACION EN LOS BOVINOS: El organismo animal es constituido de 25 elementos minerales, entretanto, apenas 15 son considerados esenciales en su alimentación - Un elemento es considerado esencial, cuando su ausencia , puede provocar atrasos en el crecimiento, trastornos metabólicos (conjuntos de transformaciones alimentos), fisiológico (funcionamiento de los órganos) y hasta la muerte - Los elementos esenciales pueden ser: macroelementos (calcio, fosforo, potasio, sodio, azufre, cloro y magnesio) y microelementos (zinc, hierros, cobre, cobalto, manganesio e yodo) - Solo en las zonas en que hubiera la escases comprobada de cobalto o cuando los síntomas de los animales son claras y evidentes, ahí es necesario la adición de cobalto en la sal o mezcla mineral ALIMENTOS SAL COMUN: Contiene dos minerales, cloro y sodio, los cuales mantienen el equilibrio químico del cuerpo, especialmente en relación al consumo de pastos que contienen un exceso de potasio - Es sumamente importante que los animales tengan libre acceso a recibir sal todos los días (ad libitum) - Los síntomas de la deficiencia son perdida de apetito, pelo áspero y perdida de peso - Sal de piedra es demasiada dura y el animal no puede tomas las cantidades si es que la lame todo el día. Así usando sal de piedra, puede tener una deficiencia de sal. ALIMENTOS HARINA DE HUESO: Es una harina hecha de huesos esterizados al vapor y molidos para que el ganado pueda consumirla con sal - Contiene dos partes de calcio y una parte de fosforo. Esta proporción es buena para el ganado - Para ganado de carne y ganado lechero de regular producción el uso de harina de hueso como fuente de fosforo y calcio es muy adecuada y lo mas económico - Los pastos tropicales pueden tener 5 partes de calcio y una parte de fosforo. Este factor puede tener una influencia negativa sobre el ganado lechero de alta producción. El alto consumo de calcio en relación al fosforo, en este caso, puede causar una falta de absorción del fosforo. Luego el animal demostraría síntomas de deficiencia de fosforo - Los síntomas de deficiencia de fosforo o calcio son: irregularidad en el celo, perdida de apetito, huesos y dientes débiles, menor producción de leche, aborto, enflaquecimiento progresivo, una tendencia a comer madera, piedras u otras cosas raras - La harina de hueso puede ser substituida por Ortofosfato Bicalcico que tiene un mayor costo pero es de mejor calidad que la harina de hueso ALIMENTOS YODO: Sabemos que existe una falta de Yodo en gran parte del suelo boliviano - La falta de Yodo causa que la glándula tiroide (ubicada sobre la garganta) se hincha hasta tener gran tamaño (bocio) y también los animales pueden nacer sin pelo - Los animales nacidos de vacas con carencia de yodo, ya nacen portadores de bocio - Son frecuente los abortos por causa de la deficiencia de yodo - Es muy importante proveer sal yodada a todos los animales todos los días. En caso que no haya sal yodada en el mercado, se pone varias gotas de yodo sobre el bloque de sal o en el agua que beberá el animal - La suplementacion es muy fácil, basta administrar el elemento (Yodo) en la mezcla mineral. Las formas mas comunes son Yodato de Potasio, Yodato de calcio y potasio ALIMENTOS OTROS MINERALES: Es muy raro que haya deficiencias en el ganado de potasio, azufre, manganeso, magnesio o selenio - Los demas minerales (cobre, cobalto, hierro, zinc) son importantes pero en menor cantidad - A veces el exceso de uno o mas minerales en la dieta impide la absorción y utilización de otro (u otros) - Los minerales cobre, cobalto, hierro, zinc, son muy esenciales para los animales rumiantes - A veces los animales que tienen deficiencia en estos minerales, demuestran los siguientes síntomas: Anemia, descoloración, crecimiento áspero del pelo, perdida de peso aun teniendo suficiente cantidad de buen pasto, una perdida del apetito, desorden nervioso y crecimiento muy lento - Estos minerales tienen un papel muy importante en la formación de la sangre, en la síntesis de vitamina B12, en la formación de huesos fuertes, en el metabolismo y control químico del cuerpo ALIMENTOS SAL MINERALIZADA COMERCIAL: Existe en el mercado diferentes marcas de producción nacional de sal mineralizada como ser: Fortamin, Fortisal, Nutrisal, etc. También hay una sal de la marca Tortuga del Brasil de mayor costo por que usa ortofosfato bicalcico que le da una mejor calidad - Las formulaciones de estas sales tienen todos los minerales que el animal precisa en su dieta - Estas sales tienen diferentes formulaciones que varían de acuerdo a las categorías de animales que serán fornecidas. También las formulaciones varían de acuerdo al tipo de producción de los animales ya sea carne o leche - La variación mas importante es la cantidad de fosforo en su formulación. En el mercado existen formulaciones con 2,3,5 a 8% de fosforo. Para la producción de ganado de carne la sal recomendada es aquella que tenga hasta 3% de fosforo. Para ganado lechero en producción se recomienda la sal que tenga 8% de fosforo - Lo mas importante es tener un lugar adecuado para el fornecimiento de la sal. La sal tiene que ser distribuida en saleros (comederos) con techo, que la protejan de la intemperie del tiempo principalmente de la lluvia y los vientos fuertes. Una sal que no tiene protección, los minerales puede ser diluidos o llevados por el agua de lluvia y el viento. La sal tiene que ser ofrecida ad libitum ALIMENTOS OTRAS MEDIDAS PARA EL BUEN USO DE LA SAL MINERALIZADA 1) FORMULACION CORRECTA: La formulación para ser completa es preciso que el suplemento mineral tengan todos los elementos esenciales 'para el desenvolvimiento del animal. Los elementos precisan estar presentes en cantidad suficiente guardar entre si, relaciones optimas de acción sinérgica. Por ejemplo, en una formulaciones basta tener fosforo, es necesario que esta este sobre la forma asimilable y en cantidad adecuada, guardando con los otros elementos, especialmente, el cobre, el calcio y el cobalto, proporciones correctas. De esta forma, el uso exclusivo de microelementos o de mesclas no equilibradas, pueden conducir al desajuste orgánico de desastrosa consecuencia SAL MINERALIZADA FORMULACION CORRECTA FUENTES DE FOSFORO: - HARINA DE HUESO: Ya fue la fuente de fosforo mas usada. Los experimentos han demostrado que este subproducto de los mataderos, no suple la cuota de mantenimiento del organismo, debido a la cantidad bastante variable, a la harina que no sufre autoclavado. La harina de hueso puede transformarse en importante vector de transmisión de enfermedades infectocontagiosas graves, tales como la fiebre aftosa, el botulismo, etc. En el caso de utilizar harina de hueso, esta debe ser autoclavada - ORTOFOSFATO BICALCICO: Es un compuesto orgánico con composición definida, se presenta en las formas de hidratadas y/o anhidra. Para uso alimentar debe presentarse en la forma mas pura , o sea como un polvo de color blanco o amarillo, PH próximo al neutro, inodoro, insípido, que no se altere con el almacenamiento, ser libre de impurezas toxicas y que cuente en lo máximo una parte de flúor para 100 partes de fosforo elementar. El elevado grado de asimilación biológica del ortofosfato bicalcico, resulta en una gran economía de uso. De esta forma, se consigue un equilibrio en la digestión de sal y en el suplemento mineral, asiendo que el animal asimile suficiente cantidad de fosforo OTRAS MEDIDAS PARA EL BUEN USO DE LA SAL MINERALIZADA 2) PALATABILIDAD Y SUPLEMENTO ADECUADO: Si el suplemento no fuera palatable, obviamente no será consumido satisfactoriamente por los animales y sus efectos benéficos sobre el rebaño no serán los esperados. Varios medios pueden ser utilizados para inducir a un mayor consumo de misturas minerales, como : a) Variar la cantidad de sal común empleados en la dilución del suplemento mineral. El consumo de sal común por los bovinos puede variar de región para región y de acuerdo con las estaciones del año. Aumentando o reduciendo las proporciones del sal común en la mistura, se puede reducir o aumentar el consumo de otros minerales b) Adición de pequeñas cantidades de harina, melaza que son altamente palatales, incrementan el consumo OTRAS MEDIDAS PARA EL BUEN USO DE LA SAL MINERALIZADA 3) ACCESO A LA SAL MINERALIZADA: a) El acceso a los saleros debe ser fácil y libre b) Los saleros deben ser en numero suficiente, distribuidos de acuerdo con el numero de cabezas de ganado y con el tamaño y numero de potreros o pasturas c) La altura de los saleros debe permitir que los animales adultos y terneros, alcancen fácilmente la mezcla de sal mineral d) El suelo que circunda los saleros deben ser revestidos con calzadas para evitarlas erosiones, hundimiento del terreno, pozos de agua, barro , etc. e) Los saleros deben ser cubiertos, para proteger la mistura mineral contra lluvias y viento f) La buena localización de los saleros permite realizar el rodeo de los animales, las horas ciertas