Cuadernillo APA 2018 2019
Cuadernillo APA 2018 2019
Cuadernillo APA 2018 2019
presentación de publicaciones
académicas de la American
Psychological Association, (APA)
Tercera edición español traducida de la sexta en inglés.
(Manual de publicaciones de la APA, 2010)
OBJETIVO:
• El documento, debe ser escrito en computadora, en papel tamaño carta, (8.5” × 11” ó
21.59 cm × 27.94 cm).
• Márgenes: Izquierdo 4 cm, Superior 3 cm, Derecho 2.5 cm, Inferior 2.5 cm.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
INFORMES
• Carátula. • Carátula.
• Índice. • Índice.
• Introducción. • Introducción.
• Plan de acción. • Cuerpo de la tesis o capítulos.
• Desarrollo, reflexión y • Conclusiones.
evaluación de la propuesta • Referencias.
de mejora. • Anexos.
• Conclusiones y
recomendaciones. (Orientaciones Académicas, 2014, pp 23-24).
• Referencias.
• Anexos.
(Orientaciones Académicas, 2014, pp 17-18).
ESTRUCTURA Y CONTENIDO: (CONT.)
Portafolio de evidencias
-Caràtula
-Ìndice
-Introducciòn
-Desarrollo, organización y valoración de
las evidencias de aprendizaje.
-Conclusiones
-Referencias
-Anexos
Citar: Referencia:
“Referir, anotar o mencionar los “En un escrito, indicación del
autores, textos o lugares que se lugar de él mismo o de otro al
alegan o discuten en lo que se que se remite al lector” (Real
dice o escribe” (Real Academia Academia Española, 2014, párr. 8).
Española, 2014, párr. 6).
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
CITAR:
• Consiste en incluir directa o indirectamente el texto “verbatim” de otro (s) autor (es)
en tu texto. (APA, 2010)
“Si fue tal y como lo dijo el autor (verbatim) necesitas: autor, año y página” (APA,
2010, p.170).
“Si fue resumido en tus propias palabras, (parafraseo), necesitas: autor y año”
(APA, 2010, p.15).
“Para cada cita debes incluir una referencia en la lista de referencias” (APA, 2010,
p. 174).
• Este sistema NO requiere utilizar las citas en pie de página (APA, 2010, pp.37-38).
• “Si la cita aparece al final de la oración, cierra el fragmento citado con comillas,
escribe inmediatamente la fuente entre paréntesis y finaliza con un punto fuera del
paréntesis final” (APA, 2010, pp.170-171) .
Publicaciones Publicaciones
en inglés en español
1
Citas DIRECTAS de MÁS de 40 palabras o DE BLOQUE
(apellido del autor, año de la publicación y página)
2
Citas DIRECTAS de MÁS de 40 palabras o DE BLOQUE
(apellido del autor, año de la publicación y página)
2.54 cm
La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre los miembros del
celebrar un acontecimiento.
.5 cm
En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible
Es aquella cita donde se resume o parafrasea lo que dijo el autor sin perder el sentido
original.
Paráfrasis:
“Resumen de ideas, datos o conclusiones
Reacomodo del orden de una oración.
Se refiere a decir lo mismo en otras palabras sin cambiar el sentido
original, requiere cambiar la estructura gramatical” (APA, 2010, p. 171).
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
“Si los números de los párrafos son visibles, empléelos en lugar del número
de página. Utilice la abreviación (párr.)”
c
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
I. Cuando necesites citar una fuente cuyo autor no ha podido identificar con
precisión, (anónimo), menciona las primeras dos o tres palabras del título,
seguido por el año.
II. Si está citando un trabajo que no tiene fecha, use el primer par de palabras del
título y entonces la abreviación s.f.
Ejemplo:
“Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural
son su conservación y difusión, misiones esenciales de los
memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y
bibliotecarios” (Ramos, 2003, p. 27)
Y en lista de referencias:
Ramos, L. F. (Coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas en
las unidades de información. Madrid: Complutense.
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
Ejemplo:
Ramos (2003) afirma: “Las bases de datos se configuran como las
herramientas más adecuadas y adaptables para la recuperación de
información y de conocimiento” (p. 69).
Y en lista de referencias:
Ramos, L. F. (Coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas en
las unidades de información. Madrid: Complutense.
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
Ejemplo:
En 1961, Ramos escribe “Tengo la opinión de que cualquier grupo de
personas, ya sean hombres primitivos, pilotos o pacientes, crean una vida
propia que llega a resultar significativa, razonable y normal una vez que
uno se encuentra próximo a ella” (p.7)
Y en lista de referencias:
Ramos, L. F. (Coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas en
las unidades de información. Madrid: Complutense.
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
a) Dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia
en el texto.
b) Tres, cuatro o cinco autores, cite a todos la primera vez que aparezca
la referencia en el texto y en las citas subsecuentes incluya sólo el
apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. y el año
Programas de estudio
Materiales legales
Ejemplo:
“El entierro disputado reflejó una específica situación histórica y un conflicto
del momento (Steiner, 1991)” (Gaspari y otros, 2003, p. 112)
Y en la lista de referencias:
Gaspari, R., Matus, S. y Moscona, S. (Comps.). (2003). Entre hermanos.
Buenos Aires: Lugar.
Aclaración: no se incluirán los datos de Steiner, la obra consultada
fue la de Gaspari.
Número Internacional
Normalizado del Libro
(ISBN)
Número Internacional
Normalizado para
Publicaciones
Periódicas
(ISSN)
APA
(Asociación Psicológica Americana)
6ta edición
• Revistas
• Periódicos
• Folletos no efímeros
• Ediciones con lenguajes especiales para discapacitados (braille)
• Medios mixtos
• Publicaciones periódicas electrónicas en CD
• Publicaciones periódicas difundidas a través de Internet
• Publicaciones periódicas en multimedia cuyo componente principal sea el textual
APA
(Asociación Psicológica Americana)
6ta edición
Reglas Básicas
• Las entradas de la lista de referencias debe estar en orden alfabético por el apellido
del primer autor de cada trabajo.
• Los nombres de los autores están invertidos (apellidos, nombre); seguido de las
iniciales del nombre del autor(es) de un trabajo en particular.
EN LIBROS COMPLETOS
Libros impresos
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Lugar: Editorial.
Libros electrónicos
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado de http://www.xxx
PARA TESIS
Autor, A. A.(Año de publicación). Título de la Tesis doctoral o de maestría (Tesis
doctoral o de maestría inédita). Nombre de la institución, Lugar.
PARA FOTOGRAFÍAS
FORMA DE CITAR
FORMA DE REFERENCIAR
Título
- Cuerpo
Notas
Las figuras, son cualquier tipo de ilustración diferente a una tabla, que se
utilizan para complementar, clarificar y aumentar el entendimiento del
documento
Leyendas
Numeración de la figura
Pie
(APA, 2010,p.161)
APA
(Asociación Psicológica Americana) 6ta edición
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS