Fundamentos Microscopia Electronica 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Técnicas de Microscopia Electrónica

Farm. Bioq. Luciano José Martínez


Responsable Técnico CIME (Centro Integral de Microscopía Electrónica)
CONICET-UNT
2023
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS
MICROSCOPIOS?
Los microscopios permiten observar objetos que son demasiado pequeños para ser visualizados en
forma directa por el ojo humano. ( estructuras biológicas y no biológicas).
Distintos tipos de microscopios

• Lupa estereoscópica
• Microscopios ópticos
• Microscopios electrónicos
• Microscopios de fuerza atómica
• Microscopios de efecto túnel
• Microscopios de superresolucion
Utilidades de los
microscopios electrónicos
• La microscopía electrónica de barrido (SEM) y de transmisión (TEM) es
utilizada como una de las técnicas más versátiles en el estudio y análisis de
las características microestructurales de objetos sólidos
• Estas técnicas nos permiten observar muestras relacionadas con el campo
de la ciencia de materiales y de materiales biológicos.
• SEM es una herramienta que se utiliza para estudiar la superficie de
diversos tipos de muestras, sus estructuras tridimensionales,
ornamentaciones, así como sus dimensiones, para el estudio de la
morfología y taxonomía
• TEM por el pequeño espesor nos da información en dos dimensiones de la
ultraestructura de la muestra.
• TEM Y SEM nos dan información complementaria
Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas
electromagnéticas
Poder y Limite de resolución
Capacidad de un sistema óptico para separar dos puntos o bordes de
partículas y verlos como individuales (PR)

Distancia en la que dos puntos pueden considerarse separados (LR)

El limite de resolución es inverso al poder de resolución

Depende de la longitud de onda de la radiación y apertura numérica


Limite de resolución

Ojo humano 0,1 mm 1X


Microscopio Óptico 0,2 µm=200 nm 1.000-2.000 X
Microscopio de 1 a 4 nm 1.000.000 X
barrido
Microscopio de 0,1 nm =1 A 10.000.000 X
transmisión

Microscopio de 10 nm a 40 nm 100.000 X
superresolucion
Magnificación
• Medida de la ampliación de la imagen
• Cantidad o grado de ampliación de un objeto
Comparación de microscopios
Columna de un SEM
Partes de un Microscopio
Funcionamiento de un SEM
Funcionamiento de un SEM
Vacío de la columna

⮚Para proteger a la fuente (filamento)


Si no hay alto vacío
⮚El potencial al que están sometidos los electrones puede ionizar al gas
⮚Los electrones pueden interactuar con moléculas del gas, degradando el
desempeño de la columna
⮚El detector está polarizado (12-15 kV) y puede haber descargas
Interacción de los electrones
con la materia
El estado de movimiento de una partícula se caracteriza por su energía E y por su impulso P
Tipos de interacción de los electrones con la materia
Los electrones que se desplazan pueden interactuar con:
1. Núcleos atómicos
2. Electrones atómicos
1.- Fenómenos de dispersión elástica que afectan las trayectorias del haz de electrones
dentro del espécimen sin alterar la energía cinética de los electrones. La dispersión elástica es
responsable del fenómeno de retrodispersión electrónica que es la responsable de la
formación de algunas técnicas de observación en SEM.
2.- Eventos de dispersión inelástica, dan como origen a diferentes tipos de señales como
resultado de la pérdida de energía o transferencia de energía a los átomos del espécimen que
conducen a la generación de electrones secundarios, electrones Auger, rayos X
característicos, radiación electromagnética de longitud de onda larga en el visible,
radiaciones ultravioleta e infrarroja del espectro, vibraciones de la red (fonones) y
oscilaciones colectivas de los electrones en los metales (plasmones).
Pasos para preparar una
muestra
MEB TEM

Fijación Fijación
Deshidratación Posfijación (Osmio acetato de
Punto critico de secado Uranilo)

Montaje Deshidratación

Recubrimiento con oro ( Sputtering) Inclusión

Observación en el microscopio Corte fino (Azul de Toluidina)


Corte ultrafino
Observación en el microscopio
PROTOCOLO GENERAL PARA MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRAS
BIOLÓGICA NO BIOLÓGICA

HIDRATADA SECA

FIJACIÓN NO
FRESCO SECAR AL AIRE CONDUCTORA
QUÍMICA CONDUCTORA

DESHIDRATACIO MONTAJE Y
BAJO VACÍO o MONTAJE MONTAJE
N Y PUNTO METALIZADO
P. VARIABLE
CRÍTICO
MONTAJE Y
METALIZADO
METALIZADO

Observación
Fijación
Deshidratación
Punto critico de secado
Punto Critico de secado
Porta Cintas de carbón
especimen de adhesivas Porta muestras de vidrio
aluminio conductivas Numerados para la toma
de GSR

Pinza de aluminio para manipular muestras y evitar contaminación


Montaje de la muestra
Recubrimiento con oro
Sputtering
Metalizador por sputtering y
evaporación
Montaje en el microscopio
ZEISS SUPRA 55VP
FILAMENTO FIELD EMISSION (vida media 10.000 hs)
ALTO VACIO Y PRESION VARIABLE
TENSION DE ACELERACION 0,5 A 30KV
MAGNIFICACION 20X a 1,000,000 X
RESOLUCION: 1 A 4 nm
DETECTOR SE
DETECTOR BSD
DETECTOR INLENS
DETECTOR PRESION VARIABLE
DETECTOR DE EDS
ZEISS LIBRA 120

FILAMENTO TUNSGTENO
FILAMENTO LaB6.
FILTRO DE ENERGIA OMEGA
TENSION DE ACELERACION: 80 kV y 120 kV.
RESOLUCION: 3 A.
MAGNIFICACION: 80x a 630.000x.
MODO EELS
Áreas donde se aplica la Microscopia
Electrónica
• Industria Farmacéutica
• Arqueología
• Agronomía
• Odontología
• Control pericial y ambiental
• Ciencias de la Tierra e Industria Minera
• Ciencias de los Materiales
• Industria Metal-mecánica
• Industria Alimenticia
• Ciencias Biológicas y de la Salud
• Industria Textil
SEM

Industria Farmacéutica

Celulosa microcristalina

Celulosa microcristalina
SEM

Arqueología

Carbones arqueológicos

Carbones arqueológicos
SEM

Agronomía

Hoja de caña de azúcar

Conidios
SEM

Agronomía

Interacción entre hongos (control de plagas)


SEM

Odontología

Tratamiento de conducto
SEM

Forense

Tinta de bolígrafo

Filamento
SEM

Forense

Residuos de disparo

Diatomeas
SEM

Forense

Polen

Polen
SEM

Industria petrolera

Roca madre, Vaca muerta


SEM

Nanotecnología

Nano hilos
SEM

Minería
SEM

Metal mecánica

Aleación

Soldadura
Soldadura
SEM

Industria alimenticia

Almidón

Queso
SEM

Diatomeas
SEM

Cabellos
SEM

TELA
SEM

Biología
SEM

Estudio de interacciones bacterianas


en cultivos primarios
SEM
TEM

Biopsias renales
TEM

Fibras de colágeno
TEM

Bacterias
TEM

Bacterias
Muchas gracias

También podría gustarte