en esos locales g) Los saleros no deben ser localizados próximos a las fuentes de agua, por que llevan los animales a un exceso de consumo de la mistura mineral, con peligro de intoxicación h) Se debe verificar todos los días el consumo de sal, a través de la observación de los saleros TIPOS DE SALEROS ALIMENTOS ADITIVOS: Son antibióticos administrados en pequeñas cantidades, como por ejemplo 15 mg/día/50 kg de peso del animal, que tienen un efecto positivo en los terneros hasta los cuatro meses de edad - El crecimiento es mas rápido, hay mayor consumo de alimentos y mejor utilidad, ayuda a evitar diarrea y problemas espiratorios, y se asegura el buen estado del animal - Su uso es recomendable especialmente cuando se usa leche en polvo o raciones que reemplazan a la leche, o cuando los terneros viven bajo condiciones adversas de establo y sanidad, o sufren enfermedades - Los productos que se usan con mas frecuencia son en los terneros son la aureomicina (clorotetraciclina) y la terramicina (oxitetraciclina) - Los productos que se encuentran en el mercado vienen con instrucciones distintas para su uso como aditivo FUNCION DEL RUMEN Los animales rumiantes (el ganado) tienen una gran ventaja sobre aquello animales con estomago sencillo (gallina, chancho, etc.) En primer lugar el rumiante puede consumir diariamente grandes cantidades de pasto o alimento volumoso (12 a 13% de su peso vivo, hasta 100 kg de MV) En segundo lugar puede digerir plenamente su forraje y así aprovechar de sus nutrientes En realidad la vaca no lo hace, sino microbios que viven en el rumen de la vaca Después, la vaca consume también a los microbios que tienen un valor nutritivo de proteína mas o menos igual a la de la soya. Esta proteína se llama proteína bacteriana. De esta manera la vaca convierte la proteína de baja calidad como el nitrógeno de la urea, a proteína de buena calidad También aprovecha bastante de la fibra cruda del forraje porque con la ayuda de las enzimas secretadas por los microbios se descomponen los almidones y la celulosa para convertirse en energía FUNCION DEL RUMEN En tercer lugar los organismos del rumen fabrican las vitaminas del complejo “B” que son esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo El rumen es en realidad un gran tanque de fermentación El rumen no esta desarrollado a su capacidad máxima hasta que el animal tenga 1 ½ anos de edad Por esta razón el ganado hasta una edad de 8 a 12 meses necesita recibir algo de concentrado ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES FUNCION DE LOS ESTOMAGOS DEL BOVINO En el RUMEN y RETÍCULO se inicia la transformación de los alimentos, a través de lo que se puede llamar de digestión (fermentación) microbiana. El animal prácticamente no tiene control sobre estos procesos digestivos, dependiendo principalmente de los microorganismos y de la dieta En el OMASO ocurre gran parte de la absorción del agua El ABOMASO es llamado de estomago verdadero por que es donde ocurre la digestión propiamente dicha, enzimática y acida por el jugo gástrico FUNCION DEL RUMEN La ternera recién nacida tiene el abomaso grande y el rumen pequeño, así que no aprovecha el pasto como el ganado adulto por que no tiene los microbios en el rumen Al dar pasto y concentrados a un animal a partir del mes de edad, se estimula este cambio de estomago sencillo hacia uno de rumiante Ganado que tenga menos de 6 meses de edad debe comer torta o cascarilla de soya como fuente de proteína y así de esta manera estimular la producción de microbios en el rumen NUTRICION ANIMAL DIGESTION: Es el proceso de convertir alimentos por medio del tracto digestivo y sus glándulas a productos apropiados para absorción y utilización del cuerpo del animal. La digestión en los rumiantes es efectuada en el abomaso o estomago verdadero METABOLISMO: Es el proceso químico en que se
libra la energía delos nutrientes y se forman
nuevos componentes de las células y tejidos - Ocurre principalmente dentro de las células del hígado y las células musculares NUTRICION ANIMAL 1.- Cuales son los tipos de alimentos y su función? 2.- Cual es el consumo del agua por día de los animales domésticos? 3.- Que entiende por lectura de bebederos? 4.- Que son los carbohidratos? 5.- Que son las vitaminas? 6.- Por que es importante dar sal mineral a los bovinos? 7.- Como es el estomago de un bovino? 8.- Como es el desarrollo del estomago de los terneros? 9.- Que entiende por digestión? 10.- Que entiende por metabolismo?