Alimentacion Vacas Lecheras 5
Alimentacion Vacas Lecheras 5
Alimentacion Vacas Lecheras 5
LECHERAS
LA ALIMENTACIN Y NUTRICIN ES
UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES
PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE UNA
BUENA PRODUCCIN LECHERA.
LA DIGESTIN CONSISTE EN UNA
SERIE
DE
PROCESOS
QUE
DESDOBLAN LOS ALIMENTOS A
SUSTANCIAS MAS SIMPLES DENTRO
DEL TRACTO DIGESTIVO.
LOS
FORRAJES
DEBEN
ESTAR
PRESENTES EN LA RACIN PARA
ESTIMULAR LA RUMIA.
LAS VACAS PUEDEN UTILIZAR UN
AMPLIO RANGO DE RACIONES , PERO
DEBEN
SER
GRADUALES
LOS
CAMBIOS EN UN PERODO DE 4 A 5
DAS
NUTRIENTES EN LOS
ALIMENTOS
LAS PLANTAS Y ANIMALES ESTAN
COMPUESTOS POR AGUA ,MATERIA
ORGNICA, Y MINERALES. CUANDO
SE LE EXTRAE EL AGUA LA MATERIA
RESTANTE
SE
CONOCE
COMO
MATERIA SECA, Y ESTA SE PUEDE
DIVIDIR EN MATERIA ORGNICA Y
MINERALES
Contenido
Agua
Carbohidratos
Azcares simples
celular
Almidones
Pared
Celulosa
celular
Hemicelulosa
Pectina
Nitrgeno
Compuestos
Alimento
No proteico
Urea
Protenas
Aminocidos
Nitrogenados
Materia Orgnica
cidos grasos
(C, H, O, N)
Lpidos
Vitaminas
Triglicridos
Hidrosolubles
Vitamina C y Complejo B
Liposolubles
Vitaminas A, D, E, K
Otros
Materia seca
Minerales
Lignina, taninos
compuestos
Macro
Micro
RACIN DE VACAS
Alimento
Cantidad (vaca/da)
Ensilaje de maz
18 kg
4 kg
Pelet de man
1 kg
100 gr
Carbonato de calcio
100 gr
Urea
100 gr
25 kg
* Cal
5 kg
LA ENERGA
Crecimiento
Gestacin
Produccin de leche
UNIDAD
MEGACALORA (MCal )
ALIMENTOS Componentes
Carbohidratos (celulosa, azcares, almidn)
Lpidos (grasas)
Protenas
AGUA
Plantas fresco tienen 70 A 80%
Semillas 8 A 10 %
FUENTES DE
ANIMALES:
AGUA
Alimentos
Ingerida
Metablica
reacciones biolgicas
PARA
LOS
Carbohidratos
AZCARES SIMPLES:
Glucosa Forrajes tiernos
Fructuosa Forrajes tiernos, frutas y melaza.
Alta disponibilidad
ALMIDN:
Granos y semillas
Menor disponibilidad
azcares
en
CELULOSA:
Forrajes
Mediana a baja disponibilidad
Madurez del forraje
comparacin
con
los
Lpidos
SOYA
MARAVILLA
RAPS
ALGODN
Protena (PC)
VITAMINAS.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES:
NO SE ALMACENAN EN LOS ORGANOS DEL CUERPO. AQU
SE ENCUENTRAN LAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B Y C.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES :
SE ALMACENAN EN EL CUERPO . AQU SE ENCUENTRAN LAS
VITAMINAS A, D, E Y K
LAS HIDROSOLUBLES SON SINTETIZADAS POR LOS
MICROORGANISMOS DEL RUMEN, POR LO QUE NO ES
NECESARIO INCLUIRLAS EN LA RACIN. LAS LIPOSOLUBLES
SE SUMINISTRAN COMO SUPLEMENTO JUNTO A LOS
MINERALES.
MINERALES
MICROMINERALES
MACROMINERALES
protenas y vitaminas
Produccin de hormonas
Nivel de agua y acidez cuerpo
Contraccin muscular
MINERALES REQUERIDOS EN
LA RACION DE RUMIANTES
MACROMINERALES
MICROMINERALES
CALCIO
FSFORO
MAGNESIO
SODIO
POTASIO
CLORO
AZUFRE
YODO
HIERRO
COBRE
COBALTO
MANGANESO
MOLIBDENO
ZINC
SELENIO
voluminosos
Alimentos
FUNCIONALIDAD RUMINAL
A > madurez forraje fibra y energa
Protena
Leguminosas 15 23% PC
Gramneas 8 18% PC
Pajas 4 A 10% DE PC.
FORRAJERAS CARACTERISTICAS
Ricos en minerales Ca, K
Contenido de vitaminas A, D, E Y K > que
concentrados
Leguminosas ricas en Vit. Complejo B
Forrajes
tiernos y buena calidad Vacas produccin
Menor valor nutritivo vacas produccin,
ltimo tercio de lactancia y vacas secas
Pertenecen
a
la
familia
de
las
monocotiledneas y algunas de sus
caractersticas son:
Races poco profundas en la mayora de
las especies.
Tallos cilndricos que presentan nudos
Hojas alternadas con nervaduras
paralelas
La base de la hoja por lo general
envuelve al tallo y terminan en punta
Las flores por lo general son espiguillas
FORRAJES
VENTAJAS
costo de produccin
por unidad de peso
Base de alimentacin de
vacas lecheras
DESVENTAJA
Contenido H2O
VOLUMINOSO
Limita consumo
alimento (MS)
de
energa
Limita alimentacin vacas
CONCENTRADOS
FIBRA
Energa
Forrajes 1,9 A 2,6 Mcal / kg. MS
Concentrados 2,5 A 3,3 Mcal / kg.MS
PROTENA (> o >)
EJEMPLO:
MAZ GRANO 10%
HARINA DE PESCADO 65 %.
VENTAJAS:
POSEEN
ALTA
CONCENTRACIN
DE
ENERGA POR UNIDAD DE PESO, Y BAJO
APORTE DE FIBRA.
SON MUY PALATABLES Y CON ALTO VALOR
NUTRITIVO.
TIENEN BAJO CONTENIDO DE AGUA Y FIBRA,
POR LO TANTO POCO VOLUMINOSOS.
AUMENTA EL CONSUMO DEL ANIMAL Y POR
ELLO LA PRODUCCIN DE LECHE.
DESVENTAJAS
ALTO COSTO DE PRODUCCIN O DE
COMPRA.
ALTO CONSUMO POR EL ANIMAL,
PUEDEN PRODUCIR TRANSTORNOS
DIGESTIVOS (ACIDOSIS ).
NO ESTIMULAN LOS PROCESOS
DIGESTIVOS DEL ANIMAL, TALES
COMO LA RUMIA.
EJEMPLO DE CONDICIN
CORPORAL DE VACAS
EJEMPLO DE CONDICION
CORPORAL
SUBPRODUCTOS.
EN SU MAYORA SON ALIMENTOS
VOLUMINOSOS DEBIDO A SU
CONTENIDO DE HUMEDAD Y FIBRA.
TIENEN UN VALOR NUTRITIVO MEDIO
BAJO, MUCHA FIBRA Y POCA PROTENA
A EXCEPCIN DEL GLUTEN DE MAZ.
SU DISPONIBILIDAD ES ESTACIONAL, A
NO SER QUE SE CONSERVEN COMO
ENSILAJE