Evolucion Del Comercio Internacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción al

comercio internacional
El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios e ideas entre
países y regiones del mundo. Es un fenómeno económico y social que ha
moldeado la historia de la humanidad y sigue siendo fundamental para el
desarrollo y el crecimiento de las naciones.

Ya
by Yadira Kure
Evolución histórica del comercio
internacional

Intercambio primitivo
El comercio internacional tiene sus orígenes en el intercambio de bienes y servicios entre
tribus y civilizaciones antiguas, como el trueque de productos básicos.

Rutas comerciales históricas


A lo largo de la historia, se desarrollaron importantes rutas comerciales como la Ruta de la
Seda, que conectaban continentes y culturas a través del intercambio de mercancías.

Expansión colonial
La era de los descubrimientos y la expansión colonial europea a partir del siglo XV
marcaron un hito en la evolución del comercio internacional, con el surgimiento de nuevos
mercados y sistemas de intercambio.

Revolución industrial
La Revolución Industrial del siglo XIX incrementó significativamente la producción y el
transporte de bienes, impulsando un aumento exponencial en el volumen y la diversidad del
comercio internacional.
Principales teorías del comercio
internacional
Teoría de la ventaja Teoría del ciclo de Teoría de la dotación
comparativa vida del producto de factores
Desarrollada por David Propuesta por Raymond Desarrollada por Heckscher
Ricardo, esta teoría Vernon, esta teoría explica y Ohlin, esta teoría sostiene
establece que los países cómo el comercio que los países exportan
deben especializarse en la internacional se ve afectado bienes que utilizan
producción y exportación por las diferentes etapas del intensivamente los factores
de bienes en los que tienen ciclo de vida de un de producción más
mayor eficiencia relativa, producto, desde su abundantes en el país,
lo que les permite obtener introducción hasta su como mano de obra o
mayores beneficios del madurez y declive. capital.
comercio.
Globalización y su impacto en el comercio

Expansión de Mercados Cadenas de Suministro Innovación Tecnológica


Globales
La globalización ha permitido La globalización impulsa el
que las empresas accedan a Las compañías pueden desarrollo y la adopción de
nuevos mercados y organizar sus procesos nuevas tecnologías, facilitando
consumidores a nivel mundial, productivos a escala la comunicación, el intercambio
ampliando sus oportunidades de internacional, optimizando de información y la
crecimiento y desarrollo. costos y eficiencia mediante la colaboración a nivel
integración de cadenas de internacional.
suministro globales.
Acuerdos comerciales internacionales
Surgimiento de Tipos de Beneficios de los Desafíos de los
Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos
Comerciales Comerciales
Estos acuerdos Sin embargo, los
Los acuerdos Existen diversos pueden generar acuerdos
comerciales tipos de acuerdos, oportunidades de comerciales también
internacionales han desde zonas de libre crecimiento, al enfrentan desafíos,
evolucionado a lo comercio hasta ampliarse los como la necesidad
largo de la historia uniones aduaneras y mercados, aumentar de armonizar
como una forma de mercados comunes, la competitividad y políticas, regular
fomentar el que difieren en el promover la efectivamente el
intercambio alcance y innovación. También comercio y abordar
económico entre profundidad de la permiten una mejor los impactos
países y regiones. integración asignación de socioeconómicos de
Estos pactos buscan económica entre los recursos y la la liberalización.
reducir barreras países participantes. especialización de la
arancelarias y producción.
facilitar el flujo de
bienes, servicios e
inversiones.
Barreras al comercio internacional

Barreras arancelarias Barreras no arancelarias Barreras monetarias


Aranceles, cuotas y otras Normas, regulaciones y Tipos de cambio, controles de
medidas que encarecen o requisitos que dificultan o divisas y otras restricciones que
limitan la importación de impiden el acceso a los afectan al flujo de capitales.
bienes. mercados.
Papel de las organizaciones
internacionales
Las organizaciones internacionales juegan un papel fundamental en el desarrollo
y la regulación del comercio global. Instituciones como la Organización Mundial
del Comercio (OMC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
establecen las reglas y normas que rigen el intercambio de bienes y servicios
entre países.

Estas organizaciones promueven la liberalización del comercio, facilitan la


negociación de acuerdos comerciales y resuelven disputas entre naciones. Su
labor es crucial para fomentar un sistema económico internacional más integrado
y equitativo.
Tendencias actuales en el comercio
internacional

1 Auge del comercio electrónico 2 Cadenas de suministro globales


El aumento del comercio electrónico ha Las empresas cada vez más participan en
transformado la forma en que se realizan intrincadas cadenas de suministro a nivel
las transacciones comerciales a nivel internacional, lo que requiere una mayor
mundial, impulsando la venta de productos coordinación y eficiencia en la logística.
y servicios a través de plataformas
digitales.

3 Integración regional 4 Sostenibilidad y comercio verde


Los bloques económicos regionales como Existe una creciente demanda de productos
la Unión Europea, el MERCOSUR y el y servicios respetuosos con el medio
NAFTA han ganado protagonismo, ambiente, lo que ha impulsado iniciativas
facilitando el flujo de bienes, servicios y de comercio sostenible a nivel global.
capitales entre los países miembros.
Desafíos y oportunidades del comercio
internacional

Barreras no arancelarias Disparidades económicas


Regulaciones, estándares y trámites Las diferencias entre países desarrollados y en
burocráticos pueden obstaculizar el libre flujo vías de desarrollo generan desequilibrios
de bienes y servicios a nivel global, comerciales y oportunidades desiguales,
presentando un desafío constante. requiriendo políticas de cooperación.

Innovación tecnológica Responsabilidad social


Los avances en logística, transporte y La creciente conciencia sobre el impacto
comunicaciones han transformado el comercio ambiental y laboral del comercio plantea el
internacional, abriendo nuevas oportunidades desafío de desarrollar prácticas comerciales
de eficiencia y expansión global. sostenibles.
Conclusiones y
perspectivas futuras
El comercio internacional ha evolucionado de manera significativa a lo largo de
la historia, adaptándose a los cambios económicos, políticos y tecnológicos. A
medida que avanzamos, es crucial considerar los desafíos y oportunidades que se
presentan para el futuro del comercio global.

También podría gustarte